Funcionarios de Estados Unidos dieron la bienvenida a un primer grupo de refugiados sudafricanos blancos el pasado lunes. Un total de 59 individuos, en su mayoría familias con niños, llegaron al Aeropuerto Internacional Dulles, ubicado cerca de Washington D.C., como parte de un nuevo programa de refugiados establecido por una orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump en febrero.
Trump ha ofrecido a estos refugiados un santuario seguro ante lo que él describe como “genocidio”. La llegada de este grupo marca un hito significativo en la política migratoria del país norteamericano.
Reacciones y contexto político
El gobierno sudafricano, por su parte, ha rechazado las afirmaciones de Trump, argumentando que no está discriminando a la minoría blanca del país ni tolerando ataques contra los agricultores de ascendencia europea. Este tema se ha vuelto especialmente relevante tras la aprobación en enero de una ley controvertida que permite la expropiación de tierras, mayoritariamente en manos de agricultores blancos, sin compensación.
Los funcionarios del Departamento de Estado recibieron a los 59 individuos, incluyendo pequeños niños, en un hangar del aeropuerto. El Subsecretario de Estado, Christopher Landau, expresó: “Quiero que todos sepan que son realmente bienvenidos aquí y que respetamos lo que han tenido que enfrentar en estos últimos años”. Además, añadió: “Muchos de ellos han vivido invasiones amenazantes a sus hogares y granjas, así como una falta real de interés o éxito por parte del gobierno para abordar esta situación”.
Aumento del asilo y declaraciones polémicas
Estados Unidos había concedido previamente asilo a 54 afrikaners, descendientes de colonos holandeses que representan aproximadamente el 7% de la población sudafricana. En declaraciones a los medios el lunes, Trump reiteró su compromiso para acelerar el proceso de naturalización para los sudafricanos blancos. “Porque están siendo asesinados y no queremos ver más muertes”, afirmó Trump. “Es un genocidio que está ocurriendo y ustedes no quieren escribir sobre ello, pero es algo terrible”.
El expresidente también criticó a los medios por permanecer en silencio respecto a lo que él considera una campaña contra los agricultores blancos. “Si fuera al revés, sería la única historia sobre la que hablarían”, declaró.
Desmentidos desde Sudáfrica
Las afirmaciones de Trump sobre un "genocidio blanco" en Sudáfrica fueron respaldadas por su aliado Elon Musk, nacido en Pretoria. Sin embargo, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa desestimó estas acusaciones como "completamente falsas". El Ministro de Relaciones Exteriores Ronald Lamola agregó: "No hay datos que respalden que exista persecución hacia los sudafricanos blancos o los afrikaners en particular".
El gobierno sudafricano ha presentado sus medidas de expropiación como un medio para abordar las desigualdades históricas en la propiedad de tierras generadas durante el apartheid. El portavoz presidencial Vincent Magwenya aclaró que el estado "no puede expropiar propiedades arbitrariamente o con fines distintos al interés público".
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
59 |
Número de refugiados que llegaron a EE.UU. |
7% |
Porcentaje de la población Afrikaner en Sudáfrica |
54 |
Número de Afrikaners que recibieron asilo anteriormente |