El TSJ de Canarias impide conciertos en el Parque de Santa Catalina durante los Carnavales
La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha tomado una decisión que afecta directamente a la celebración de eventos en el Parque de Santa Catalina. En un fallo reciente, el tribunal ha anulado la resolución del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que había desestimado un requerimiento presentado por los vecinos de un edificio cercano al parque. Este requerimiento solicitaba la prohibición del concierto del cantante Carlos Baute, programado para la noche del 25 de febrero de 2023.
El Tribunal ha revocado así una decisión anterior que favorecía al Ayuntamiento, argumentando que la postura municipal representaba una “interpretación unilateral y abusiva” del acuerdo alcanzado en 2015 entre el Consistorio y los vecinos. Este pacto tenía como objetivo equilibrar la celebración de las festividades con el derecho al descanso de los residentes.
Restricciones claras sobre los conciertos
Según la sentencia, el acuerdo solo permitía la realización de conciertos durante las dos galas principales del carnaval: la Gala de la Reina y la Gala Drag. La resolución judicial subraya que el concierto de Carlos Baute no se llevó a cabo en el momento adecuado, ya que debió celebrarse después de cualquiera de estas galas, y no antes, como ocurrió.
Además, se condena al Ayuntamiento a pagar las costas del proceso y se recuerda que las cláusulas pactadas en 2015 son “taxativas”, limitando los conciertos a esos dos eventos específicos. La sentencia explica que “los conciertos se celebran después de las dos galas”, enfatizando que los residentes no estaban obligados a aceptar un evento adicional fuera del marco acordado.
Importancia del cumplimiento del acuerdo
El tribunal destaca que el acuerdo entre el Ayuntamiento y los vecinos tiene carácter “de cumplimiento forzoso”. Asimismo, señala que es imprescindible que un representante de la comunidad vecinal y otro de la Delegación en Canarias de la Asociación de Juristas contra el Ruido participen en las reuniones donde se discutan decisiones relacionadas con las festividades. Esto asegura que tengan acceso a toda la información necesaria sobre la organización y preparación del carnaval cada año.
La sentencia también resalta que, debido a la magnitud e importancia del carnaval, su planificación debe realizarse con anticipación. Sin embargo, critica cómo se gestionaron las reuniones previas, donde se solicitó a los vecinos tolerar seis conciertos hasta altas horas de la madrugada en enero de 2023.
Finalmente, el tribunal concluye afirmando que “los vecinos no pueden estar esperando a que termine un concierto a las tres de la mañana para descansar”, evidenciando así su preocupación por el bienestar residencial durante las festividades.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué decisión tomó el TSJ de Canarias respecto a los conciertos en el Parque de Santa Catalina durante carnavales?
El TSJ de Canarias no autorizó la celebración de conciertos en el Parque de Santa Catalina durante los carnavales, excepto para las dos galas principales, la Gala de la Reina y la Gala Drag.
¿Por qué se anuló la resolución del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria?
La resolución fue anulada porque el Tribunal consideró que la decisión del Ayuntamiento era una “interpretación unilateral y abusiva” del acuerdo alcanzado con los vecinos en 2015, que limitaba los conciertos a solo dos eventos específicos.
¿Qué estipulaciones contenía el acuerdo entre el Ayuntamiento y los vecinos?
El acuerdo establecía que solo se podían celebrar dos conciertos después de las galas principales del carnaval, lo que significa que cualquier concierto adicional no estaba permitido sin el consentimiento de los vecinos.
¿Qué ocurrió con el concierto del cantante Carlos Baute?
El concierto de Carlos Baute, programado para el 25 de febrero, fue considerado ilegal por no realizarse tras las galas mencionadas, lo que llevó al TSJ a revocar la autorización previa del Ayuntamiento.
¿Cuál es la implicación legal del fallo del tribunal?
La sentencia implica que el acuerdo entre el Ayuntamiento y los vecinos debe ser cumplido forzosamente y que cualquier propuesta relacionada con festividades debe incluir la participación de representantes vecinales.