Presupuesto EE.UU
El asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Mike Waltz, criticó el uso ineficaz del presupuesto del Pentágono, que supera los 800.000 millones de dólares. En una entrevista con NBC News, destacó que los recursos están siendo malgastados y no benefician adecuadamente a los soldados. Además, cuestionó la alineación de la ayuda exterior estadounidense con los intereses estratégicos del país, sugiriendo la necesidad urgente de reformas en este ámbito. Para más detalles sobre las declaraciones de Waltz y su impacto en la política de defensa, visita el enlace.
Macron Trump
Emmanuel Macron, presidente de Francia, ha declarado que Donald Trump debería centrarse en otros problemas más relevantes que intentar dañar la economía de la Unión Europea (UE). En una reciente entrevista con CNN, Macron argumentó que el principal desafío para EE.UU. es China, no la UE. Además, destacó que Europa es un aliado importante y que las acciones de Trump, como la imposición de aranceles a productos europeos, podrían aumentar los costos e inflacionar la economía estadounidense. Macron instó a Trump a priorizar la cooperación en lugar de amenazar con medidas comerciales que perjudicarían tanto a Europa como a EE.UU. Para más información, visita el enlace.
Reunión Múnich
J.D. Vance, vicepresidente de EE.UU., se reunirá con el presidente ucraniano Vladímir Zelenski durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, que inicia el 14 de febrero. Esta reunión sigue a las declaraciones del expresidente Donald Trump sobre la posibilidad de un encuentro con Zelenski. La relación entre Vance y Zelenski ha sido tensa, ya que el líder ucraniano criticó anteriormente la postura "demasiado radical" de Vance respecto a la crisis en Ucrania. Zelenski también expresó su disposición para iniciar conversaciones de paz con Rusia, siempre que cuente con el respaldo de Europa y EE.UU. para Ucrania.
Anexión Canadá
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha expresado su preocupación sobre las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien podría estar hablando en serio sobre la anexión de Canadá como el estado número 51 de EE.UU. Durante una reunión con líderes empresariales y sindicales, Trudeau indicó que Trump tiene un interés particular en los recursos naturales canadienses. Este tema ha cobrado relevancia tras las reiteradas sugerencias de Trump sobre la conversión de Canadá en un estado estadounidense, lo que ha generado inquietud en el gobierno canadiense. Para más detalles, visita el enlace.
EE.UU. IA
El Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. (DOGE), liderado por Elon Musk, está transfiriendo información confidencial de la administración federal a programas de inteligencia artificial para analizar gastos y reducir costos. Según The Washington Post, esto incluye datos sensibles del Departamento de Educación, como información personal de empleados y datos financieros internos. El DOGE utiliza tecnología de IA a través de Azure de Microsoft para auditar cada dólar gastado en contratos, subvenciones y otros gastos. Esta estrategia busca recortar drásticamente los gastos del departamento y podría extenderse a otras agencias gubernamentales. Para más detalles, visita el enlace.
Presión Irán
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que restablece la política de "máxima presión" contra Irán, con el objetivo de evitar que el país adquiera armas nucleares. Esta medida instruye al Departamento del Tesoro a implementar sanciones severas para reducir a cero las exportaciones de petróleo iraní. A pesar de su preocupación por las duras consecuencias para Irán, Trump expresó su deseo de llegar a un acuerdo pacífico. La decisión se produce en un contexto donde Irán ha recuperado su industria petrolera tras la administración Biden, alcanzando niveles de producción no vistos desde 2018.
EE.UU. derechos humanos
EE.UU. se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y de la UNRWA, según anunció el presidente Donald Trump mediante una orden ejecutiva. Esta decisión responde a las acusaciones de parcialidad del consejo contra Israel, que ha sido criticado por violaciones de derechos humanos en Gaza y Cisjordania. La financiación a la UNRWA ya había sido suspendida por Joe Biden tras informes sobre la participación de su personal en ataques de Hamás. Trump también revisará la participación de EE.UU. en otras organizaciones internacionales como la Unesco. Para más detalles, visita el enlace.
|
Ucrania diálogo
Vladímir Zelenski, presidente de Ucrania, expresó en una entrevista con ITV News su disposición a iniciar negociaciones de paz con Rusia, pero condicionó este paso a la certeza de que Estados Unidos y Europa no abandonarán a Ucrania. Zelenski enfatizó que el apoyo occidental es crucial para la supervivencia de su país y afirmó que perder ese respaldo significaría perderlo todo. Además, destacó su deseo de poner fin al conflicto este año, mencionando que Donald Trump busca una resolución rápida. Mientras tanto, Rusia ha manifestado su apertura al diálogo, a pesar de las restricciones impuestas por Zelenski sobre las conversaciones con Putin.
Moneda EE.UU
El presidente Donald Trump ha ordenado al Departamento del Tesoro de EE.UU. que deje de acuñar monedas de un centavo, conocidas como 'penny', argumentando que su producción es un despilfarro, ya que cada moneda cuesta más de dos centavos. Esta decisión busca eliminar gastos innecesarios en el presupuesto nacional. Aunque la propuesta no menciona la eliminación de la circulación del penny, podría estar relacionada con la idea de redondear precios al cero. Los defensores del penny argumentan que contribuye a mantener bajos los precios y apoya causas benéficas, mientras que muchos estadounidenses consideran estas monedas una molestia. Para más detalles, visita el enlace.
Embargo Argentina
Argentina enfrenta un nuevo revés judicial en EE.UU. tras la autorización de un embargo por 210 millones de dólares a favor de fondos buitre que no participaron en los canjes de deuda del país. La jueza federal Loretta Preska ordenó el embargo sobre 310 millones de dólares depositados en cuentas del Banco Central argentino, permitiendo que los acreedores accedan a parte de esta suma. Este fallo se relaciona con la deuda soberana argentina que incumplió pagos tras la crisis económica de 2001. La situación complica aún más las finanzas del país y sus negociaciones con el FMI. Para más detalles, visita el enlace.
Incautación Venezuela
EE.UU. ha incautado un segundo avión perteneciente al Gobierno de Venezuela, el cual estuvo estacionado en República Dominicana durante varios meses. La entrega se realizó en una operación liderada por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, durante su visita oficial a la isla. Este Dassault Falcon 200, utilizado por altos funcionarios venezolanos, fue marcado con un cartel de "incautado" en un hangar militar. Las autoridades estadounidenses afirman que estas acciones son parte de su lucha contra el régimen de Nicolás Maduro y las sanciones impuestas a Caracas. La primera aeronave había sido confiscada en septiembre de 2024 bajo alegaciones similares.
Canal Panamá
Las autoridades del canal de Panamá han desmentido las afirmaciones del Departamento de Estado de EE.UU. sobre la autorización del tránsito gratuito de barcos estadounidenses a través de esta vía navegable. La Autoridad del Canal de Panamá aclaró que no se han realizado ajustes en los peajes y está dispuesta a dialogar con EE.UU. sobre el tránsito de buques de guerra. El Departamento de Estado había indicado que esto podría ahorrar millones al Gobierno estadounidense, lo que ha generado tensiones en las relaciones bilaterales. Además, el canal es crucial para el comercio estadounidense, ya que aproximadamente el 40% del tráfico anual de contenedores pasa por allí.
Trump Irán
El presidente de EE.UU., Donald Trump, advirtió que Irán sería "aniquilado" si se atreviera a asesinarlo. Durante una rueda de prensa, Trump mencionó que ha dejado instrucciones para responder con fuerza a cualquier amenaza proveniente de Teherán. Además, el mandatario destacó su deseo de mantener buenas relaciones internacionales, pero enfatizó que Irán no debe poseer armas nucleares. Esta declaración coincide con el restablecimiento de una campaña de "máxima presión" económica contra Irán, diseñada para reducir drásticamente sus exportaciones de petróleo.
Deporte femenino
Donald Trump ha firmado un decreto que prohíbe la participación de atletas transgénero en competiciones femeninas, declarando que "la guerra contra el deporte femenino ha terminado". En su anuncio, Trump afirmó que su administración no permitirá que hombres compitan contra mujeres y que se implementarán cambios en los Juegos Olímpicos. Esta decisión cumple con una de sus promesas de campaña y busca reafirmar la política de solo dos géneros en Estados Unidos. La medida ha generado controversia y reacciones diversas en el ámbito deportivo y social. Para más detalles, visita el enlace.
|