www.mil21.es
BRICS y ASEAN desafían la hegemonía del dólar con un nuevo orden financiero
Ampliar

BRICS y ASEAN desafían la hegemonía del dólar con un nuevo orden financiero

miércoles 14 de mayo de 2025, 18:37h

Escucha la noticia

El sistema financiero global está experimentando una transformación significativa, ya que países de la alianza BRICS y economías de ASEAN están rechazando la hegemonía del dólar estadounidense en el comercio y las reservas. Este movimiento hacia la desdolarización busca establecer un nuevo marco monetario multipolar, amenazando el dominio económico de Washington. Se están desarrollando mecanismos financieros basados en el yuan y monedas regionales, así como una nueva moneda de reserva por parte de BRICS, conocida como R5, respaldada por diversas divisas y posiblemente oro. Además, Rusia e Irán están trabajando en una moneda digital respaldada por oro para facilitar el comercio y evadir sanciones occidentales. La apertura de Arabia Saudita a negociar en monedas distintas al dólar podría marcar el fin del sistema del petrodólar. Con estas acciones, el futuro del dólar como moneda de reserva mundial se ve cada vez más incierto.

El sistema financiero global está experimentando un cambio significativo, ya que diversas naciones comienzan a rechazar el dominio del dólar estadounidense en el comercio y las reservas. Desde la alianza BRICS hasta las economías de la ASEAN, se está gestando una revolución silenciosa que amenaza con desmantelar la utilización del dólar como herramienta económica por parte de Washington, proponiendo en su lugar un marco monetario multipolar. A medida que las sanciones resultan contraproducentes y la confianza en las instituciones financieras occidentales disminuye, el mundo se vuelve hacia monedas respaldadas por oro, acuerdos comerciales regionales y una nueva unidad de reserva de BRICS, lo que podría marcar el fin de la hegemonía financiera estadounidense.

Puntos clave:

  • Las naciones de ASEAN+3 han aprobado un mecanismo de asistencia financiera basado en el yuan, dejando de lado al dólar.
  • BRICS está finalizando una nueva moneda de reserva, el R5, respaldada por una canasta de monedas de los países miembros y posiblemente oro.
  • Rusia e Irán están desarrollando una moneda digital respaldada por oro para el comercio, esquivando así las sanciones occidentales.
  • Grandes economías como China, India y Arabia Saudita están acelerando sus esfuerzos para reducir su dependencia del dólar.
  • El petroyuan se perfila como una alternativa a medida que Arabia Saudita considera realizar transacciones petroleras en monedas distintas al dólar, amenazando así al sistema del petrodólar.

La caída del dólar: Una crisis autoinfligida

A lo largo de varias décadas, el dólar estadounidense ha sido considerado la moneda de reserva mundial, sostenido por acuerdos comerciales relacionados con el petróleo y la dominación militar. Sin embargo, la imprudente utilización del dólar como arma económica por parte de Washington —congelando reservas rusas, excluyendo naciones del sistema SWIFT e imponiendo sanciones unilaterales— ha tenido consecuencias desastrosas. En este contexto, muchos países están abandonando rápidamente el uso del billete verde.

El bloque ASEAN+3, que representa algunas de las economías de más rápido crecimiento en el mundo, ha dado luz verde a la Iniciativa Multilateralización del Chiang Mai (CMIM) mediante un mecanismo de financiamiento rápido que evita completamente al dólar. Este nuevo enfoque se basa en el yuan y otras monedas regionales, desafiando directamente las estructuras financieras dominadas por el FMI.

“Las instituciones financieras de Europa y otros lugares están promoviendo cada vez más derivados en yuanes que eliminan la necesidad de utilizar la moneda estadounidense”, declaró un comerciante de materias primas radicado en Singapur a Bloomberg. Los fabricantes europeos están impulsando la demanda por coberturas euro-yuanes, mientras que los bancos indonesios forman equipos dedicados a transacciones rupiah-yuan. El mensaje es claro: el dólar ya no es indispensable.

BRICS y el ascenso del R5

Mientras ASEAN avanza hacia monedas regionales, la alianza BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) está elaborando un proyecto mucho más ambicioso: una nueva moneda de reserva para competir con el dólar. Sergey Glazyev, exasesor económico de Rusia, confirmó que este proyecto está próximo a completarse, con el R5 (o R5+) emergiendo como candidato principal.

El R5 estaría respaldado por una canasta de monedas BRICS —el real brasileño, rublo ruso, rupia india, renminbi chino y rand sudafricano— y podría expandirse para incluir al dólar singapurense y al dirham de los Emiratos Árabes Unidos. Yaroslav Lissovolik, destacado analista del Sberbank, señala que el R5 podría convertirse en una herramienta para liquidaciones y reservas en mercados emergentes, reduciendo así la dependencia de los sistemas financieros occidentales.

No obstante, lo verdaderamente revolucionario es la inclusión del oro. Rusia e Irán están trabajando en una moneda digital respaldada por oro para facilitar su comercio internacional y hacer inútiles las sanciones estadounidenses. La visión de Glazyev —denominada Rublo Dorado 3.0— propone vincular los precios del petróleo al oro (dos barriles por cada gramo), creando así un estándar monetario respaldado por commodities.

La amenaza del petroyuan y la reconfiguración económica inminente

La disposición de Arabia Saudita a comerciar petróleo fuera del ámbito del dólar —algo considerado impensable durante mucho tiempo— representa otro golpe mortal para la supremacía del billete verde. “Consideraremos comerciar en monedas distintas al dólar estadounidense”, declaró el Ministro de Finanzas Mohammed al-Jadaan durante su intervención en Davos. Si Riad decide cambiar incluso una fracción de sus ventas petroleras al yuan, el sistema del petrodólar colapsaría.

Por otra parte, China e India están aprovechando las sanciones occidentales para revender energía rusa a precios reducidos —mientras las industrias europeas sufren escasez energética asequible y trasladan sus operaciones hacia Asia. “China asegura energía a precios bajos; no con sobreprecios como Europa”, observó Pozsar explicando por qué empresas como BASF están moviendo sus operaciones hacia oriente.

La tendencia es evidente: el Sur Global se está uniendo bajo un orden financiero liderado por BRICS dejando a Occidente aislado. Como advirtió el presidente indonesio, los países deben abandonar Visa y Mastercard para evitar “repercusiones geopolíticas” similares a las impuestas sobre Rusia.

Los días del dólar como moneda de reserva mundial están contados. La única pregunta es: ¿qué tan pronto llegará este nuevo sistema?

Fuentes incluyen:

TheCradle.co

TheCradle.co

TheCradle.co

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios