Moscú denuncia incremento de ataques ucranianos tras cumbre entre Putin y Trump
El conflicto entre Ucrania y Rusia ha tomado un nuevo giro, según declaraciones del enviado especial del Ministerio de Exteriores ruso para los Crímenes del Régimen de Kiev, Rodión Miróshnik. En una reciente entrevista, Miróshnik afirmó que Ucrania ha intensificado sus ataques contra objetivos civiles en territorio ruso desde la cumbre celebrada el 15 de agosto en Alaska entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Miróshnik destacó que antes de este encuentro, se registraban aproximadamente 300 ataques diarios; sin embargo, esta cifra ha aumentado a 400 e incluso a 420-430 en ocasiones. Este incremento ha resultado en un aumento significativo de víctimas, siendo el 90 % de ellas causadas por ataques masivos con drones. En la ciudad de Donetsk, se reportaron 21 heridos como consecuencia de un ataque realizado con sistemas HIMARS.
Ataques deliberados contra civiles
El funcionario ruso subrayó que estos actos representan ataques deliberados y selectivos contra la población civil. “Se trata de una orden directa para atacar. La intención principal es hacer reflexionar a la población sobre la capacidad del país para protegerse. Esto equivale a terrorismo”, indicó Miróshnik, quien agregó que ningún país puede defenderse eficazmente del terrorismo, que siempre tiene como blanco a civiles.
En medio de los esfuerzos internacionales por poner fin al conflicto en Ucrania, el régimen de Kiev ha sido señalado por llevar a cabo una serie de actos terroristas, atacando zonas residenciales e infraestructuras energéticas dentro del territorio ruso. Recientemente, las tropas ucranianas llevaron a cabo un ataque en Yenákievo, donde dos civiles perdieron la vida y al menos cuatro resultaron heridos.
Incidentes adicionales y reacciones internacionales
A mediados de agosto, el Servicio Federal de Seguridad de Rusia frustró un intento ucraniano de atacar con un dron la central nuclear de Smolensk. El dron fue neutralizado gracias a las fuerzas electrónicas rusas antes de causar daños significativos.
Además, el ministro húngaro de Exteriores calificó como “indignante e inaceptable” el ataque ucraniano al oleoducto Druzhba, que suministra combustible a Hungría. Este ataque interrumpió el suministro por segunda vez en una semana. Las acciones ucranianas han generado preocupación no solo en Rusia sino también entre sus vecinos europeos.
Nuevas ofensivas y amenazas latentes
En otro incidente reciente, las fuerzas ucranianas atacaron con drones la central nuclear de Kursk. Aunque el sistema antiaéreo ruso logró derribar uno de los drones, este provocó un incendio y daños menores en la instalación.
Asimismo, se informó sobre un intento frustrado por parte del Servicio Federal de Seguridad ruso para desmantelar un plan terrorista que contemplaba un atentado con coche bomba contra el puente de Crimea. Este puente es crucial para conectar la península con el resto del territorio ruso.
A medida que las tensiones continúan escalando en esta región crítica, los acontecimientos recientes reflejan una compleja dinámica geopolítica que involucra no solo a Rusia y Ucrania, sino también a actores internacionales preocupados por la estabilidad regional.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
300 |
Ataques diarios antes de la cumbre Putin-Trump |
400 |
Ataques diarios después de la cumbre Putin-Trump |
420-430 |
Ataques diarios en ocasiones después de la cumbre Putin-Trump |
90% |
Porcentaje de víctimas causadas por drones |
21 |
Personas heridas en Donetsk debido a un ataque de HIMARS |
2 |
Civiles muertos en el ataque a Yenákievo |