www.mil21.es

Brasil

Accidente volcán

04/07/2025@12:59:10

Una turista brasileña de 26 años, Juliana Marins, falleció tras caer al volcán Rinjani en Indonesia. Antes de su trágico accidente, envió un emotivo mensaje a su madre expresando su amor y preocupaciones por decepcionarla. El mensaje revela su valentía y determinación para perseguir sus sueños, a pesar de los desafíos. Las circunstancias del rescate han generado controversia, con su familia cuestionando la veracidad de las imágenes difundidas sobre su salvamento. Este incidente resalta los peligros del senderismo en áreas remotas y la necesidad de precauciones al explorar entornos naturales. Para más detalles, visita el enlace.

Ciberataque Brasil

El sistema financiero de Brasil ha sido víctima de un ataque cibernético que ha afectado a al menos seis instituciones, generando pérdidas millonarias estimadas en 800 millones de reales (147,6 millones de dólares). El objetivo del ataque fue C&M Software, una empresa que conecta a las instituciones financieras con el Sistema de Pago Brasileño (SPB). Los hackers accedieron a los sistemas utilizando credenciales de clientes para obtener información y cuentas de reserva. Entre las entidades afectadas se encuentran BMP, Credsystem, Banco Paulista, Banco Carrefour y la cooperativa Credufes. La Policía Federal ha iniciado una investigación sobre el incidente. Para más detalles, visita el enlace.

Crisis fiscal

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, enfrenta un grave revés político y fiscal tras la derogación de un decreto que aumentaba el Impuesto sobre Operaciones Financieras (IOF), una medida clave para recaudar 10.000 millones de reales. La decisión fue respaldada incluso por partidos aliados y marca la primera vez desde 1992 que el Congreso revoca un decreto presidencial. Este golpe pone en riesgo la meta de déficit cero del gobierno para 2025, lo que podría llevar a un "apagón" administrativo debido a la falta de recursos. Ante esta situación, el gobierno evalúa recurrir al Supremo Tribunal Federal para revertir la decisión y busca reactivar el diálogo político con los líderes legislativos.

Conflicto Irán

El senador estadounidense Bernie Sanders ha presentado un proyecto de ley que busca prohibir al presidente Donald Trump involucrarse en un conflicto militar directo con Irán. La propuesta, que cuenta con el apoyo de varios senadores demócratas, tiene como objetivo evitar una "guerra ilegal" y establece que no se podrán usar fondos federales para acciones militares contra Irán sin la autorización del Congreso, salvo en casos de autodefensa. Sanders argumenta que los ataques israelíes podrían desencadenar una guerra regional y enfatiza la necesidad de que el Congreso mantenga el control sobre las decisiones bélicas. Esta iniciativa se presenta en un contexto de creciente tensión entre Irán e Israel, con condenas internacionales a las acciones israelíes. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Acuerdo nuclear

Irán ha manifestado su disposición a firmar cualquier acuerdo que garantice que no posee armas nucleares, según declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, Seyed Abbas Araghchi. El canciller reafirmó que el programa nuclear de Irán es pacífico y que están abiertos a pactos que impidan el acceso a armas nucleares, siempre que no comprometan sus derechos legítimos. Además, Araghchi criticó la postura del régimen israelí, afirmando que se opone a las negociaciones sobre el tema nuclear. La comunidad internacional ha condenado los ataques israelíes contra Irán, con líderes de varios países expresando su preocupación por una posible escalada del conflicto en Oriente Medio. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/iran-se-muestra-dispuesto-a-firmar-cualquier-acuerdo-que-garantice-que-no-posee-armas-nucleares/.

Ataque Irán

Irán lanzó un ataque con misiles balísticos sobre Israel, impactando en Tel Aviv y Haifa. En Haifa, se reportó un incendio masivo en la zona de impacto, donde los equipos de bomberos trabajan para controlar las llamas. Hasta el momento, hay cuatro heridos leves y una persona desaparecida. Este ataque forma parte de una ofensiva más amplia por parte de Irán, que ha sido condenada por varios países, incluyendo Rusia y naciones latinoamericanas. La situación entre Israel e Irán sigue escalando, generando preocupaciones internacionales sobre el conflicto. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Fórum de Investimento UE-Brasil en São Paulo

Fortaleciendo la cooperación económica entre Europa y Brasil para un futuro de inversiones sostenibles y mutuamente beneficiosas

El presidente António Costa inauguró el Primer Foro de Inversión Unión Europea-Brasil en São Paulo, destacando la sólida relación entre ambas partes, que se remonta a 2007. Durante su discurso, enfatizó la importancia de este foro en un contexto geopolítico incierto y subrayó el crecimiento del comercio bilateral, que ha aumentado un 65% en los últimos cinco años. Costa destacó que la UE es el segundo mayor socio comercial de Brasil y el principal destino para las inversiones brasileñas en el extranjero. También mencionó el Acuerdo Unión Europea-Mercosul como un factor clave para potenciar las economías de ambas regiones, eliminando tarifas aduaneras y creando nuevas oportunidades comerciales. El acuerdo busca fomentar la cooperación en áreas estratégicas como la transición energética y digital, asegurando inversiones sostenibles y promoviendo una clase media próspera.

Agenda del Presidente António Costa en Brasil

Colaboraciones y diálogos entre líderes para fomentar el desarrollo sostenible en la relación entre Europa y Brasil

El presidente António Costa tiene programadas importantes actividades en Brasil. El 27 de mayo de 2025, se reunirá con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en Brasilia. Posteriormente, el 29 de mayo, ofrecerá un discurso en el primer Foro de Inversión UE-Brasil titulado "Dando forma a un futuro sostenible fuerte" en São Paulo, seguido de una oportunidad para la prensa. Esta visita destaca la colaboración entre Europa y Brasil en temas de inversión y sostenibilidad.

Pasta dental

Colgate-Palmolive ha decidido dejar de fabricar la pasta dental Colgate Total Active Prevention Clean Mint en Brasil, tras recibir más de 1.200 denuncias de reacciones adversas por parte de los consumidores. La medida se toma en respuesta a una investigación sobre los niveles de saborizantes en su fórmula y la advertencia de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa). A pesar de que la empresa asegura que el producto no presenta problemas de calidad, se han reportado efectos adversos como lesiones orales y molestias significativas en la calidad de vida. La decisión sigue a una prohibición previa de venta del producto por parte de Anvisa debido a estos problemas.

Daños Israel

El Instituto Weizmann de Ciencias, considerado el 'corazón tecnológico' de Israel, sufrió graves daños tras un ataque con misil balístico iraní cerca de sus instalaciones en Rejovot, a 20 km de Tel Aviv. La explosión causó daños significativos en la zona y dejó 37 heridos. A pesar del impacto, no hubo víctimas entre el personal del instituto, que está en contacto con las autoridades para garantizar la seguridad. Este incidente se produce en un contexto de tensiones crecientes entre Israel e Irán, con condenas internacionales por los ataques israelíes. Para más detalles, visita el enlace.

Tensión Irán-Israel

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, ha declarado que los ataques de Israel contra Irán buscan obstaculizar las negociaciones pacíficas sobre el programa nuclear iraní con EE.UU. Araghchi enfatizó que Israel se opone a cualquier diálogo y recordó intentos previos de interrumpir conversaciones que llevaron al acuerdo nuclear de 2015. Además, subrayó la importancia de que EE.UU. aclare su postura respecto a los ataques israelíes para facilitar un nuevo acuerdo nuclear. La comunidad internacional está dividida, con países como Rusia y China condenando las agresiones, mientras que EE.UU. y algunos europeos las apoyan.

Ataque Irán

Un ataque con misiles balísticos lanzados desde Irán ha impactado el aeropuerto internacional Ben Gurión y la base aérea de Navatim en Israel, así como la fábrica de la compañía militar Rafael en Haifa, que participó en la construcción de la Cúpula de Hierro. Este asalto es parte de una escalada en las tensiones entre ambos países, con cuatro heridos reportados y una persona desaparecida. La ofensiva se enmarca dentro de la operación 'Promesa verdadera 3' de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica. La comunidad internacional, incluyendo a Rusia y varios países latinoamericanos, ha condenado las acciones israelíes previas al ataque. Para más detalles, visita el enlace.

Viral Brasil

Dos monjas brasileñas, Marisa de Paula Neves y Marizele Isabel Cassiano, han sorprendido al mundo con su actuación de 'beatbox' en un programa religioso, volviéndose virales en redes sociales. El video muestra a Marizele cantando y haciendo sonidos con la boca, mientras Marisa acompaña con pasos de baile. Su presentación busca promover un retiro vocacional femenino y ha sido elogiada por reconocidos beatboxers, quienes destacan que rompen estereotipos religiosos al transmitir mensajes de paz y amor a través del arte. Esta actuación no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre la música y su conexión con los jóvenes. Para más detalles, visita el enlace.

Espionaje Brasil

La Policía Federal de Brasil ha desmantelado una organización criminal conocida como 'Comando C4', implicada en espionaje y asesinatos por encargo. Este descubrimiento se realizó durante la investigación del homicidio del abogado Roberto Zampieri en Cuiabá. El grupo, que incluye a militares y civiles, tenía como objetivo a figuras políticas, incluyendo parlamentarios y magistrados del Supremo Tribunal Federal. Utilizaban métodos sofisticados como drones y disfraces para llevar a cabo sus crímenes. La PF arrestó a cinco sospechosos relacionados con el caso, revelando además un plan para vender sentencias judiciales. Para más detalles, visita el enlace.

China Latinoamérica

China está intensificando su relación con Latinoamérica en medio de la guerra comercial con EE.UU. Durante la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac, el presidente Xi Jinping anunció una nueva línea de crédito de 66.000 millones de yuanes y planes de inversión en infraestructura, destacando un comercio que superará los 500.000 millones de dólares en 2024. Además, Colombia se unió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, mientras que cinco países latinoamericanos recibirán exenciones de visado para facilitar el turismo y los negocios. Estos movimientos reflejan el compromiso de China por fortalecer sus lazos económicos y políticos en la región.