www.mil21.es
Banco Mundial advierte sobre la pérdida anual de agua suficiente para 280 millones de personas
Ampliar

Banco Mundial advierte sobre la pérdida anual de agua suficiente para 280 millones de personas

viernes 28 de noviembre de 2025, 15:19h

Escucha la noticia

El Banco Mundial revela en su informe "La desecación continental: una amenaza para nuestro futuro común" que cada año se pierden 324.000 millones de metros cúbicos de agua dulce, suficientes para satisfacer las necesidades anuales de 280 millones de personas. Este alarmante fenómeno es impulsado por el calentamiento global, sequías y uso insostenible del agua, afectando gravemente la economía y el empleo a nivel mundial. Las regiones más vulnerables son las en desarrollo, donde las sequías pueden destruir miles de empleos. El informe también destaca la necesidad urgente de mejorar la gestión del agua y adoptar tecnologías innovadoras para mitigar esta crisis. Para más información, visita el enlace.

Un nuevo informe del Banco Mundial revela que cada año se pierden 324.000 millones de metros cúbicos de agua dulce, cantidad suficiente para satisfacer las necesidades anuales de 280 millones de personas. Este documento, titulado ‘La desecación continental: una amenaza para nuestro futuro común’, destaca los efectos del calentamiento global y el uso insostenible de recursos naturales en este alarmante fenómeno.

Según el informe, el calentamiento global, las sequías crecientes y la gestión inadecuada de la tierra y el agua son factores clave que contribuyen a esta pérdida significativa. Estos problemas no solo afectan al medio ambiente, sino que también tienen repercusiones en el empleo y la economía a nivel mundial.

Hallazgos del informe

Los hallazgos indican que las reservas mundiales de agua dulce están disminuyendo a un ritmo promedio del 3 %, lo cual está directamente relacionado con el aumento de las temperaturas, la expansión urbana y el riego intensivo en la agricultura. Además, se establece una relación preocupante entre la energía económica y la extracción acelerada de aguas subterráneas.

En países donde la agricultura consume más del 90 % del agua dulce disponible, la reducción de costos energéticos ha llevado a un aumento significativo en el consumo de este recurso vital, especialmente cuando no existe regulación adecuada. De acuerdo con Fan Zhang, economista especializado en agua y clima y autor principal del informe, aquellos gobiernos con una gestión hídrica deficiente enfrentan pérdidas hasta tres veces más rápidas que aquellos con sistemas integrados eficaces.

Consecuencias globales

El informe también resalta diversas consecuencias derivadas de esta crisis hídrica. Se estima que un aumento en el agotamiento de las reservas puede incrementar el riesgo mundial de incendios forestales en un 26 %. Asimismo, se advierte que una disminución de 100 mm en las precipitaciones en India podría resultar en una reducción del ingreso real global por un monto aproximado de 68.000 millones de dólares.

Las regiones en desarrollo son las más afectadas por esta problemática. En África subsahariana, las sequías provocan la pérdida anual de entre 600.000 y 900.000 empleos, lo que representa hasta el 9 % del crecimiento anual del empleo. Las comunidades agrícolas rurales y grupos vulnerables como mujeres, ancianos y trabajadores poco calificados son los más perjudicados.

Puntos críticos en América Latina

En América Latina, áreas como el sureste de Brasil y ciertas partes de Argentina han sido identificadas como puntos críticos emergentes. Por ejemplo, El Cerrado en Brasil sufre una pérdida alarmante estimada en -17.1 kilómetros cúbicos anuales.

Para abordar esta situación crítica, el Banco Mundial propone diversas estrategias que incluyen aprovechar datos e innovaciones tecnológicas, optimizar precios y subsidios relacionados con el agua, valorar este recurso dentro del comercio y establecer un sistema formal para medir y reportar su movimiento territorialmente. Además, es fundamental fortalecer las instituciones gubernamentales encargadas de gestionar estos recursos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
324.000 millones de metros cúbicos Pérdida anual de agua dulce en el planeta.
280 millones de personas Número de personas que podrían satisfacer sus necesidades anuales con el agua perdida.
3% Disminución promedio de las reservas mundiales de agua dulce respecto al suministro total de agua renovable.
68.000 millones de dólares Reducción del ingreso real global por cada 100 mm menos en precipitaciones en la India.
600.000 a 900.000 empleos Empleos destruidos anualmente en África subsahariana debido a sequías.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios