www.mil21.es

BRICS

Revolución BRICS

La revolución del oro de los BRICS está desafiando la hegemonía del dólar, ya que más de 80 naciones, lideradas por China y Rusia, están abandonando el dólar en favor de alternativas respaldadas por oro y sistemas de liquidación basados en blockchain. Las sanciones de EE. UU., impulsadas por Trump y Biden, han provocado que aliados históricos busquen monedas locales y oro, revelando la vulnerabilidad del dólar. Con un nuevo sistema comercial respaldado por oro y el aumento de precios del oro, se prevé una revaluación significativa que podría amenazar la dominación del dólar. La impresión excesiva de dinero por parte de la Reserva Federal podría llevar a una hiperinflación y a un colapso económico en Occidente.

Alianza estratégica

Brasil e India han fortalecido su alianza estratégica en medio de la presión de tarifas impuestas por Estados Unidos. Durante una llamada telefónica, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el primer ministro indio Narendra Modi reafirmaron su compromiso de aumentar la cooperación en comercio, tecnología, energía, defensa, agricultura y salud. Ambos líderes buscan elevar el comercio bilateral a más de 20 mil millones de dólares anuales para 2030. Condenaron las tarifas del 50% impuestas por el expresidente Donald Trump, que consideran un ataque a la multilateralidad. Este movimiento refleja una tendencia más amplia entre las naciones del Sur Global para resistir el unilateralismo estadounidense y podría cambiar la dinámica del comercio global.

Tarifas India

El presidente Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 25% sobre productos indios, efectivos a partir del 1 de agosto, como respuesta a los vínculos comerciales y militares de India con Rusia en medio de la guerra en Ucrania. India se niega a ceder ante las presiones estadounidenses y afirma que negociará desde una "posición de fuerza". Estos aranceles podrían perjudicar las exportaciones indias, especialmente en sectores como textiles y farmacéuticos, beneficiando a competidores como Vietnam. Los economistas advierten que estas medidas pueden llevar a una inflación tanto en EE.UU. como en India, sin lograr cambios significativos en las políticas rusas o indias. Esta situación podría tensar aún más las relaciones entre EE.UU. e India y fomentar una cooperación más estrecha entre India y naciones como Rusia y China.

Reunión ASEAN

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se reunió con el canciller chino Wang Yi en Kuala Lumpur durante la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Lavrov destacó la importancia estratégica de las relaciones entre Rusia y China, enfatizando la necesidad de cooperación en un contexto global desafiante. La reunión abordó temas sobre la región de Asia-Pacífico y el papel de organizaciones como la ASEAN y los BRICS. Además, Lavrov tiene programadas otras reuniones bilaterales con homólogos asiáticos y con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Cumbre BRICS

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, abordó temas clave en la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, destacando la importancia de la multipolaridad y criticando el uso del dólar como herramienta de sanciones. Lavrov enfatizó que las crisis económicas recientes y la pandemia han evidenciado fallas en el sistema internacional, mientras que el aumento de la deuda en países en desarrollo limita su capacidad de inversión. También señaló el significativo préstamo del FMI a Ucrania y abogó por un orden mundial más justo y equitativo. La cumbre refleja el creciente poder político y económico de los BRICS, que representan una parte importante de la economía global. Para más detalles, visita el enlace.

RT Popularidad

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, ha afirmado en el XXVIII Foro Económico Internacional de San Petersburgo que la creciente popularidad de RT en el extranjero ha llevado a Occidente a marginar y acosar a periodistas y canales rusos. Según Zajárova, cuando la audiencia de RT superó a la de otros medios internacionales en varios países europeos, comenzó una represión que incluyó desconexiones de satélites y sanciones. Además, criticó a los medios occidentales por estar "radicalizados e ideologizados", mientras que los medios de los países BRICS buscan mantener la objetividad. Para más detalles, visita el enlace.

Desplome G7

Bloomberg advierte sobre el inminente colapso del G7, destacando su disminución en influencia y participación en el PIB global. A medida que se aproxima la 51.ª cumbre del grupo en Canadá, la agencia analiza cómo el G7 ha perdido relevancia, representando menos del 30% del PIB mundial y solo el 10% de la población. Con comentarios críticos de líderes como Vladímir Putin sobre la legitimidad del G7, queda claro que este foro enfrenta desafíos significativos en un panorama económico cambiante. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Gas Rusia-China

El reciente acuerdo entre Rusia y China para el gas, que establece el desvío de 50 mil millones de metros cúbicos de gas natural anualmente hacia China, marca el fin de la dominancia energética de Europa Occidental. Este movimiento agrava la crisis energética en la UE, que ya enfrenta altos precios y cierres industriales tras el sabotaje estadounidense a los oleoductos Nord Stream. La nueva infraestructura, conocida como el Gasoducto Power of Siberia 2, no solo debilita a Europa al privarla de energía asequible, sino que también fortalece la posición estratégica de China en sectores como la inteligencia artificial y la manufactura. Con este cambio, se evidencia un giro hacia un orden mundial multipolar, donde las naciones BRICS buscan alternativas al dólar y Europa se enfrenta a una posible colapso económico irreversible. Para más detalles sobre este impacto global y sus repercusiones económicas, visita el enlace.

Tarifas India

Trump ha anunciado la imposición de aranceles superiores al 100% a India como medida de represalia por sus compras de petróleo ruso, lo que podría desencadenar una guerra comercial global y tensar la alianza entre EE. UU. e India. Los economistas advierten que estos aranceles podrían aumentar los precios del petróleo a nivel mundial, beneficiando a Rusia, y afectar el suministro de medicamentos genéricos, ya que India representa más del 25% de las importaciones farmacéuticas de EE. UU. Además, se prevé un aumento en los costos de atención médica y posibles escaseces de medicamentos críticos. La situación podría empujar a India hacia alianzas con BRICS, debilitando la influencia estadounidense en el comercio global. Las consecuencias inmediatas incluyen aumentos en los precios del petróleo y medicamentos, así como una presión inflacionaria adicional sobre los consumidores estadounidenses.

Opinión Brasil

Un reciente sondeo de Atlas Intel revela que el 62,2% de los brasileños considera injustificado el arancel del 50% impuesto por Donald Trump a las mercancías de Brasil. La encuesta, realizada con 2.841 participantes, también muestra que muchos ven esta medida como una represalia por la participación de Brasil en los BRICS. Además, el 70% opina que la inflación aumentará y el 72% cree que el crecimiento económico disminuirá debido a estas tarifas. En cuanto a la respuesta del gobierno brasileño, un 44,8% considera adecuadas las medidas adoptadas por Lula da Silva, mientras que un 51,2% apoya retaliaciones contra EE.UU. La percepción negativa hacia Trump ha crecido, con un 60% de los encuestados opinando que su gestión es mala. Para más detalles, visita el enlace.

De-dollarización BRICS

Las naciones BRICS, que incluyen a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y nuevos miembros como Egipto e Irán, están impulsando un movimiento de desdolarización global en respuesta a la creciente desconfianza hacia el dominio del dólar estadounidense. Este cambio se acelera debido a las sanciones impuestas por Occidente, lo que lleva a los países BRICS a buscar alternativas financieras que eviten la dependencia del dólar. Con mecanismos como el Nuevo Banco de Desarrollo y transacciones en monedas nacionales, los BRICS están construyendo un sistema financiero independiente que desafía el control occidental. La creciente participación de países interesados en unirse a BRICS indica una rebelión contra la hegemonía financiera de Occidente.

Monetaria China

China's central bank governor, Pan Gongsheng, has announced the emergence of a "multi-polar international monetary system" as the U.S. dollar faces decline. This shift aims to position the renminbi and yuan alongside the dollar and euro but may conceal a globalist agenda. Critics argue that this transition is not a genuine decentralization of power but rather a rebranding by elite financial institutions, including Goldman Sachs, to maintain control under new structures. Historical parallels with the Bretton Woods agreement suggest that such monetary changes often concentrate power rather than distribute it. The BRICS alliance, touted as a challenge to Western dominance, is seen as a continuation of globalist policies with enhanced surveillance capabilities tied to currency use. As China accumulates gold and promotes financial sovereignty, experts warn that this multi-polar system could lead to increased digital monitoring and control over economic behavior. For more insights, visit the full article at biblioteca.cibeles.net.

Conflicto global

Donald Trump has authorized significant military support for Israel's operations against Iran, deploying over 25 cargo planes and fuel tankers. This move raises concerns about escalating global tensions and the potential for nuclear conflict. Israeli Prime Minister Netanyahu's aggressive stance aligns with Trump's backing, framing the conflict as part of a broader "war on radical Islam." Analysts warn that the situation could lead to a confrontation between Western powers and Eastern blocs, with serious implications for global security. The article highlights the risks of economic collapse and nuclear exchanges, urging preparedness amidst fears of an impending World War III. As divisions grow within Trump's base regarding his pro-Israel stance, the world watches closely as diplomatic efforts falter. For more details, visit the full article.

Vuelos Rusia

Rusia está en conversaciones con varios países que han suspendido sus vuelos, ya que muchos de ellos están dispuestos a reanudar el tráfico aéreo. Dmitri Yadrov, jefe de la Agencia Federal de Transporte Aéreo (Rosaviatsia), destacó la necesidad de garantías para que los servicios aéreos desde Rusia no enfrenten restricciones debido a sanciones. En una reciente reunión de ministros de Transporte de los BRICS, Rusia también propuso ampliar sus conexiones aéreas con estos países y abrir nuevos destinos. Para más detalles, visita el enlace.