www.mil21.es
Fiscal de Georgia desestima caso de interferencia electoral contra Trump

Fiscal de Georgia desestima caso de interferencia electoral contra Trump

miércoles 26 de noviembre de 2025, 23:39h

Escucha la noticia

Un fiscal de Georgia ha desestimado el caso de interferencia electoral de 2020 contra el expresidente Donald Trump. Pete Skandalakis presentó una moción para archivar el caso que acusaba a Trump y a otros de intentar anular los resultados electorales en favor de Joe Biden. Este caso era el último cargo criminal pendiente relacionado con las elecciones de 2020. La decisión se tomó tras la remoción de la fiscal Fani Willis por un escándalo personal, y Skandalakis argumentó que su decisión busca promover la justicia y la finalización judicial. La desestimación también afecta a los 18 co-demandados de Trump, incluidos Rudy Giuliani y Mark Meadows.

El fiscal de Georgia desestima el caso de interferencia electoral contra Trump

Un fiscal de Georgia ha decidido archivar el caso de interferencia electoral relacionado con la elección presidencial de 2020 contra el expresidente Donald Trump. Pete Skandalakis, quien asumió el cargo tras la destitución de la fiscal Fani Willis, presentó una moción para desestimar las acusaciones que inicialmente señalaban a Trump y a otros individuos por intentar revertir los resultados electorales en favor de Joe Biden.

Este caso representaba los últimos cargos criminales en contra del expresidente derivados de las elecciones de 2020. La fiscal Willis había sido la encargada de presentar las acusaciones, pero fue retirada del caso por el tribunal supremo del estado debido a un escándalo personal.

Motivos detrás de la decisión del fiscal

En respuesta a la decisión, un abogado de Trump afirmó que "un fiscal justo e imparcial ha puesto fin a esta guerra legal". La remoción de Willis se produjo después de que el tribunal determinara que su relación romántica con un fiscal especial asignado al caso generaba una "apariencia de impropiedad".

Skandalakis, director ejecutivo del Consejo de Fiscales del Estado de Georgia, se autoasignó el caso tras la descalificación de Willis y ante la negativa de otros fiscales estatales a asumirlo. En su moción presentada ante un juez del condado de Fulton, Skandalakis argumentó que estaba discontinuando el caso "para servir a los intereses de la justicia y promover la finalización judicial".

Además, destacó: "Como exfuncionario electo que se postuló tanto como demócrata como republicano, y ahora como director ejecutivo de una agencia no partidista, esta decisión no está guiada por un deseo de avanzar en una agenda, sino que se basa en mis creencias y comprensión de la ley".

Contexto del caso y sus implicaciones

La investigación comenzó en febrero de 2021, luego de que The Washington Post publicara una grabación en la que Trump conversaba con el secretario de Estado republicano Brad Raffensperger. En esa llamada del 2 de enero de 2021, Trump expresó: "Solo quiero encontrar 11,780 votos", refiriéndose al margen por el cual perdió en Georgia frente a Biden.

En agosto de 2023, Willis presentó una acusación formal alegando que Trump conspiró con 18 coacusados para interferir en los resultados electorales. Las imputaciones incluían delitos como extorsión y otros delitos estatales.

Se argumentó que este grupo "se negó a aceptar que Trump había perdido y se unió conscientemente a una conspiración para cambiar ilegalmente el resultado electoral a favor de Trump". La desestimación del caso también abarca los cargos contra los 18 coacusados, entre ellos Rudy Giuliani, exalcalde de Nueva York y abogado personal de Trump, así como Mark Meadows, jefe de gabinete durante la primera presidencia del expresidente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios