www.mil21.es
Europa se prepara para una economía de guerra, acumulando recursos esenciales ante crecientes amenazas

Europa se prepara para una economía de guerra, acumulando recursos esenciales ante crecientes amenazas

martes 08 de julio de 2025, 10:47h

Escucha la noticia

La Unión Europea se prepara para un "modo de economía de guerra" ante crecientes amenazas geopolíticas, acumulando minerales críticos, alimentos, medicinas y combustible nuclear. Un documento filtrado revela que la UE está tomando medidas contra posibles guerras, ciberataques y colapsos de la cadena de suministro, evidenciando una falta de confianza en la estabilidad global. La estrategia incluye incentivos fiscales y reservas compartidas entre estados miembros, impulsando a empresas y ciudadanos a prepararse para escaseces a largo plazo. Este cambio hacia la preparación para crisis severas refleja una expectativa de conflictos inminentes y escasez en Europa.

La Unión Europea (UE) ha comenzado a implementar un cambio significativo hacia un «modo de economía de guerra», intensificando el acopio de minerales críticos, alimentos, medicamentos y combustible nuclear ante el aumento de amenazas geopolíticas y preocupaciones sobre la cadena de suministro. Un documento filtrado revela que la UE se está preparando para enfrentar riesgos como guerras, ciberataques y colapsos en las cadenas de suministro, lo que pone de manifiesto una creciente desconfianza en la estabilidad global.

Este nuevo enfoque se produce en medio de advertencias sobre los riesgos de sabotaje por parte de Rusia, así como posibles ataques contra naciones europeas, lo que ha llevado a una colaboración urgente entre los miembros de la OTAN para garantizar una adecuada preparación ante crisis. La estrategia incluye incentivos fiscales y reservas compartidas entre los estados miembros, impulsando tanto a empresas privadas como a hogares a prepararse para posibles escaseces a largo plazo.

Un cambio alarmante

El documento filtrado indica que los líderes europeos ya no confían en las cadenas de suministro globales y están instando a los estados miembros a acumular productos esenciales como minerales raros y combustible nuclear. Este giro alarmante resalta una realidad preocupante: Europa anticipa conflictos, escasez y caos en un futuro cercano.

Además, el borrador del documento advierte sobre “amenazas híbridas y cibernéticas” provenientes de hackers patrocinados por estados, citando ataques recientes a cables de comunicación submarinos y gasoductos. Estas inquietudes han llevado a Bruselas a prepararse para un posible ataque ruso en un estado miembro dentro de cuatro años.

Preparativos ante una posible crisis

La estrategia sugiere que los estados miembros deben compartir reservas de alimentos, medicamentos y combustible nuclear mientras se construyen almacenes europeos para bienes críticos. También se proponen incentivos fiscales para presionar a las empresas privadas a acumular suministros, replicando sistemas de racionamiento propios de tiempos de guerra.

El ex presidente finlandés Sauli Niinistö, quien asesoró a Bruselas sobre la preparación ante crisis, enfatizó que la seguridad debe considerarse un “bien público”, similar a la salud o la educación. Su informe demanda niveles mínimos de preparación ante situaciones como “agresiones armadas” o interrupciones en las cadenas de suministro, reflejando una ominosa expectativa sobre el futuro europeo.

A pesar de contar con activos de emergencia existentes como flotas contra incendios y hospitales móviles, la Comisión reconoce que las reservas actuales son insuficientes. Su nueva “red de acopio” busca coordinar estas reservas entre 27 naciones para asegurar que gobiernos y corporaciones mantengan niveles adecuados ante crisis.

Colaboración con la OTAN

Curiosamente, la UE también busca colaborar con la OTAN, sugiriendo que los aliados podrían pronto agrupar recursos, fusionando efectivamente logística civil y militar. Algunos analistas expresan preocupación por cómo esto podría difuminar las líneas entre la gobernanza en tiempos de paz y el control durante conflictos.

En el borrador se menciona además que Bruselas propondrá nuevas asignaciones presupuestarias para financiar este acopio militarizado. Esto sugiere que los líderes europeos consideran la preparación ante guerras como una política permanente más allá de soluciones temporales.

Pánico institucional

La prisa por acumular minerales críticos, alimentos y combustible nuclear no es solo una cuestión de preparación; es un intento desesperado por prevenir un colapso inminente. Aunque el documento evita señalar adversarios específicos, sus advertencias sobre hackers estatales y ataques a infraestructuras indican que los líderes europeos temen un enfrentamiento inevitable.

Para los ciudadanos europeos, el mensaje es claro: los gobiernos prevén crisis peores que las vividas durante COVID-19 o el conflicto en Ucrania. El acopio ya no es solo un consejo marginal; se ha convertido en política oficial. Ya sea por guerra, sabotaje o fallos en las cadenas de suministro, Europa se prepara para enfrentar una inflación estructural severa y escasez.

Fuentes utilizadas en este artículo incluyen:

Mining.com

FT.com

Reuters.com

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios