www.mil21.es

puente de crimea

Conflicto Ucrania

25/08/2025@20:59:40

Kiev ha intensificado sus ataques contra objetivos civiles en Rusia tras la cumbre entre Vladimir Putin y Donald Trump en Alaska, según Rodión Miróshnik, enviado especial del Ministerio de Exteriores ruso. Los ataques diarios han aumentado de 300 a hasta 430, con un notable incremento en el uso de drones, causando la mayoría de las víctimas. Miróshnik calificó estos actos como terrorismo dirigido a la población civil. Recientemente, se han reportado ataques a zonas residenciales y a infraestructuras energéticas rusas, lo que ha generado condenas internacionales. La situación sigue escalando en medio de los intentos por parte de Moscú y Washington de poner fin al conflicto ucraniano. Para más detalles, visita el enlace.

Sabotaje Rusia

Un grupo de sabotaje ucraniano que planeaba atentados en Rusia fue neutralizado en la provincia de Briansk, según el Servicio Federal de Seguridad (FSB). Durante la operación, tres saboteadores fueron abatidos y otros tres detenidos. Se incautaron armas, explosivos y equipos de comunicación relacionados con inteligencia ucraniana. Los detenidos confesaron su participación en ataques previos y se reporta un aumento en las actividades terroristas por parte de Ucrania en medio de negociaciones para resolver el conflicto. Para más detalles, visita el enlace.

Ucrania ha lanzado otro ataque contra el puente que conecta Rusia con Crimea, pero las defensas rusas lograron derribar los misiles. El tráfico se detuvo temporalmente, pero se está reanudando rápidamente. Además, hubo ataques con aviones no tripulados en Crimea. Aunque no se reportaron víctimas ni daños, Rusia prometió una respuesta. También se informó sobre un accidente de avión ruso en Kaliningrado, atribuido a un posible mal funcionamiento técnico. Ucrania parece determinada a poner fuera de servicio el puente para interrumpir la cadena de suministro rusa a sus unidades militares en el sur del país.
  • 1

Rusia Alemania

El presidente de la Duma Estatal de Rusia, Viacheslav Volodin, criticó al canciller alemán Friedrich Merz por distorsionar la historia de la Segunda Guerra Mundial. En un discurso dirigido a la presidenta del Bundestag, Julia Klöckner, Volodin afirmó que Merz ignoró el papel crucial de la Unión Soviética en la victoria sobre el nazismo, recordando que el pueblo soviético pagó un alto precio con 27 millones de vidas. Además, subrayó que líderes aliados como Roosevelt y Churchill reconocieron esta contribución. Volodin instó a Merz a releer los manuales de historia y condenó los planes alemanes de desplegar misiles en Ucrania, advirtiendo sobre el riesgo de un conflicto militar con Rusia. Para más detalles, visita el enlace.