El presidente Javier Milei ha manifestado su intención de vetar todas las leyes que comprometan el equilibrio fiscal del país. Esta declaración se produjo en el contexto de los recientes proyectos aprobados por el Senado, entre los cuales destaca uno que establece un nuevo cálculo de movilidad jubilatoria. En caso de que el Congreso insista en la aprobación de estas normativas, el mandatario aseguró que el Gobierno buscará judicializar la norma para evitar su implementación.
Durante un discurso en el acto conmemorativo del aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Milei afirmó: “Todos saben lo que voy a hacer. Vamos a vetar. Y si se cae el veto, lo vamos a judicializar”. Además, enfatizó que si la Justicia actúa con rapidez, el impacto negativo será mínimo y confía en revertir la situación para el 11 de diciembre.
Una postura firme ante la presión política
Con un estilo directo y confrontativo, Milei expresó su opinión sobre los sectores políticos que impulsan estas leyes, afirmando que están “desesperados porque saben que en octubre La Libertad arrasa”. En este sentido, minimizó las presiones políticas al señalar: “Los puñales existen, pero la macro es un chaleco de seguridad”.
El presidente reafirmó que mantener el equilibrio fiscal es una prioridad innegociable. “La política del superávit fiscal es permanente. No es un ajuste, es la única manera de estabilizar la economía”, subrayó. Según sus declaraciones, Argentina ha experimentado una recuperación significativa tras las medidas iniciales: “Nos expandimos 5.7% en el primer trimestre y esperamos cerrar el segundo con un crecimiento interanual del 7.5% u 8%”.
Defensa del rumbo económico y respaldo empresarial
Milei defendió su gestión económica al destacar los resultados positivos obtenidos hasta ahora. “Hemos sacado de la pobreza a 11 millones de argentinos desde aquel fatídico 54%”, indicó, refiriéndose al aumento histórico de pobreza previo a su administración.
Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio, también elogió la gestión libertaria del presidente y celebró los avances en la lucha cultural contra el intervencionismo y los controles estatales. “Tuve que esperar a la última etapa de mi vida para ver a mi país con 18 meses de superávit fiscal”, manifestó con emoción.
El evento contó con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, así como ministros clave como Luis Caputo y Patricia Bullrich. También asistieron representantes del sector empresarial como Horacio Marín (YPF) y Nicolás Pino (Sociedad Rural).
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
5,7% |
Crecimiento del PIB en el primer trimestre |
7,5% - 8% |
Proyección de crecimiento interanual para el segundo trimestre |
11 millones |
Número de argentinos que han salido de la pobreza desde el inicio de su mandato |
54% |
Pico de pobreza previo a su mandato |