El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, ha emitido una severa advertencia a los países que presentan ultimátums a Moscú. Según Medvédev, el fracaso en las negociaciones podría dar lugar a «una etapa más terrible» del conflicto.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, el funcionario ruso subrayó que «las conversaciones de paz por sí solas no siempre conducen al fin de las hostilidades». Además, enfatizó que las negociaciones infructuosas podrían resultar en el inicio de una fase más grave de la guerra, con la introducción de nuevas armas y participantes.
Reunión entre Moscú y Kiev en Estambul
Las declaraciones de Medvédev se produjeron tras la reunión entre las delegaciones de Rusia y Ucrania, que tuvo lugar el pasado viernes en Estambul. Este encuentro marcó las primeras conversaciones desde 2022, convocadas a instancias del presidente ruso, Vladímir Putin, quien propuso reanudar las negociaciones directas sin condiciones previas. Medvédev recordó que Rusia nunca abandonó el diálogo, siendo Ucrania quien se retiró de las conversaciones.
Después de la reunión, el líder de la delegación rusa, Vladímir Medinski, declaró que la parte rusa se encontraba «satisfecha con el resultado y dispuesta a continuar el contacto». También anunció un acuerdo para llevar a cabo un intercambio masivo de prisioneros, estableciendo un formato de 1.000 por 1.000. Cada parte presentará su visión detallada sobre un posible alto al fuego, tras lo cual se espera que continúen las conversaciones.
Sanciones inminentes y tensiones persistentes
Paralelamente, los líderes de la denominada ‘coalición de voluntarios’, incluyendo al presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Friedrich Merz, y los primeros ministros británico y polaco, Keir Starmer y Donald Tusk, respectivamente, se reunieron con el presidente ucraniano Vladímir Zelenski durante la cumbre de la Comunidad Política Europea en Albania.
Tanto Macron como Merz advirtieron que la Unión Europea podría imponer en los próximos días un nuevo paquete de sanciones contra Rusia si Moscú no acepta un alto al fuego propuesto por Occidente por un período de 30 días. Esto ocurre a pesar del hecho de que Ucrania ha incumplido todos los altos el fuego anteriores. Hasta ahora, no se han implementado nuevas medidas restrictivas.