www.mil21.es
Mónica García aplaude el consenso global en el Tratado de Pandemias
Ampliar

Mónica García aplaude el consenso global en el Tratado de Pandemias

El acuerdo marca un avance significativo en la cooperación internacional para enfrentar futuras crisis sanitarias y proteger a las poblaciones vulnerables

martes 20 de mayo de 2025, 14:51h

Escucha la noticia

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha celebrado la aprobación del Tratado de Pandemias durante la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra. Este tratado busca mejorar la respuesta global ante emergencias sanitarias, aprendiendo de la experiencia vivida durante la pandemia de COVID-19. García destacó que este acuerdo representa un avance hacia el multilateralismo y una mayor equidad en salud a nivel mundial. La ministra también enfatizó la importancia de superar posturas aislacionistas y trabajar juntos para proteger a las poblaciones más vulnerables. El Tratado es considerado un paso decisivo para fortalecer las instituciones que garantizan la salud global. Para más información, visita el enlace.

La Asamblea Mundial de la Salud, que se lleva a cabo esta semana en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, ha aprobado por consenso el documento del denominado Tratado de Pandemias. Este acuerdo tiene como objetivo evitar situaciones similares a las vividas durante la pandemia de COVID-19 y fortalecer la capacidad de respuesta sanitaria a nivel global.

La ministra de Sanidad, Mónica García, expresó su satisfacción tras la aprobación del tratado, afirmando que "viene a rubricar el aprendizaje de la COVID y cómo podemos afrontar nuevas emergencias sanitarias con mejor preparación y respuesta a nivel global". Además, destacó que este acuerdo pone todo el conocimiento mundial al servicio de la salud, independientemente de los recursos disponibles en cada país o para cada ciudadano.

Compromiso con el multilateralismo

Durante su intervención ante los representantes de los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), García subrayó que en un contexto donde proliferan discursos negacionistas y aislacionistas que socavan la confianza en la ciencia, España se encuentra más comprometida que nunca con el multilateralismo y la salud global. "Este tratado es un paso decisivo hacia un marco global común que refuerce nuestra capacidad para prevenir, prepararnos y responder a futuras emergencias sanitarias", afirmó.

A pesar del consenso alcanzado, García recordó que hubo momentos en los que un acuerdo parecía inalcanzable. Las principales barreras para lograr un pacto beneficioso para todos estaban relacionadas con posturas poco flexibles y excesivamente autoproteccionistas por parte de algunos países. "Es un orgullo poder decir que España ha tratado de avanzar hacia posturas más flexibles", añadió.

Un pacto histórico

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, calificó esta Asamblea Mundial como "verdaderamente histórica", ya que después de tres años de negociaciones se estudiará la adopción del primer pacto mundial destinado a proteger mejor a las personas frente a pandemias. "El Acuerdo sobre Pandemias puede hacer que el mundo sea un lugar más seguro al impulsar una colaboración justa entre países en materia de preparación, prevención y respuesta", aseguró.

En el transcurso de estos días, Mónica García también sostiene reuniones con diversos mandatarios como parte del compromiso del Ministerio de Sanidad y del Gobierno español por fortalecer el multilateralismo. Entre sus encuentros destacan aquellos con Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud, así como con los ministros de Sanidad de Palestina, México, Irlanda, Finlandia, Suecia y Egipto. Asimismo, mantiene diálogos con ONUSIDA y UNITAID, una iniciativa internacional enfocada en promover el acceso al tratamiento para enfermedades como el sida, malaria y tuberculosis en poblaciones vulnerables.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Tratado de Pandemias aprobado por la Asamblea Mundial de la Salud?

El Tratado de Pandemias es un documento aprobado por consenso de todos los países miembros en la Asamblea Mundial de la Salud, con el objetivo de evitar situaciones similares a las vividas durante la COVID-19 y fortalecer la capacidad de respuesta sanitaria a nivel global.

¿Cuál es la opinión de Mónica García sobre el Tratado?

Mónica García, ministra de Sanidad, considera que el Tratado representa un gran paso hacia el multilateralismo y la salud global, permitiendo que todo el conocimiento mundial esté al servicio de la salud, independientemente de los recursos disponibles en cada país o para cada ciudadano.

¿Qué desafíos se enfrentaron para llegar a este acuerdo?

La ministra mencionó que hubo momentos en los que parecía imposible alcanzar un acuerdo, destacando que las principales barreras estaban relacionadas con posturas poco flexibles y excesivamente autoproteccionistas de algunos países del Norte Global.

¿Qué beneficios se esperan del Tratado según Tedros Adhanom Ghebreyesus?

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, afirmó que el Acuerdo sobre Pandemias puede hacer que el mundo sea más seguro al fomentar una colaboración justa entre países en materia de preparación, prevención y respuesta frente a pandemias.

¿Con quiénes se reúne Mónica García durante la Asamblea Mundial de la Salud?

Mónica García está manteniendo reuniones con varios mandatarios y organizaciones internacionales, incluyendo el director de la Organización Panamericana de la Salud y ministros de Sanidad de diferentes países como Palestina, México e Irlanda, con el fin de fortalecer el multilateralismo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios