www.mil21.es

cooperacion internacional

Reunión OCS

14/07/2025@10:33:47

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha llegado a China para participar en una reunión del consejo de cancilleres de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que se llevará a cabo el 15 de julio en Tianjin. Durante este encuentro, los ministros discutirán el desarrollo de la OCS y abordarán temas regionales e internacionales relevantes. La OCS, creada en 2001, incluye a países como China, Rusia, India y Pakistán. Este año, se preparan documentos estratégicos sobre inteligencia artificial y economía digital, además de intercambiar opiniones sobre la situación en Oriente Medio y Afganistán. Para más detalles, visita el enlace.

Japón Filipinas

Japón ha decidido exportar destructores navales usados a Filipinas para fortalecer la disuasión contra la expansión marítima de China. Esta iniciativa, acordada en junio durante una reunión entre los ministros de Defensa de ambos países, incluye el envío de seis destructores de la clase Abukuma, que han estado en servicio por más de 30 años. La medida busca mejorar la interoperabilidad con el Ejército filipino y reforzar conjuntamente las contramedidas ante las crecientes actividades chinas en el mar de la China Meridional. Con esta acción, Japón también pretende abordar sus mandatos pacifistas mediante un desarrollo conjunto que incluya equipos ofensivos solicitados por Manila. La tensión en la región ha aumentado debido a las reclamaciones territoriales de Pekín sobre casi todo el mar de la China Meridional, donde Filipinas y otros países tienen derechos superpuestos.

Irán nuclear

Irán ha reafirmado su compromiso de continuar el enriquecimiento de uranio, asegurando que lo hará según sus necesidades y en cumplimiento de los tratados internacionales. Alaeddin Boroujerdi, miembro del Parlamento iraní, destacó que el país se enfocará en un programa nuclear pacífico y no militar. Afirmó que Irán podría necesitar alcanzar un enriquecimiento del 90% para usos como combustible naval, aunque enfatizó que la fabricación de armas nucleares está prohibida por compromisos internacionales y creencias religiosas. Además, criticó al director del OIEA por su falta de acceso a las instalaciones nucleares iraníes, tras la reciente decisión del Parlamento de suspender la cooperación con esta entidad. Para más detalles, visita el enlace.

Irán OIEA

El Parlamento iraní ha aprobado un proyecto de ley para suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Esta decisión, informada por Press TV, será revisada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional. La ley también contempla la prohibición de entrada a inspectores del OIEA y sanciones para quienes lo permitan. El presidente del Parlamento, Mohammad Bagher Ghalibaf, criticó la falta de condena del OIEA ante ataques a instalaciones nucleares iraníes, afirmando que ha perdido credibilidad internacional. Irán reafirma su compromiso con el desarrollo pacífico de la energía nuclear y advierte sobre una respuesta contundente ante cualquier agresión. Para más detalles, visita el enlace.

Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes de España, se reunió en Sarajevo con los ministros de Exteriores y Justicia de Bosnia y Herzegovina, Elmedin Konaković y Davor Bunoza. Durante el encuentro, se discutió la cooperación en materia de Justicia y se destacó la importancia de la digitalización judicial. Bolaños subrayó que la financiación ha sido clave para modernizar el sistema judicial español, con una inversión reciente de 420 millones de euros. Además, reafirmó el apoyo de España a la adhesión de Bosnia a la Unión Europea. La visita fortalece los vínculos entre ambos países en el ámbito judicial y político.

Fiscales españoles especialistas en discapacidad imparten un curso en Bolivia dirigido a juristas de once países iberoamericanos. Este evento se centra en la plena accesibilidad de la justicia como un derecho humano fundamental. Entre los ponentes destacan María José Segarra y David Mayor, quienes abordarán temas como el envejecimiento y las vulnerabilidades asociadas, así como mecanismos para prevenir situaciones de abuso. La actividad es organizada por la Unidad de Personas con Discapacidad y Mayores de la FGE y la AECID. Para más información, visita el enlace.

Déficit público

La evolución del déficit público refleja cambios significativos en la gestión fiscal y los ingresos de las Administraciones en el primer trimestre de 2025

El déficit de las Administraciones Públicas en España se sitúa en el 0,30% del PIB a marzo de 2025, según datos del Ministerio de Hacienda. A finales de abril, el déficit del Estado es del 0,06% del PIB, influenciado por gastos extraordinarios relacionados con la DANA. Sin este impacto, el déficit se reduciría al 0,14%, un 42,5% menos que en el mismo periodo de 2024. Los ingresos no financieros del Estado han aumentado un 8,2%, destacando un crecimiento significativo en los impuestos sobre la producción y la renta. Las transferencias entre Administraciones han crecido un 10,6%, mientras que la Seguridad Social muestra un superávit de 3.625 millones. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-deficit-del-conjunto-de-las-administraciones-publicas-se-situa-en-el-030-del-pib-en-marzo-de-2025/.

Justicia internacional en Europa

Un nuevo enfoque visual que refuerza el compromiso con la justicia internacional y la protección de las víctimas de crímenes atroces

La Red de Prosecución del Genocidio ha presentado una nueva identidad visual que refleja su misión y valores fundamentales. El nuevo logo y los elementos visuales asociados simbolizan el compromiso de la red con la justicia internacional. Este cambio coincide con la modificación de su nombre, pasando de "Genocide Network" a "Genocide Prosecution Network". La renovación visual incluye un diseño moderno y dinámico que representa conceptos clave como la ley, la cooperación entre autoridades y la protección de las víctimas de crímenes internacionales. Esta transformación reafirma el enfoque de la red en apoyar investigaciones y juicios relacionados con genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra.

Violencia Haití

Pandillas violentas controlan casi por completo Puerto Príncipe, la capital de Haití, según la ONU. Ghada Waly, directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), advirtió que aproximadamente el 90% de la ciudad está bajo su dominio, lo que agrava una situación de seguridad ya crítica. Las bandas están expandiendo su influencia y desmantelando el Estado de derecho, mientras el pueblo haitiano sufre las consecuencias. La ONUDD trabaja en colaboración con las autoridades locales para restablecer la seguridad y fortalecer el sistema judicial en Haití. Para más información, visita el enlace.

Francia Irán

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió sobre el "peor escenario" para Irán tras los recientes ataques a sus instalaciones nucleares por parte de EE.UU. Macron destacó que la salida de Irán del Tratado de No Proliferación (TNP) sería una grave consecuencia. En una rueda de prensa, mencionó que se comunicará con los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU para mantener a Irán en el acuerdo y prevenir la proliferación nuclear. Esta situación se agrava tras la aprobación por parte del Parlamento iraní de una ley que suspende la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Aviación Rusia

La Corporación Aeronáutica Unida de Rusia (OAK) está en negociaciones para establecer la producción de aviones civiles rusos en el extranjero, según su jefe, Vadím Badeja. La OAK busca competir con gigantes como Boeing y Airbus mediante la localización del ensamblaje en varios países, incluyendo Latinoamérica e India. Badeja destacó que Rusia es el único país que produce aeronaves completamente independientes de importaciones, con modelos como el SJ-100 y el MS-21-310 fabricados casi en su totalidad con componentes nacionales. Se espera que la aviación civil rusa alcance niveles de eficiencia comparables a los líderes del sector en cinco años. Para más detalles sobre los avances de Rusia en la aviación civil, visita el enlace.

El Gobierno de España refuerza su compromiso con la protección de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual mediante la implementación del modelo Barnahus, que busca crear entornos seguros y evitar la revictimización. En una reciente reunión interautonómica en Madrid, se discutieron avances en justicia adaptada a la infancia y se compartieron buenas prácticas entre comunidades autónomas. Además, se han creado nuevas Secciones especializadas en Violencia contra la Infancia en los tribunales de Madrid, Barcelona y Málaga para mejorar la atención judicial a las víctimas. Estas iniciativas forman parte de un esfuerzo más amplio por garantizar una respuesta coordinada y centrada en el interés superior del menor. Para más información, visita el enlace.

Kazajistán: apoyo de EIB Global para viviendas eficientes energéticamente

Colaboración entre Kazajistán y EIB Global para impulsar la construcción de hogares que respeten el medio ambiente y mejoren la calidad de vida

Kazajistán recibirá apoyo de EIB Global para la construcción de viviendas energéticamente eficientes. La European Investment Bank (EIB) y la empresa estatal Kazakhstan Housing Company firmaron un acuerdo en Astana para promover hogares sostenibles, en el marco de la primera cumbre UE-Asia Central. Esta colaboración también incluye asistencia técnica a través de la iniciativa FELICITY II, que busca fomentar inversiones bajas en carbono en Europa del Este y Asia Central. El acuerdo refleja el compromiso de la Unión Europea con el desarrollo sostenible en la región y tiene como objetivo mejorar la calidad de vida urbana en Kazajistán.

Salud global

Una nueva hoja de ruta que busca fortalecer la salud global y abordar desafíos contemporáneos como el cambio climático y las emergencias sanitarias

El Gobierno de España ha aprobado la nueva Estrategia Española de Salud Global 2025-2030, una iniciativa que busca reforzar el compromiso internacional del país en la mejora de la salud global a través de un enfoque inclusivo y sostenible. La estrategia, impulsada por los Ministerios de Exteriores y Sanidad, aborda desafíos contemporáneos como las emergencias sanitarias y el cambio climático, estableciendo objetivos claros para fortalecer sistemas de salud resilientes y accesibles. Con esta medida, España se posiciona como un líder en salud global, alineándose con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y reafirmando su apoyo a la Organización Mundial de la Salud. La estrategia incluye seis objetivos estratégicos fundamentales que abarcan desde la promoción de la salud hasta la investigación e innovación en el sector sanitario. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-gobierno-impulsa-la-nueva-estrategia-espanola-de-salud-global-2025-2030/.

Conferencia Sevilla

Sevilla se prepara para acoger un evento clave que reunirá a líderes globales en torno a la financiación y el desarrollo sostenible

La Moncloa ha lanzado una nueva página web dedicada a la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, que se llevará a cabo en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio. Este evento reunirá a líderes gubernamentales, organizaciones internacionales y representantes de la sociedad civil con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional. La conferencia, conocida como FFD4, contará con más de 300 actividades, incluyendo sesiones plenarias y mesas redondas sobre temas clave como la movilización de recursos y la revitalización de la cooperación al desarrollo. Además, se establecerá la Plataforma de Acción de Sevilla para abordar desafíos comunes en el desarrollo sostenible. Para más detalles, visita el enlace proporcionado.