Avistamientos de Ardillas con Afecciones Inusuales en Estados Unidos
En los últimos años, se han reportado avistamientos de ardillas grises en Estados Unidos y Canadá que presentan verrugas supurantes y áreas sin pelo en varias partes de su cuerpo. Estos casos han despertado la preocupación de expertos y ciudadanos por igual.
Los primeros informes sobre estas ardillas, comúnmente denominadas "ardillas zombies", comenzaron a circular en redes sociales durante el año 2023. Sin embargo, este verano se ha observado un aumento significativo en los avistamientos. Los especialistas en vida silvestre sugieren que la proliferación de comederos para pájaros podría estar contribuyendo a la propagación del problema.
Posibles Causas de la Enfermedad
Los animales afectados probablemente sufren de fibromatosis de la ardilla, una enfermedad viral cutánea provocada por un leporipoxvirus. Aunque esta afección tiende a resolverse espontáneamente, en casos severos puede comprometer órganos internos e incluso resultar fatal.
El virus se transmite principalmente a través del contacto directo entre ardillas sanas e infectadas, ya sea mediante lesiones o saliva. Por lo tanto, los comederos se convierten en focos potenciales para la diseminación de la enfermedad.
Recomendaciones y Consideraciones
Shevenell Webb, del Departamento de Pesca Continental y Vida Silvestre del estado de Maine, comparó la situación con un brote en una multitud: "Si alguien está enfermo y la enfermedad es altamente contagiosa, otros también se verán afectados". A pesar de ello, Webb aclaró que el virus no representa un riesgo para los seres humanos ni para las mascotas o aves.
No obstante, es recomendable evitar tocar o intentar capturar a las ardillas infectadas; lo mejor es permitir que se recuperen por sí solas. Según Webb, "Es un fenómeno natural que eventualmente desaparecerá".
Aunque aún no hay confirmación definitiva sobre si los nuevos avistamientos corresponden a casos de fibromatosis o viruela de la ardilla, los expertos consideran que esta última opción es menos probable.