www.mil21.es
FBI rompe vínculos con el Southern Poverty Law Center por sesgo político y violencia
Ampliar

FBI rompe vínculos con el Southern Poverty Law Center por sesgo político y violencia

lunes 06 de octubre de 2025, 14:08h

Escucha la noticia

El FBI ha cortado oficialmente todos los lazos con el Southern Poverty Law Center (SPLC), calificándolo de "máquina de difamación partidista" que ha incitado a la violencia contra grupos conservadores y cristianos. Esta decisión se produce tras acusaciones de que el SPLC utiliza su "mapa del odio" para deslegitimar a organizaciones legítimas, lo que ha estado vinculado a varios ataques violentos. El director del FBI, Kash Patel, enfatizó la necesidad de una policía imparcial y libre de influencias políticas. La ruptura también plantea interrogantes sobre si otras agencias seguirán el ejemplo del FBI y se distanciarán del SPLC.

El Federal Bureau of Investigation (FBI) ha tomado la decisión de terminar oficialmente todas sus asociaciones con el Southern Poverty Law Center (SPLC), calificándolo como una «máquina de difamación partidista» con un historial de descalificación de grupos conservadores y cristianos como «organizaciones de odio». Esta medida se produce en medio de crecientes preocupaciones sobre el impacto que el mapa de odio del SPLC ha tenido en diversos ataques violentos, incluyendo el tiroteo en el Family Research Council en 2012 y el ataque durante un juego de béisbol del Congreso en 2017.

La decisión fue anunciada por el director del FBI, Kash Patel, quien enfatizó que el SPLC ha inspirado violencia contra ciudadanos estadounidenses comunes. Patel afirmó que la organización ha dejado atrás su trabajo en derechos civiles para convertirse en un instrumento político que perjudica a aquellos que no comparten su ideología.

Controversias y críticas hacia el SPLC

A lo largo de los años, el SPLC ha sido objeto de críticas por su mapa de odio, que agrupa a organizaciones conservadoras y grupos cristianos junto a facciones extremistas como el Ku Klux Klan. Este enfoque ha sido señalado como un factor que incita a la violencia, lo cual ha llevado a numerosos cuestionamientos sobre la legitimidad de sus acciones.

Patel destacó en una publicación reciente que «el mapa de odio del SPLC ha sido utilizado para difamar a estadounidenses comunes e incluso ha inspirado actos violentos». Esta declaración subraya la creciente preocupación por las implicaciones que tiene la política partidista en la labor policial.

Incidencias vinculadas al mapa de odio del SPLC

Diversos incidentes han sido asociados directamente con las publicaciones del SPLC. Entre ellos se encuentran:

  • Tiroteo en el Family Research Council (2012): Un extremista identificado como Floyd Lee Corkins II atacó esta organización tras encontrarla en el mapa de odio del SPLC, hiriendo a un guardia de seguridad antes de ser detenido.
  • Tiroteo durante un juego de béisbol del Congreso (2017): El atacante que casi mata al representante Steve Scalise había mostrado apoyo al SPLC en redes sociales.
  • Asesinato de Charlie Kirk (2025): Pocos meses antes del asesinato del fundador de Turning Point USA, este grupo fue añadido al mapa de odio. Las autoridades informaron que el tirador citó el «odio» hacia Kirk como motivo para su acción.

A pesar del clamor público, el SPLC se ha negado a eliminar a Turning Point USA de su lista, lo que llevó a figuras prominentes como Elon Musk a acusar a la organización de incitar indirectamente al asesinato.

Cambio significativo en las relaciones entre agencias

La ruptura con el SPLC marca un cambio notable en la postura del FBI respecto a organizaciones políticas sesgadas. En días recientes, también se anunció que se cortaban los vínculos con la Liga Antidifamación (ADL), otra entidad considerada por algunos como políticamente parcial. Según informes, las relaciones entre el FBI y el SPLC habían estado disminuyendo desde hace meses, pero las declaraciones públicas indican una ruptura definitiva.

En respuesta a estas acciones, el SPLC defendió su labor afirmando: «Durante décadas hemos compartido datos y análisis con el público para proteger los derechos civiles y responsabilizar a los extremistas». Sin embargo, la pérdida del respaldo gubernamental plantea interrogantes sobre cómo otras agencias podrían seguir este ejemplo y distanciarse del SPLC.

Con esta decisión, queda claro que para Patel y el FBI es fundamental operar sin sesgos partidistas, especialmente cuando estos pueden contribuir a situaciones violentas en la sociedad.

Puedes ver más sobre este tema en este video relacionado: el SPLC siendo considerado una extensión del estado profundo contra cristianos y conservadores.

Fuentes incluyen:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios