EE.UU. restringe el intercambio de información sobre el conflicto ucraniano
La directora de inteligencia nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, emitió una directiva el pasado 20 de julio que prohíbe compartir cualquier tipo de información relacionada con las negociaciones de paz en el conflicto entre Rusia y Ucrania con los aliados de inteligencia del país. Esta decisión fue reportada por CBS News, citando fuentes internas.
En esta directiva, Gabbard instó a las agencias estadounidenses a no proporcionar datos a los miembros de la alianza de intercambio de inteligencia conocida como Five Eyes, que incluye a Estados Unidos, Australia, Canadá, Reino Unido y Nueva Zelanda.
Clasificación y restricciones en la información
Funcionarios de inteligencia estadounidenses que hablaron bajo condición de anonimato indicaron que el memorando clasifica toda la información relacionada con las negociaciones como ‘NOFORN’, lo cual implica que está prohibida su difusión al extranjero. Esto significa que no podrá ser compartida ni con otros países ni con ciudadanos extranjeros.
La única información a la que podrán acceder los aliados es aquella que ya ha sido hecha pública. Además, Gabbard limitó la distribución del material sobre las conversaciones de paz entre las agencias encargadas de recopilar datos de inteligencia. Sin embargo, el documento no parece prohibir el intercambio de información diplomática obtenida por otros medios ajenos a la comunidad de inteligencia estadounidense, ni tampoco información operativa militar que no esté vinculada a las negociaciones.
Consecuencias del aislamiento informativo
Sam Vinograd, exfuncionario de seguridad nacional, advirtió sobre las posibles repercusiones: «Impedir que nuestros socios más confiables participen en evaluaciones de inteligencia podría disuadir el intercambio de información crítica si creen que se les está negando acceso a datos clave». Esto podría llevar a esos países a tomar medidas similares respecto a Estados Unidos.
No obstante, Ezra Cohen, investigador del Instituto Hudson y exsubsecretario interino de Defensa para Inteligencia en el Pentágono, discrepó con Vinograd al señalar que este tipo de procedimientos son comunes. «Hay mucha información que no compartimos ni siquiera con nuestros socios de Five Eyes», afirmó Cohen, destacando que existen materiales exclusivos para cada uno de los países miembros.