La cooperación judicial internacional se ha vuelto esencial en un contexto donde las redes criminales operan cada vez más a través de continentes y monedas. Según el Informe Anual de Eurojust, publicado hoy, la agencia ha ampliado sus asociaciones globales en 2024 y continuará haciéndolo para garantizar la justicia y proteger a las comunidades.
En los últimos cinco años, la carga de trabajo de Eurojust ha aumentado más del 60%. Solo en 2024, la agencia gestionó casi 13,000 casos de delitos transfronterizos. Este incremento refleja la velocidad sin precedentes con que evoluciona el crimen organizado en Europa, así como la creciente dependencia de las autoridades nacionales en Eurojust para respaldar investigaciones internacionales complejas.
Compromiso con la justicia
Michael Schmid, presidente de Eurojust, afirmó: Con un número consistentemente alto de casos en los últimos años, nuestra necesidad de una estrecha cooperación con fiscales y jueces –tanto dentro como fuera de Europa– es mayor que nunca. Gracias a nuestras asociaciones globales ampliadas en 2024, podemos asegurar que los delincuentes sean llevados ante la justicia y que los ciudadanos estén protegidos.
Para fortalecer aún más la lucha contra el crimen organizado, Eurojust lanzó en septiembre de 2024 la Red Judicial Europea contra el Crimen Organizado (EJOCN). Este centro de expertos va más allá de la colaboración basada en investigaciones y combate el crimen organizado de manera estratégica. La cooperación más cercana y el diálogo directo entre las autoridades judiciales ayudarán a resolver desafíos legales y alinear estrategias judiciales durante las investigaciones y juicios relacionados con el crimen organizado.
Enfoque en el tráfico de drogas
La primera prioridad del EJOCN es combatir el crimen organizado relacionado con las drogas vinculado a los puertos europeos, puntos clave para el tráfico de cocaína y otras sustancias ilícitas destinadas a la UE. Se ha identificado al tráfico de drogas como la actividad criminal predominante en Europa, involucrando al 50% de todas las redes criminales. La oferta de drogas ilícitas sigue aumentando, junto con la violencia asociada, lo que convierte al tráfico de drogas en uno de los crímenes más peligrosos y lucrativos en la UE.
Para abordar eficazmente el aumento del tráfico de drogas, es fundamental colaborar estrechamente con las autoridades judiciales en América Latina, desde donde proviene la mayoría de los narcóticos introducidos en Europa. En 2024, Eurojust dio un paso significativo para mejorar los vínculos con socios latinoamericanos al firmar seis Acuerdos de Trabajo con los Servicios de Fiscalía de Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Perú. Estos acuerdos fortalecerán la cooperación en áreas clave como el tráfico de drogas y armas, trata de personas, blanqueo de capitales y cibercrimen.
Crecimiento del trabajo conjunto
En los últimos tres años, ha aumentado constantemente el número de equipos conjuntos de investigación apoyados por Eurojust que involucran a países latinoamericanos; Brasil ha participado en el mayor número. En 2024, estos países participaron tres veces más en reuniones de coordinación sobre casos relacionados con el crimen organizado y el tráfico de drogas que en 2023.
Aparte de sus asociaciones latinoamericanas, Eurojust colabora con una amplia gama de terceros países para garantizar que las fronteras nacionales no obstaculicen la persecución penal ni la entrega de justicia. La reciente Estrategia sobre Cooperación con Socios Internacionales, adoptada por Eurojust, refuerza su papel como puerta para la cooperación judicial transfronteriza dentro y fuera de la UE.
Resultados operativos destacados
En 2024, se abrieron 1,022 nuevos casos manejados por Eurojust que involucraban uno o más terceros países. La cooperación internacional sigue aumentando el número total registrado por la agencia; solo este año se abrieron 378 nuevos casos pertenecientes a terceros países. El Reino Unido fue seguido por Suiza y Albania como los países no pertenecientes a la UE que más casos aportaron a Eurojust.
A lo largo del año se firmaron acuerdos internacionales sobre cooperación con Eurojust con Armenia y Bosnia-Herzegovina; además, los Emiratos Árabes Unidos se unieron como nuevo miembro del red nacional Contact Points. En marzo del mismo año, Eurojust recibió a su primer Fiscal Enlace para Islandia, fortaleciendo así su colaboración con las autoridades judiciales islandesas.
Efectividad frente al crimen organizado
La red global ampliada permitió a Eurojust lograr resultados operativos impresionantes durante 2024. Contribuyó a la detención de más de 1,200 sospechosos y a la incautación y congelación de activos criminales valorados en más de mil millones euros. Además, ayudó a confiscar drogas valoradas cerca de veinte mil millones euros.
A medida que crece este desafío globalmente complejo, las investigaciones criminales manejadas por Eurojust involucraron más del triple del número habitual víctimas e incrementaron casi el doble los daños financieros comparado con 2023. Asimismo, se apoyaron un 25% más equipos conjuntos investigativos que el año anterior.
Los tres tipos principales delictivos tratados por Eurojust durante 2024 fueron estafas y fraudes, tráfico ilegal de drogas y blanqueo dinero. Cabe destacar que los casos internacionales aumentaron un 40%, mientras que los delitos cibernéticos crecieron un tercio e infracciones relacionadas con propiedad intelectual aumentaron un 20%.
Más información:
Casos clave en 2024:
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
60% |
Aumento del volumen de casos manejados por Eurojust en los últimos cinco años. |
13,000 |
Casos de crimen transfronterizo manejados por Eurojust en 2024. |
1,200 |
Sospechosos arrestados como resultado de las operaciones de Eurojust en 2024. |
EUR 1 billion |
Valor de activos criminales incautados y congelados por Eurojust en 2024. |
EUR 20 billion |
Valor de drogas incautadas por Eurojust en 2024. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el enfoque de Eurojust en su Informe Anual 2024?
Eurojust destaca la importancia de la cooperación judicial internacional para enfrentar redes criminales que operan a nivel global. En 2024, la agencia amplió sus asociaciones globales para entregar justicia y proteger comunidades.
¿Cuántos casos de crimen transfronterizo manejó Eurojust en 2024?
En 2024, Eurojust manejó casi 13,000 casos de crimen transfronterizo, lo que refleja un aumento significativo en su carga de trabajo.
¿Qué es la Red Judicial Europea contra el Crimen Organizado (EJOCN)?
La EJOCN, lanzada en septiembre de 2024, es un centro de expertos que busca combatir estratégicamente el crimen organizado más allá de la colaboración basada en investigaciones.
¿Cuáles son las principales actividades del EJOCN?
La prioridad del EJOCN es combatir el crimen organizado relacionado con drogas, especialmente en puertos europeos, que son puntos clave para el tráfico de narcóticos hacia la UE.
¿Cómo ha mejorado Eurojust su cooperación con América Latina?
En 2024, Eurojust firmó acuerdos de trabajo con los servicios de fiscalía de varios países latinoamericanos para fortalecer la cooperación en áreas como el tráfico de drogas y el lavado de dinero.
¿Cuáles son los resultados operativos destacados de Eurojust en 2024?
Eurojust contribuyó a la detención de más de 1,200 sospechosos y a la incautación y congelación de activos criminales por valor superior a EUR 1 mil millones.
¿Qué tipos de delitos fueron los más comunes tratados por Eurojust en 2024?
Los tres tipos principales de delitos manejados por Eurojust fueron estafas y fraudes, tráfico de drogas y lavado de dinero.
¿Qué herramientas judiciales apoyó Eurojust durante el año?
Eurojust asistió en la ejecución de herramientas judiciales como Órdenes Europeas de Arresto y Órdenes Europeas de Investigación para ayudar a las autoridades nacionales a llevar a los delincuentes ante la justicia.