www.mil21.es

Infecciones

Ardillas zombi

18/08/2025@19:28:58

Ardillas grises con extrañas verrugas supurantes y calvas en el pelo han sido avistadas en EE.UU. y Canadá, aumentando su presencia desde 2023. Conocidas como "ardillas zombi", estos animales podrían estar sufriendo de fibromatosis, una enfermedad viral que se propaga por contacto directo. Los expertos advierten que los comederos para pájaros pueden ser un factor de propagación de esta enfermedad, aunque no representa un riesgo para humanos o mascotas. Se recomienda no tocar a las ardillas infectadas y dejar que se recuperen naturalmente. Para más información, visita el enlace.

Antibióticos naturales

Descubre el poder de los antibióticos naturales como la miel, ajo, jengibre y orégano, que han demostrado efectos antimicrobianos a lo largo de la historia. Desde la antigüedad hasta la Segunda Guerra Mundial, estos remedios han sido utilizados para tratar infecciones y apoyar el sistema inmunológico. La miel acelera la curación de heridas, mientras que el ajo actúa como un potente desinfectante. El jengibre y la equinácea son efectivos contra infecciones respiratorias y fortalecen las defensas del organismo. En un contexto de resistencia a los antibióticos, integrar estas terapias herbales con prácticas modernas puede ser clave para enfrentar futuros desafíos de salud. Aprende más sobre cómo utilizar estos remedios de manera segura y efectiva en tu vida diaria. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/natural-antibiotics-harnessing-natures-powers-to-combat-infections/

Higiene manos

La colaboración entre Sanidad y la OMS busca fortalecer las prácticas de higiene para mejorar la salud pública y reducir infecciones en entornos sanitarios

El Ministerio de Sanidad se une a la campaña de la OMS "Salva vidas. Límpiate las manos", que promueve la higiene de manos como una medida fundamental para prevenir infecciones en el ámbito sanitario. A pesar de su efectividad, solo el 60% de los profesionales sanitarios siguen esta práctica. Cada año, se registran alrededor de 5 millones de infecciones en hospitales europeos, lo que genera un coste significativo para los sistemas de salud. La campaña busca mejorar la adherencia a la higiene de manos y promover un uso racional de guantes, destacando su impacto positivo en la salud pública y el medio ambiente. Se ofrecen cursos de formación para fomentar esta práctica esencial entre los profesionales sanitarios. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/sanidad-se-une-a-la-campana-de-la-oms-salva-vidas-limpiate-las-manos/.

La agencia sanitaria mundial alerta del aumento de contagios y estima poco probable que la oleada disminuya en el corto plazo. Asimismo, expresa preocupación por la baja en la cobertura de vacunación, sobre todo ante la posibilidad de que surja una cepa más virulenta que pudiera causar enfermedad grave.
  • 1

Resistencia antibióticos

Un estudio reciente revela que el uso excesivo de antibióticos perpetúa un "pesadilla infecciosa", ya que incluso un curso corto de antibióticos puede alterar permanentemente la microbiota intestinal, fomentando bacterias resistentes que persisten durante años. Los países con altas ventas de antibióticos presentan una mayor cantidad de microbios resistentes, afectando incluso a quienes no los utilizan. La exposición temprana a antibióticos reduce la biodiversidad intestinal de manera irreversible, lo que podría tener consecuencias a largo plazo para la salud. Se sugiere que evitar el uso innecesario de antibióticos y optar por probióticos y antimicrobianos naturales puede mitigar estos riesgos. Para más información, visita el enlace de la noticia.

Actividades biológicas

Moscú ha denunciado las actividades de laboratorios biológicos estadounidenses en África, describiendo al continente como un "reservorio natural ilimitado" de agentes infecciosos. El mayor general Alexéi Rtíschev, de las Fuerzas Armadas de Rusia, afirmó que EE.UU. utiliza el territorio africano para probar medicamentos experimentales y gestionar riesgos biológicos en otros países. Según Rtíschev, Washington crea una dependencia de los sistemas sanitarios locales mediante la imposición de estándares estadounidenses y equipos médicos, lo que resulta en una pérdida de soberanía nacional en bioseguridad. Para más detalles sobre esta situación, visita el enlace a la noticia completa.