Grammy inmigrantes
04/02/2025@13:13:19
Shakira, ganadora del Grammy 2025 por su álbum de pop latino "Las mujeres ya no lloran", dedicó su premio a sus "hermanos y hermanas inmigrantes" en un emotivo discurso durante la ceremonia en Los Ángeles. En medio de la controversia por las deportaciones masivas bajo la administración de Donald Trump, la artista colombiana expresó su apoyo a los migrantes, afirmando que son amados y valiosos. Además, agradeció a las mujeres trabajadoras que luchan por sus familias y compartió el momento con sus hijos, Milán y Sasha. Este reconocimiento resalta el compromiso de Shakira con causas sociales y su conexión con la comunidad inmigrante. Para más detalles, visita el enlace.
Aranceles UE
Donald Trump ha anunciado que la imposición de nuevos aranceles a productos europeos "definitivamente ocurrirá muy pronto", acusando a la Unión Europea de prácticas comerciales injustas. Aunque no se especificaron detalles sobre el alcance o el cronograma, Bruselas ha prometido una respuesta firme ante esta medida. Trump destacó un déficit comercial con la UE superior a 300.000 millones de dólares, criticando que Europa no importa suficientes productos estadounidenses. Esta declaración se produce tras la reciente implementación de aranceles a importaciones de Canadá, México y China.
Protección aérea
Países de la Unión Europea han solicitado a Estados Unidos protección aérea en caso de desplegar tropas de mantenimiento de paz en Ucrania. Según The Times, esta protección podría incluir baterías de misiles tierra-aire Patriot para contrarrestar amenazas aéreas. La propuesta ha generado divisiones en Europa, con naciones como el Reino Unido y Francia apoyando el envío de tropas, mientras que Alemania y otros países muestran reticencias debido a preocupaciones sobre recursos y elecciones próximas. Además, se discute la posibilidad de una fuerza de paz bajo la ONU que incluya soldados de países asiáticos. La situación sigue siendo compleja y depende del consenso entre las partes involucradas y la postura de Rusia ante estas iniciativas.
Visas Colombia
EE.UU. ha anunciado la reanudación de la expedición de visas en Colombia, un desarrollo significativo para quienes buscan viajar o establecerse en el país norteamericano. Esta decisión busca facilitar el proceso de obtención de visas y mejorar las relaciones bilaterales. Para más información, visita el enlace.
Tragedia aérea
Un patinador artístico estadounidense, Jon Maravilla, escapó de una tragedia aérea en Washington D.C. al no poder abordar un avión que colisionó con un helicóptero militar. Maravilla compartió en Instagram su frustración por ser rechazado en el embarque debido al tamaño de su perro. El accidente involucró a al menos 14 patinadores que regresaban de un campeonato en Wichita, y dejó a 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación a bordo. Este incidente ha generado gran atención en las redes sociales. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Defensa EE.UU
El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, anunció cambios significativos en el Departamento de Seguridad, incluyendo la eliminación de programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el Ejército. Hegseth afirmó que se preparan más órdenes ejecutivas y que el Pentágono brindará asistencia para proteger la frontera sur. Destacó que no habrá adversario más fuerte para quienes desafíen a EE.UU. y prometió rendición de cuentas por la retirada de Afganistán. Para más detalles, visita el enlace.
Desplazamiento Gaza
Donald Trump ha reiterado su postura sobre el desplazamiento de los residentes de la Franja de Gaza, sugiriendo que deberían buscar una vida más tranquila en otros países de la región, como Egipto y Jordania. En declaraciones a la prensa, el presidente de EE.UU. afirmó que Gaza ha sido un lugar de violencia durante años y abogó por que los gazatíes se trasladen a "zonas mucho más seguras". Trump mencionó que había discutido este tema con el presidente egipcio Abdel Fattah al Sisi y planea hablar con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu próximamente. Para más detalles, visita el enlace.
Colombia migración
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha declarado la prohibición de la entrada de aviones estadounidenses con migrantes colombianos al país, en respuesta a las amenazas de deportaciones masivas por parte del gobierno de EE.UU. Petro enfatizó que los migrantes colombianos no deben ser tratados como delincuentes y exigió un protocolo digno para su tratamiento antes de ser recibidos en Colombia. Esta decisión se produce tras anuncios sobre el uso diario de aviones militares para deportar inmigrantes irregulares bajo la administración de Donald Trump. Para más información, visita el enlace.
|
Aranceles UE
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha confirmado que impondrá aranceles a la Unión Europea, argumentando que ha sido tratado "terriblemente". Durante una conferencia en el Despacho Oval, Trump expresó su descontento con las políticas comerciales de la UE, señalando un déficit comercial significativo y criticando la forma en que se han enfrentado a empresas estadounidenses como Apple y Google. Estas declaraciones se producen tras el anuncio de nuevos aranceles a importaciones de Canadá, México y China. Para más detalles, visita el enlace.
Colombia elecciones
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien afirmó que la mayoría de los colombianos no apoyan a Petro y que perdería unas elecciones presidenciales. Petro compartió una encuesta de Invamer que contradice esta afirmación, indicando que sigue teniendo apoyo, especialmente entre las clases bajas. Además, el mandatario destacó que su popularidad es comparable a la de Donald Trump en EE.UU., sugiriendo que su rechazo proviene principalmente de los sectores más ricos del país. La controversia surge en un contexto de tensiones diplomáticas entre Colombia y EE.UU. relacionadas con la deportación de migrantes. Para más detalles, visita el enlace.
Cooperación bilateral
Congresistas de México y EE.UU. han firmado un mensaje conjunto titulado "Unidos contra la invasión" para rechazar las amenazas de una posible invasión militar por parte de la administración Trump. Este comunicado, respaldado por 23 legisladores mexicanos y 14 congresistas estadounidenses, enfatiza la importancia de la relación comercial entre ambos países, que alcanza los 750.000 millones de dólares anuales, y aboga por la cooperación en la crisis migratoria. Los legisladores destacan que una acción militar sería una grave desviación de las normas diplomáticas y podría deshacer décadas de progreso en la confianza mutua. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también celebró esta iniciativa y reafirmó su postura contra una intervención militar.
Seguridad Nacional
Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur, ha sido confirmada como la nueva jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. con un apoyo abrumador en el Senado. Nominada por el presidente Donald Trump, Noem se compromete a asegurar la frontera sur y reformar el sistema de inmigración. Durante su audiencia, prometió reinstaurar el programa 'Quédate en México' y cerrar la aplicación 'CBP One', implementando medidas más estrictas contra la inmigración ilegal. Con una trayectoria política destacada, Noem es reconocida por su firme postura en temas de seguridad fronteriza. Para más detalles, visita el enlace.
Sabotaje gasoductos
Tucker Carlson, periodista estadounidense, ha afirmado que Estados Unidos fue responsable del sabotaje de los gasoductos Nord Stream I y II en septiembre de 2022. Según Carlson, la administración Biden estuvo detrás de este acto que, según él, podría destruir la economía alemana y afectar a la Unión Europea y a la OTAN. Además, mencionó intentos por parte de la administración Biden de eliminar al presidente ruso Vladimir Putin. Esta declaración se suma a las acusaciones de implicación anglosajona en los ataques, según el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia. Para más detalles, visita el enlace.
Deportaciones militares
Estados Unidos implementará la deportación diaria de inmigrantes ilegales utilizando aviones militares, según anunció Tom Homan, el 'zar de la frontera' de la Casa Blanca. En una entrevista con ABC News, Homan explicó que esta medida se ha intensificado desde la administración de Donald Trump, que fue la primera en utilizar aviones militares para estas deportaciones. Además, los agentes de Inmigración y Control de Aduanas tienen autorización para arrestar a cualquier inmigrante ilegal en el país, no solo a aquellos considerados peligrosos. Homan advirtió que quienes se encuentren en EE.UU. sin documentación deben prepararse para abandonar el país voluntariamente si desean evitar ser deportados. Para más información, visita el enlace.
Aranceles Colombia
El presidente colombiano Gustavo Petro ha anunciado la implementación de aranceles de hasta el 50% sobre productos estadounidenses como respuesta a las sanciones impuestas por Donald Trump. En un mensaje en su cuenta de X, Petro expresó que Colombia se abrirá al mundo y rechazó las medidas de bloqueo, destacando la importancia del país como productor agrícola. Esta decisión marca un nuevo capítulo en las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|