www.mil21.es

Aranceles

Política agrícola

El ministro destaca la importancia de adaptar la PAC a las necesidades actuales del sector agrario y garantizar su sostenibilidad a largo plazo

27/05/2025@12:03:04

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido la singularidad de la Política Agraria Común (PAC) en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca en Bruselas. Planas destacó la necesidad de mantener un enfoque estratégico en las políticas de la UE para abordar los desafíos actuales en la producción de alimentos. Reiteró la importancia de las ayudas directas a agricultores y ganaderos, así como el desarrollo rural, y pidió que la Comisión Europea no ignore las demandas del sector agrario. Además, abogó por simplificaciones en el sistema de ayudas y una mayor inversión en tecnología e innovación para garantizar la seguridad alimentaria europea. La Comisión presentará su propuesta financiera en julio, lo que será crucial para definir el futuro de la PAC.

Alemania aranceles

Los nuevos aranceles del 50% propuestos por el presidente de EE.UU. afectarán gravemente la economía alemana, según un informe del Instituto Económico Alemán. Se estima que, de mantenerse hasta 2028, Alemania podría perder hasta 250 millones de euros debido a estos gravámenes. Además, se prevé que el PIB alemán disminuya un 0,1% este año y un 1,1% en promedio entre 2025 y 2028 si se aplican los aranceles. Las acusaciones de Trump sobre prácticas comerciales desleales son consideradas infundadas, ya que las condiciones fiscales son iguales para empresas europeas y estadounidenses. La situación también podría perjudicar a la economía de EE.UU., dado que importa productos clave de Alemania. Para más información, visita el enlace.

Baja aranceles

El Gobierno de Argentina ha oficializado una reducción de aranceles de importación para teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos, mediante el Decreto 333/2025. Esta medida implica una disminución escalonada del arancel, que pasará del 16% al 0% para enero de 2026, junto con la reducción de impuestos internos del 19% al 9,5%. Además, se aplicarán cambios similares a productos como televisores y consolas de videojuegos. La normativa busca alinear los precios locales con los internacionales y fomentar un mercado más competitivo, aunque genera preocupaciones en la industria nacional sobre su impacto en el empleo. La implementación completa de estas medidas se extenderá hasta diciembre de 2038. Para más detalles, visita el enlace.

Mercados mundiales

Los mercados globales han experimentado un notable aumento tras la tregua comercial temporal entre EE.UU. y China, anunciada el lunes. Las bolsas de Asia, Estados Unidos y Europa reportaron ganancias significativas, impulsadas por la reducción de aranceles: EE.UU. disminuirá los aranceles sobre productos chinos del 145 % al 30 %, mientras que China los recortará del 125 % al 10 % durante un periodo de 90 días. El Stoxx Europe 600 subió un 1,1 %, el FTSE 100 aumentó un 0,6 %, y el DAX alemán se disparó un 1,6 %. Además, el índice Hang Seng en Hong Kong creció más de un 3 %. Este acuerdo también benefició al yuan y provocó un incremento en los futuros del Nasdaq 100 y el S&P 500. Para más detalles, visita el enlace.

Conversaciones comerciales

China y Estados Unidos han iniciado conversaciones económicas de alto nivel en Ginebra, Suiza, con el objetivo de reducir las tensiones en la guerra comercial entre ambas potencias. El viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, lideran estas negociaciones. A medida que ambos países buscan fortalecer la comunicación y evitar malentendidos, se discute la posibilidad de reducir los aranceles sobre productos chinos. Estas conversaciones son vistas como un paso importante para abordar las preocupaciones económicas globales y mejorar las relaciones comerciales entre las dos naciones más grandes del mundo. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Juan Bravo, vicesecretario de Economía y diputado del GPP, ha rechazado el reciente decreto de aranceles del Gobierno, calificándolo de "parche" en lugar de un verdadero plan. En su intervención, destacó que las medidas del Ejecutivo llevarán al endeudamiento de las empresas y criticó la falta de responsabilidad del Gobierno ante incidentes recientes como el apagón eléctrico y el caos ferroviario. Bravo defendió un plan alternativo del Partido Popular con propuestas concretas para los sectores afectados, instando a una consulta pública real y acusando al presidente Pedro Sánchez de polarizar la sociedad. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Relaciones comerciales

Medidas estratégicas para fortalecer la economía española y mitigar efectos adversos en sectores vulnerables ante cambios arancelarios internacionales

El Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno de España busca mitigar los efectos económicos de la reciente subida de aranceles por parte de Estados Unidos, que podría afectar a sectores expuestos al comercio bilateral. Con una movilización total de 14.100 millones de euros, el plan incluye medidas de protección al tejido productivo y apoyo a la internacionalización. Se establecerán líneas de avales y financiación para empresas afectadas, así como un refuerzo del Fondo para la Internacionalización y un plan específico del ICEX. El objetivo es mantener la competitividad y fomentar la inversión en un contexto comercial complejo. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/que-es-el-plan-de-respuesta-y-relanzamiento-comercial/.

Exportadores chinos

Los exportadores chinos están utilizando estrategias ingeniosas para eludir los altos aranceles impuestos por Estados Unidos, que alcanzan el 145%. Según un informe de Financial Times, envían productos a través de terceros países para ocultar su origen. Sarah Ou, vendedora de Baitai Lighting, explica que venden a naciones vecinas que luego reexportan a EE.UU., lo que reduce los costos arancelarios. Además, circulan anuncios en redes sociales ofreciendo servicios de "lavado" de origen en países como Malasia. Esta práctica es parte de una tendencia más amplia para sortear las restricciones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo.

Aranceles Europa

Donald Trump ha amenazado con imponer un arancel del 50% a todos los productos importados de la Unión Europea (UE) a partir del 1 de junio, en un intento por presionar al bloque europeo para avanzar en las negociaciones comerciales. Esta medida ha generado un gran impacto en los mercados financieros. Trump criticó la actitud de los negociadores europeos, afirmando que no están actuando "de buena fe". La UE, por su parte, se ha declarado lista para trabajar en un acuerdo basado en el respeto mutuo. Si no se logran avances antes del 8 de julio, Trump aplicará el arancel sin excepciones. Esta ofensiva forma parte de una estrategia comercial más amplia que incluye aranceles sobre diversas importaciones.

Plan ICEX

Estrategias innovadoras para fortalecer la presencia internacional de las empresas españolas en un entorno económico desafiante

El Gobierno de España ha lanzado el Plan ICEX de Alto Impacto en Competitividad, una iniciativa destinada a fortalecer la internacionalización y resiliencia de las empresas españolas ante el actual contexto arancelario. Este plan, presentado por el Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se enmarca dentro del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno y busca movilizar 14.100 millones de euros para apoyar a las empresas, especialmente a las pymes, mediante asesoramiento personalizado y medidas de financiación. Entre las acciones inmediatas se incluye la atención a las 500 empresas con mayor volumen exportador a EE.UU., así como la creación de un Observatorio para monitorear el impacto arancelario. A medio y largo plazo, se impulsarán campañas de posicionamiento internacional y programas de formación para líderes empresariales, con el objetivo de mejorar la competitividad y facilitar la inserción en cadenas de valor globales. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-gobierno-lanza-el-plan-icex-de-alto-impacto-en-competitividad-para-reforzar-la-internacionalizacion-y-la-resiliencia-de-las-empresas-ante-el-contexto-arancelario/.

Aranceles reducidos

China y Estados Unidos han llegado a un acuerdo para reducir los aranceles sobre sus productos en más del 100% durante un periodo de 90 días. Según el comunicado de la Casa Blanca, EE.UU. disminuirá los aranceles sobre productos chinos del 145% al 30%, mientras que China los reducirá del 125% al 10%. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, destacó la solidez de las negociaciones y el respeto mutuo entre ambas partes. Aunque se espera un comercio más equilibrado, algunos productos seguirán enfrentando altos aranceles. Los mercados globales respondieron positivamente al anuncio, con incrementos significativos en índices como el S&P 500 y el Nasdaq. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/china-y-ee-uu-recortan-sus-aranceles-en-mas-del-100-durante-90-dias/.

Los consejeros de Agricultura de las comunidades autónomas gobernadas por el PP han exigido al ministro Luis Planas la implementación del Plan de Competitividad propuesto por Feijóo, que incluye la reducción de impuestos a la energía y reformas fiscales. Consideran insuficientes las actuales medidas del Gobierno en un contexto internacional complicado para el sector agrario, advirtiendo que este enfrenta un grave peligro. Piden mayor colaboración y apoyo decidido tanto en Madrid como en Bruselas, destacando la necesidad de mejorar la competitividad del campo español mediante energía más barata y recursos hídricos accesibles. Además, critican el impacto negativo de políticas recientes sobre la ganadería y solicitan la modernización de las explotaciones agropecuarias.

Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, ha defendido el plan de competitividad industrial del partido y ha anunciado su voto en contra del decreto de aranceles del Gobierno, calificándolo de "parche ineficaz e insuficiente". En su intervención, Bravo criticó que el decreto no incluya ninguna de las propuestas del PP y argumentó que el Gobierno está priorizando la propaganda sobre acciones concretas. Destacó la importancia de un plan fiscal y medidas que realmente aumenten la competitividad en lugar de ofrecer más deuda. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Protección audiovisual

El Gobierno español reafirma su compromiso con la industria cinematográfica en un contexto de incertidumbre internacional

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha asegurado que el Gobierno de España protegerá al sector audiovisual español frente a posibles ataques de la administración Trump. Aunque aún no se han concretado medidas arancelarias, Urtasun ha expresado su preocupación y ha afirmado que el cine español seguirá recibiendo apoyo gubernamental. Durante una reunión con representantes del sector, se discutió la importancia de defender la diversidad cultural europea y la necesidad de una respuesta coordinada entre los países de la UE ante las amenazas estadounidenses. El Ministerio de Cultura mantendrá un seguimiento constante sobre esta situación y dialogará con el sector para implementar medidas si es necesario. Para más información, visita el enlace.

Wall Street positivo

Wall Street ha experimentado una semana histórica, con el índice S&P 500 logrando su mejor racha en 20 años al encadenar nueve jornadas consecutivas de ganancias. Este hito, que no se veía desde noviembre de 2004, marca un notable regreso del índice a terreno positivo tras la caída provocada por los aranceles anunciados por Donald Trump. La subida fue impulsada por un sólido informe de empleo que reveló la creación de 177,000 nuevos puestos de trabajo en abril y una tasa de desempleo estable del 4.2%. Durante la semana, el S&P 500 acumuló un 2.9% de ganancias, mientras que el Nasdaq y el Dow también mostraron incrementos significativos. A medida que las tensiones comerciales con China parecen suavizarse, los inversores muestran optimismo ante la recuperación económica y las posibles acciones de la Reserva Federal para estimular aún más el crecimiento. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.