www.mil21.es
USDA detiene proyectos de energía renovable en tierras agrícolas para priorizar la producción de alimentos

USDA detiene proyectos de energía renovable en tierras agrícolas para priorizar la producción de alimentos

viernes 22 de agosto de 2025, 13:48h

Escucha la noticia

El Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) ha detenido la financiación de proyectos de energía renovable en tierras agrícolas productivas, priorizando la producción de alimentos sobre las subvenciones verdes. Esta decisión, anunciada por la Secretaria de Agricultura Brooke Rollins, revierte políticas de la era Biden que favorecían la energía renovable y busca proteger el futuro de la agricultura estadounidense. Entre 2012 y 2020, se perdieron más de 424,000 acres de tierras agrícolas debido a instalaciones solares y eólicas. La nueva política también responde a un decreto del presidente Trump que elimina subsidios para fuentes de energía consideradas poco fiables y controladas por intereses extranjeros. Legisladores destacan que preservar tierras agrícolas es crucial para la seguridad alimentaria nacional, rechazando la idea de sacrificar el futuro agrícola por experimentos energéticos vinculados a intereses foráneos.

La administración de Donald Trump ha decidido suspender la financiación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) para proyectos solares y eólicos en tierras agrícolas productivas, marcando un cambio significativo respecto a las políticas implementadas durante el mandato de Joe Biden, que priorizaban la energía renovable sobre la seguridad alimentaria. La Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, ha subrayado que las instalaciones solares y eólicas a gran escala han destruido millones de acres de tierras agrícolas valiosas, lo que pone en riesgo el futuro de la agricultura estadounidense y de los jóvenes agricultores.

Entre 2012 y 2020, más de 424,000 acres de tierras agrícolas fueron ocupados por proyectos de energía eólica y solar, con proyecciones que sugieren pérdidas adicionales. Esta situación ha encarecido el acceso a la tierra para los agricultores. El cambio en la política se alinea con una orden ejecutiva firmada por Trump en julio, que eliminó subsidios para fuentes de energía consideradas poco fiables y controladas por intereses extranjeros, enfatizando en su lugar el uso de energía nuclear como alternativa más eficiente.

Preservación de tierras agrícolas

Legisladores y funcionarios han argumentado que es crucial preservar las tierras agrícolas para garantizar la seguridad alimentaria nacional. Se rechaza así la noción de que el futuro agrícola de Estados Unidos debería sacrificarse en favor de experimentos energéticos verdes vinculados a intereses foráneos. Durante años, los agricultores estadounidenses han observado cómo sus tierras desaparecen bajo paneles solares y turbinas eólicas, mientras los fondos públicos subsidiaban esta destrucción.

El 18 de agosto, Rollins anunció que el USDA dejaría de financiar proyectos solares o eólicos en tierras agrícolas productivas con efecto inmediato. Esta decisión fue calificada por Rollins como necesaria para proteger el futuro agrícola del país. En un mensaje publicado en X, expresó: “Millones de acres de tierras agrícolas valiosas quedan inutilizables para construir paneles solares subsidiados por el Green New Deal. Esta destrucción está robando el futuro a la próxima generación de agricultores y al futuro del país”.

Impacto en la agricultura

Desde 2012 hasta 2020, más del 90% de las grandes turbinas eólicas y el 70% de los proyectos solares rurales se instalaron en tierras agrícolas, consumiendo aproximadamente 424,000 acres hasta 2020. Aunque algunos defensores sostienen que los paneles solares pueden coexistir con la agricultura, la realidad es que las instalaciones industriales a menudo hacen que la tierra sea inutilizable para fines agrícolas. Por ejemplo, Tennessee ha perdido más de 1.2 millones de acres en los últimos 30 años, con proyecciones que indican una pérdida adicional de dos millones para 2027.

Rollins destacó: “Nuestras tierras agrícolas valiosas no deben ser desperdiciadas ni reemplazadas por paneles solares subsidiados por el Green New Deal”. Además, señaló que uno de los mayores obstáculos para nuevos agricultores es el acceso a la tierra; las granjas solares subsidiadas han dificultado este acceso al encarecerla y hacerla menos disponible.

Un paso hacia la soberanía energética

Legisladores como la senadora Marsha Blackburn (R-TN) y el representante Andy Harris (R-MD) han celebrado esta medida, argumentando que las tierras agrícolas deben destinarse a la producción alimentaria y no a experimentos energéticos extranjeros. La decisión del USDA refleja un cambio más amplio en la política energética bajo Trump, quien ha criticado durante mucho tiempo tanto la energía eólica como solar por considerarlas poco fiables y económicamente gravosas.

El presidente del Comité Agrícola de la Cámara Baja, GT Thompson (R-PA), afirmó: “La seguridad alimentaria es seguridad nacional”. Preservar las tierras agrícolas primordiales para la producción es fundamental para proteger nuestro suministro alimentario. Para aquellos preocupados por los peligros asociados con externalizar la producción energética a países como China, este cambio político representa una victoria significativa.

Como concluyó el representante Tom Tiffany (R-WI): “La tierra que alimenta a América nunca debería ser sacrificada por experimentos energéticos verdes poco fiables subsidiados con dinero público”. Los mensajes son claros: las tierras agrícolas estadounidenses pertenecen a los agricultores y bajo esta administración, **la seguridad alimentaria ocupa un lugar prioritario**.

Fuentes utilizadas:

YourNews.com

USDA.gov

EHN.org

Reuters.com

La noticia en cifras

Cifra Descripción
424,000 acres Tierra agrícola consumida por proyectos de energía eólica y solar (2012-2020)
90% Porcentaje de grandes aerogeneradores instalados en tierras agrícolas
70% Porcentaje de proyectos solares rurales instalados en tierras agrícolas
1.2 millones de acres Tierra agrícola perdida en Tennessee en los últimos 30 años
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios