El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha ratificado una condena de 14 años de prisión impuesta en febrero por la Sección Primera de la Audiencia Provincial a un hombre que, de manera habitual, cometió tocamientos y agresiones sexuales a su hijastra desde que esta tenía 10 años. A partir de los 18 y hasta los 19 años, el condenado violó a la joven en múltiples ocasiones.
La sentencia, que puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, establece que la Sala de lo Civil y Penal del TSJN confirma la pena por un delito continuado de agresión sexual con penetración, considerando además la circunstancia de prevalimiento. Asimismo, se ordena una indemnización de 60.000 euros para la víctima como compensación por el daño moral sufrido.
Detalles del caso y medidas cautelares
El acusado, un hombre de 53 años originario de Marruecos y con nacionalidad española, no podrá acercarse a menos de 300 metros ni comunicarse con la denunciante durante un periodo de 24 años. Además, deberá cumplir una medida de libertad vigilada durante 10 años tras cumplir su pena privativa de libertad.
El procesado había estado casado con la madre de la menor y convivió con ambas desde que la niña tenía 10 años en Pamplona y en una localidad cercana. La sentencia revela que el hombre se aprovechaba de las ausencias maternas para llevar a cabo los abusos sexuales, los cuales se repitieron “de forma habitual” hasta que la víctima cumplió 18 años.
Agravantes y consecuencias psicológicas
Una vez alcanzada la mayoría de edad, el tribunal detalla que el condenado “dio un paso más” al comenzar a violarla. A pesar de que la víctima intentó resistirse mediante “patadas y gritos”, el acusado imponía su voluntad mediante el uso de la fuerza. Estos hechos se prolongaron hasta un mes antes de que se interpusiera la denuncia en septiembre de 2023.
Como resultado del trauma sufrido, la víctima presenta síntomas severos como “estrés postraumático”, pesadillas frecuentes e impulsos autolesivos. Su situación ha llevado a un malestar extremo relacionado con cualquier tema sexual y ha generado niveles elevados de evitación social. Actualmente está recibiendo tratamiento médico y psicológico a través de la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito del Gobierno de Navarra.
Alegaciones y resolución del tribunal
La defensa del condenado apeló la decisión ante el TSJN, solicitando su absolución al alegar errores en la valoración probatoria y vulneración del principio de presunción de inocencia. Sin embargo, tanto la fiscalía como la acusación particular defendieron la confirmación del fallo inicial.
En su resolución, el TSJN desestimó completamente las alegaciones defensivas al considerar verosímil el testimonio proporcionado por la víctima. Los magistrados subrayaron que su declaración fue creíble y coherente, destacando aspectos como su sinceridad y firmeza al relatar los hechos.
Cohesión entre testimonios
El tribunal también destacó que no existían indicios que sugirieran una tendencia hacia la fabulación por parte de la denunciante. Un informe pericial psicológico corroboró las afirmaciones realizadas en su contra. En respuesta a las críticas sobre lo genérico del relato, se recordó que era fundamental tener en cuenta la edad durante los abusos y el tiempo transcurrido desde entonces.
Además, se presentaron evidencias objetivas que respaldan el testimonio. Aunque el acusado negó haber tenido contacto sexual, admitió haber dormido en varias ocasiones junto a ella bajo pretextos relacionados con el estado del colchón matrimonial. Testigos adicionales también confirmaron situaciones inapropiadas entre ambos.
En conclusión, los magistrados encontraron suficientes pruebas para sostener las afirmaciones realizadas por la víctima, validando así las circunstancias descritas en su testimonio.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
14 años |
Pena de prisión impuesta al condenado |
60,000 euros |
Indemnización a la víctima por daño moral |
24 años |
Prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima |
10 años |
Medida de libertad vigilada tras cumplir la pena |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué pena fue confirmada por el Tribunal Superior de Navarra?
El Tribunal Superior de Justicia de Navarra confirmó una condena de 14 años de prisión por un delito continuado de agresión sexual con penetración contra un hombre que abusó de su hijastra.
¿Desde qué edad comenzó el acusado a agredir a la víctima?
El acusado comenzó a realizar tocamientos y agresiones sexuales a su hijastra desde que ella tenía 10 años.
¿Qué medidas se impusieron al condenado además de la pena de prisión?
Además de la pena de prisión, el condenado no podrá acercarse a menos de 300 metros ni comunicarse con la denunciante durante 24 años y deberá cumplir una medida de libertad vigilada por 10 años tras cumplir su condena.
¿Cuál fue la respuesta del tribunal ante las alegaciones de la defensa?
El Tribunal desestimó las alegaciones de la defensa, destacando la verosimilitud del testimonio de la víctima y corroborando su credibilidad a través del informe pericial psicológico.
¿Qué tipo de daño sufrió la víctima como resultado de los abusos?
La víctima padece estrés postraumático, malestar extremo ante situaciones relacionadas con el sexo, aislamiento social y otros síntomas graves debido a los abusos sufridos.