Ayudas energéticas
Nuevas iniciativas buscan fomentar la innovación y sostenibilidad en el uso de energía, abriendo oportunidades para diversos sectores y beneficiarios
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha anunciado en el Congreso una nueva línea de ayudas que destinará 115 millones de euros a proyectos innovadores de ahorro y eficiencia energética. Este programa, denominado INNOVAE, busca fomentar la innovación técnica en sectores como la movilidad, la industria y la edificación. Las ayudas se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y están dirigidas a empresas, universidades y entidades del sector público. Con esta iniciativa, el Gobierno español pretende contribuir al cumplimiento de los objetivos de reducción del consumo energético establecidos para el periodo 2023-2030. Para más detalles sobre cómo participar en este programa, visita el enlace.
Inversión en educación en Portugal
Inversión significativa para transformar la infraestructura educativa en Portugal, mejorando la seguridad y eficiencia energética de las escuelas públicas
El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha firmado un acuerdo de financiación de 300 millones de euros con Portugal para co-financiar el Programa de Restauración y Rehabilitación Escolar. Este préstamo tiene como objetivo modernizar escuelas públicas en todo el país, mejorando la seguridad, accesibilidad y eficiencia energética de los edificios escolares. Se espera que al menos 499 escuelas se beneficien de esta inversión, que es una de las más significativas en educación en las últimas décadas, contribuyendo a la infraestructura social y al desarrollo sostenible. La modernización de estas escuelas también ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
La Junta de Andalucía ha iniciado la licitación para la rehabilitación de los juzgados de Úbeda, con un presupuesto de 213.105 euros. Las obras se enfocarán en mejorar la eficiencia energética del edificio y preservar su valor patrimonial, que data del siglo XV. Entre las intervenciones destaca la sustitución del lucernario y las carpinterías, así como la instalación de mallas anti aves para proteger la fachada. Este proyecto es parte del Plan de Infraestructuras Judiciales, que busca modernizar todos los partidos judiciales andaluces. Los interesados pueden presentar ofertas hasta el 3 de junio.
|
El consejero de Justicia de Andalucía, Nieto, ha presentado en el Parlamento los avances del Plan de Infraestructuras Judiciales, el más ambicioso en la región con una inversión de más de 1.500 millones de euros. Se han licitado cinco sedes judiciales y se ha publicado el estudio de viabilidad para la Ciudad de la Justicia en Cádiz, que contará con más de 20.000 m² destinados a tribunales y oficinas. Además, se están impulsando obras en Montilla, Granada, Fuengirola y Huelva para mejorar la eficiencia energética. El objetivo es lograr una Justicia moderna y accesible para todos los andaluces. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/nieto-destaca-el-impulso-al-plan-de-infraestructuras-para-lograr-la-justicia-que-merecen-los-andaluces/
La Junta de Andalucía destina un millón de euros para reformar la sede judicial de Montilla, mejorando su accesibilidad y eficiencia energética. El consejero José Antonio Nieto anunció que las obras, cofinanciadas con fondos europeos, abordarán problemas de filtraciones y humedades, y se ejecutarán en un plazo de diez meses. Esta iniciativa forma parte del Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030, que busca optimizar todas las sedes judiciales en Córdoba. Las reformas incluirán mejoras en sistemas eléctricos, climatización y la instalación de placas solares. Se espera que estas acciones contribuyan a una justicia más sostenible e inclusiva.
|