www.mil21.es
Líder de red de delitos sexuales en línea en Corea del Sur recibe cadena perpetua

Líder de red de delitos sexuales en línea en Corea del Sur recibe cadena perpetua

lunes 24 de noviembre de 2025, 22:15h

Escucha la noticia

Kim Nok-wan, líder de una red de delitos sexuales en línea en Corea del Sur, ha sido condenado a cadena perpetua tras ser hallado culpable de organizar un esquema que explotó a más de 260 víctimas. Este grupo, conocido como los Vigilantes, utilizaba la plataforma Telegram para intercambiar miles de materiales de abuso sexual y extorsionar a sus víctimas. La corte destacó la brutalidad de sus crímenes, que incluían asaltos sexuales y la producción de contenido ilegal. Esta sentencia marca un hito en la cooperación entre Telegram y las autoridades surcoreanas para combatir el cibercrimen.

Sentencia de cadena perpetua para el líder de una red de delitos sexuales en línea en Corea del Sur

En un caso que ha conmocionado a la sociedad surcoreana, Kim Nok-wan, de 33 años, ha sido condenado a cadena perpetua por su papel como líder de una organización criminal dedicada a facilitar el intercambio de miles de materiales de abuso sexual a través de la plataforma Telegram. La sentencia fue emitida tras un juicio que reveló la magnitud y la brutalidad de sus crímenes.

La organización, conocida como "Vigilantes", operaba bajo un esquema piramidal que coaccionaba a las víctimas para que produjeran contenido explícito y lo compartieran en salas de chat en línea. Entre mayo de 2020 y enero de 2025, se estima que al menos 261 personas fueron explotadas, constituyendo así el mayor número de víctimas de explotación cibernética en la historia del país.

Crímenes sistemáticos y manipulación

Bajo el título autodenominado de "pastor", Kim llevó a cabo delitos sistemáticos que incluían agresiones sexuales a menores y la distribución de imágenes relacionadas con el abuso infantil. Fue declarado culpable por organizar y operar una entidad criminal, así como por producir y distribuir material sexualmente explotador e ilegalmente filmado.

El tribunal destacó la gravedad de sus acciones al afirmar: "Aunque [Kim Nok-wan] dice sentir remordimiento, ha cometido innumerables crímenes durante los últimos cuatro a cinco años". La decisión judicial enfatizó la necesidad de aislarlo permanentemente de la sociedad debido a la brutalidad de sus actos y la falta de reparación hacia las víctimas.

Las investigaciones revelaron que Kim utilizaba plataformas sociales para atraer tanto a hombres como a mujeres, manipulándolos para que se unieran a su red delictiva. A través del servicio de mensajería instantánea Telegram, amenazaba con divulgar información personal o denunciar a las autoridades a aquellos que mostraban interés en crear o distribuir imágenes manipuladas digitalmente.

Reclutamiento y coerción dentro del grupo

Algunos individuos captados por Kim fueron reclutados dentro del esquema piramidal, donde se les otorgaron títulos como "evangelista" o "diácono" para atraer más víctimas. Además, Kim exigía informes diarios sobre su actividad y cartas de arrepentimiento, sometiendo a quienes no cumplían con estas demandas a castigos severos, incluyendo la obligación de tomar fotografías desnudas o autolesionarse.

La cantidad total de materiales sexualmente explotadores producidos por los "Vigilantes" superó las 2,000 piezas. Como cabecilla del grupo, Kim también fue responsable del abuso sexual de diez mujeres menores de edad y forzó a otras mujeres a mantener relaciones sexuales con hombres mientras grababa estos actos violentos.

Colaboración entre plataformas digitales y autoridades

La investigación también reveló que Kim participó activamente en al menos 453 canales y salas de chat en Telegram dedicados al crimen, operando personalmente alrededor de 60. Este caso marca un hito significativo ya que es la primera vez que Telegram colabora con las autoridades surcoreanas al proporcionar datos relacionados con delitos que facilitaron investigaciones adicionales y llevaron finalmente a su arresto.

A partir de octubre de 2024, la Agencia Nacional de Policía Coreana estableció un sistema formal de cooperación investigativa con Telegram, permitiendo así un flujo oficial de información relevante entre ambas partes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
261 Número de individuos explotados por el grupo Vigilantes.
2,000 Cantidad de materiales sexualmente explotativos producidos por el grupo.
10 Número de mujeres menores de edad que Kim violó.
453 Número de canales y salas de chat en Telegram en los que participó.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios