www.mil21.es
Bebé grave tras recibir fentanilo contaminado en Argentina
Ampliar

Bebé grave tras recibir fentanilo contaminado en Argentina

martes 05 de agosto de 2025, 13:20h

Escucha la noticia

Un escándalo en Argentina ha surgido tras el grave caso de un bebé de tres meses que fue sedado con fentanilo contaminado en un centro de salud. El infante, identificado como Giovanni Benavídez, se encuentra en cuidados intensivos después de que su madre informara que su salud se deterioró tras recibir el opioide infectado con la bacteria Klebsiella. Este incidente forma parte de una creciente ola de víctimas por fentanilo contaminado en el país, lo que ha llevado a investigaciones judiciales sobre las farmacéuticas involucradas. La familia denuncia la falta de acceso a la historia clínica del niño y exige justicia ante lo que consideran un abandono por parte de los responsables. Mientras tanto, las autoridades continúan investigando y recuperando dosis contaminadas distribuidas en el sistema de salud.

La crisis provocada por el fentanilo contaminado en Argentina continúa en aumento, generando preocupación y consternación en la sociedad. Un reciente incidente ha conmocionado al país: un bebé de tan solo tres meses se encuentra en estado grave tras haber sido sedado con un opioide sintético que contenía la bacteria Klebsiella, conocida por su resistencia a múltiples tratamientos.

De acuerdo con informes de la prensa argentina, el infante, identificado como Giovanni Benavídez, ha estado en cuidados intensivos desde su nacimiento en la clínica Vélez Sarsfield, ubicada en la ciudad de Córdoba. Su madre, Sol Basualdo, relató que el niño nació sano mediante cesárea el 26 de abril, pero comenzó a presentar complicaciones dos horas después del parto.

Un diagnóstico alarmante

Tras experimentar dificultades respiratorias y una saturación de oxígeno del 86%, los médicos decidieron intubarlo y administrarle fentanilo para facilitar su respiración. Sin embargo, esta decisión resultó en un deterioro significativo de su salud.

El 9 de mayo, la familia recibió una alerta de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), que advertía sobre la presencia de fentanilo contaminado distribuido por las farmacéuticas Ramallo S.A. y HLB Pharma, actualmente bajo investigación judicial. La madre del bebé relacionó el deterioro del estado de su hijo con este medicamento contaminado.

Dificultades para acceder a información médica

A pesar del cambio en el tratamiento hacia morfina, Giovanni fue diagnosticado con Klebsiella. Según la familia, fue la jefa de neonatología quien confirmó que la bacteria provenía del fentanilo administrado. Además, han denunciado que no han podido acceder a la historia clínica del niño; todos los registros médicos relacionados con su embarazo y nacimiento han desaparecido del sitio web del hospital.

A pesar de las complicaciones, los médicos han realizado esfuerzos significativos para mejorar su condición. La madre expresó al medio local Cadena 3: "Es un bebé súper fuerte", añadiendo que su mayor deseo es llevarlo a casa pronto.

Investigaciones en curso

Aunque Giovanni sigue en una situación crítica, la familia no ha presentado una denuncia formal ante las autoridades, aunque sí notificaron el caso al Ministerio de Salud de Córdoba. Esta provincia recibió más de 15.000 ampollas del lote 31.202 de fentanilo, producido el 18 de diciembre de 2024 por las mencionadas farmacéuticas.

Según fuentes judiciales citadas por la prensa local, la clínica Vélez Sarsfield adquirió 1.700 ampollas del opioide y ya ha entregado al juzgado federal varias historias clínicas relacionadas con pacientes que recibieron el fentanilo contaminado. Este escándalo ha ganado atención mediática desde finales de mayo pasado.

Consecuencias mortales y demandas sociales

Hasta ahora, se han reportado al menos 74 muertes relacionadas con esta crisis sanitaria, cifra que ha aumentado considerablemente desde mayo. Además del caso de Klebsiella, también se han encontrado casos de fentanilo contaminado con otra bacteria llamada Ralstonia. Las autoridades están intentando recuperar más de 64.000 dosis distribuidas previamente; sin embargo, aún faltan localizar unas 42.617 unidades que se encuentran desaparecidas.

El juez federal Ernesto Kreplak y la fiscal María Laura Roteta están llevando a cabo las investigaciones pertinentes. Hasta el momento, 24 personas han sido imputadas, incluyendo directivos de laboratorios y responsables en empresas distribuidoras.

Los familiares afectados claman justicia y exigen una investigación exhaustiva sobre lo ocurrido: "Pedimos justicia, investigación y reparación urgente. Nuestros hijos no pueden ser tratados como estadísticas", afirman con firmeza.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3 meses Edad del bebé afectado, Giovanni Benavídez.
86% Saturación del bebé al ser trasladado a neonatología.
15,000 Ampollas de fentanilo contaminadas recibidas en Córdoba.
154,530 Total de ampollas posiblemente contaminadas distribuidas a nivel nacional.
74 Total de fallecidos hasta la fecha debido a la contaminación por fentanilo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios