Fórum de Investimento UE-Brasil en São Paulo
Fortaleciendo la cooperación económica entre Europa y Brasil para un futuro de inversiones sostenibles y mutuamente beneficiosas
30/05/2025@18:07:32
El presidente António Costa inauguró el Primer Foro de Inversión Unión Europea-Brasil en São Paulo, destacando la sólida relación entre ambas partes, que se remonta a 2007. Durante su discurso, enfatizó la importancia de este foro en un contexto geopolítico incierto y subrayó el crecimiento del comercio bilateral, que ha aumentado un 65% en los últimos cinco años. Costa destacó que la UE es el segundo mayor socio comercial de Brasil y el principal destino para las inversiones brasileñas en el extranjero. También mencionó el Acuerdo Unión Europea-Mercosul como un factor clave para potenciar las economías de ambas regiones, eliminando tarifas aduaneras y creando nuevas oportunidades comerciales. El acuerdo busca fomentar la cooperación en áreas estratégicas como la transición energética y digital, asegurando inversiones sostenibles y promoviendo una clase media próspera.
Espacios libres
La nueva legislación busca crear entornos más saludables y seguros, priorizando la protección de la salud pública y el bienestar de los ciudadanos
El Ministerio de Sanidad de España está trabajando en una reforma de la Ley del Tabaco que ampliará los espacios libres de humo, incluyendo terrazas de hostelería, campus universitarios y vehículos laborales. La ministra Mónica García enfatiza la importancia de esta medida para proteger la salud pública y desnormalizar el consumo de tabaco. Además, se regularán los cigarrillos electrónicos y dispositivos de tabaco calentado, equiparándolos a las restricciones del tabaco convencional. Esta iniciativa busca crear entornos seguros, especialmente para grupos vulnerables como menores y embarazadas, y forma parte de una estrategia nacional más amplia contra el tabaquismo. La reforma se alinea con compromisos europeos en salud pública. Para más información, visita el enlace.
Unión Europea: Resiliencia Democrática
La propuesta polaca busca abordar los retos democráticos en la UE, aunque la falta de acuerdo entre ministros complica su implementación
La presidencia polaca ha propuesto un conjunto de conclusiones del Consejo para fortalecer la resiliencia democrática de la UE, en respuesta a los desafíos que enfrentan las democracias europeas actuales. A pesar del amplio apoyo en el Consejo de Asuntos Generales, no se logró un consenso entre los ministros. Finalmente, se decidió emitir el texto como conclusiones presidenciales respaldadas por 25 Estados miembros. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/presidency-conclusions-on-strengthening-eu-democratic-resilience/
Financiamiento de la BEI para agua potable en Marruecos
Iniciativas de financiamiento para asegurar el suministro de agua y enfrentar los retos climáticos en Marruecos
La Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un contrato de financiación por 70 millones de euros con el Office National de l'Électricité et de l'Eau Potable (ONEE) para modernizar la producción y el transporte de agua potable en varias regiones de Marruecos, especialmente en pequeñas y medianas ciudades. Este proyecto, respaldado por la Unión Europea, busca abordar los desafíos del cambio climático y garantizar un acceso fiable a agua potable de calidad. La inversión también apoyará la reconstrucción de infraestructuras dañadas por el reciente terremoto y se alinea con los objetivos del Programa Nacional de Abastecimiento de Agua Potable y Riego. La BEI reafirma su compromiso con soluciones sostenibles que beneficien a las comunidades locales y fortalezcan la resiliencia ante el cambio climático.
Italia: Incautación de 1,1 millones de euros en investigación de fraude y corrupción
Desmantelan una red criminal en Italia que defraudaba fondos agrícolas, involucrando a funcionarios públicos y un agente de policía
La Fiscalía Europea ha incautado 1,1 millones de euros en una investigación sobre fraude y corrupción en Italia, que involucra a un oficial de policía y funcionarios públicos. La operación, llevada a cabo por los Carabineros en la provincia de Salerno, afecta a 14 de los 39 sospechosos investigados. Se descubrió una asociación criminal que solicitaba fondos del Fondo Europeo Agrícola para el Desarrollo Rural mediante información falsa, con la complicidad de funcionarios regionales. Además, se identificó a un miembro de la Guardia di Finanza que ayudaba al grupo delictivo al alertar sobre investigaciones. Todos los implicados son considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario.
Política agrícola
El ministro destaca la importancia de adaptar la PAC a las necesidades actuales del sector agrario y garantizar su sostenibilidad a largo plazo
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido la singularidad de la Política Agraria Común (PAC) en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca en Bruselas. Planas destacó la necesidad de mantener un enfoque estratégico en las políticas de la UE para abordar los desafíos actuales en la producción de alimentos. Reiteró la importancia de las ayudas directas a agricultores y ganaderos, así como el desarrollo rural, y pidió que la Comisión Europea no ignore las demandas del sector agrario. Además, abogó por simplificaciones en el sistema de ayudas y una mayor inversión en tecnología e innovación para garantizar la seguridad alimentaria europea. La Comisión presentará su propuesta financiera en julio, lo que será crucial para definir el futuro de la PAC.
Aranceles Europa
Donald Trump ha amenazado con imponer un arancel del 50% a todos los productos importados de la Unión Europea (UE) a partir del 1 de junio, en un intento por presionar al bloque europeo para avanzar en las negociaciones comerciales. Esta medida ha generado un gran impacto en los mercados financieros. Trump criticó la actitud de los negociadores europeos, afirmando que no están actuando "de buena fe". La UE, por su parte, se ha declarado lista para trabajar en un acuerdo basado en el respeto mutuo. Si no se logran avances antes del 8 de julio, Trump aplicará el arancel sin excepciones. Esta ofensiva forma parte de una estrategia comercial más amplia que incluye aranceles sobre diversas importaciones.
Los Fiscales Generales de los Tribunales Supremos de la Unión Europea se reúnen en Budapest para abordar estrategias contra los ciberdelitos. Durante la 16ª edición de la Red Nadal, que se celebra el 22 y 23 de mayo, se discuten desafíos relacionados con delitos en Internet y su impacto en la justicia digital. Participan fiscales de varios países europeos y representantes de entidades como Eurojust. Además, se busca fortalecer la colaboración con la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), destacando el papel de España en esta cooperación internacional. Para más información, visita el enlace.
|
Tensiones Eslovaquia
El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha calificado de "absolutamente inaceptables" los comentarios del canciller alemán Friedrich Merz, quien advirtió sobre sanciones europeas y la posible suspensión de fondos de la UE si Eslovaquia se aleja de las políticas comunes. Fico defiende la soberanía y los intereses nacionales de su país, rechazando cualquier amenaza externa. Esta tensión surge tras las declaraciones de Merz en el WDR Europaforum, donde mencionó que los estados que violen el Estado de derecho podrían enfrentar sanciones. Fico y su homólogo húngaro han abogado por una solución diplomática al conflicto ruso-ucraniano y critican las sanciones impuestas por Bruselas a Moscú.
Fraude fiscal en Alemania
Un nuevo fallo judicial resalta la lucha contra el fraude fiscal en Europa, involucrando a una red criminal transnacional y pérdidas millonarias
La Fiscalía Europea (EPPO) ha logrado una nueva condena en el caso de fraude fiscal conocido como Midas, que abarca 17 países y causa un daño estimado de 195 millones de euros. El tribunal regional de Landshut, Alemania, sentenció a un individuo por fraude del IVA relacionado con la venta de mascarillas protectoras, resultando en una pérdida fiscal de aproximadamente 600,000 euros. El condenado recibió una pena de un año y diez meses de prisión en suspenso y se ordenó la confiscación del mismo monto. La investigación, liderada por las oficinas de la EPPO en Múnich y Colonia, ha desvelado una red criminal compleja dedicada al fraude del IVA mediante empresas ficticias.
Consejo de Asuntos Generales de la UE en Bruselas
Reunión clave para abordar temas fundamentales de la Unión Europea y preparar la próxima cumbre del Consejo Europeo
El Consejo de Asuntos Generales se llevará a cabo el 27 de mayo de 2025 en el edificio Europa de Bruselas, presidido por Adam Szłapka, ministro polaco para Asuntos de la Unión Europea. El programa incluye la adopción del orden del día, la aprobación de ítems legislativos y la preparación para el Consejo Europeo de junio. Se discutirá el enfoque general sobre el Mecanismo de Ajuste en Frontera de Carbono (CBAM) y se llevará a cabo un almuerzo informal. Al final del día, se realizará una conferencia de prensa en vivo. Para más detalles, visita el enlace proporcionado.
Crisis vivienda
La ministra enfatiza la necesidad de colaboración interinstitucional para encontrar soluciones efectivas a la creciente problemática de la vivienda en Europa
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha instado a las instituciones a dejar de lado los colores políticos y colaborar para abordar el problema de la vivienda. Durante su intervención en la 'Comisión Especial sobre la Crisis de la Vivienda en la Unión Europea' en Barcelona, destacó que "sin techo no hay vida" y enfatizó la necesidad de una respuesta conjunta. Además, Rodríguez informó sobre el aumento significativo en las licitaciones públicas para vivienda familiar, que alcanzaron un récord histórico en marzo con 139,4 millones de euros, duplicando las cifras del año anterior. Esta colaboración es esencial para garantizar el derecho a la vivienda y mejorar las condiciones de vida.
Alemania aranceles
Los nuevos aranceles del 50% propuestos por el presidente de EE.UU. afectarán gravemente la economía alemana, según un informe del Instituto Económico Alemán. Se estima que, de mantenerse hasta 2028, Alemania podría perder hasta 250 millones de euros debido a estos gravámenes. Además, se prevé que el PIB alemán disminuya un 0,1% este año y un 1,1% en promedio entre 2025 y 2028 si se aplican los aranceles. Las acusaciones de Trump sobre prácticas comerciales desleales son consideradas infundadas, ya que las condiciones fiscales son iguales para empresas europeas y estadounidenses. La situación también podría perjudicar a la economía de EE.UU., dado que importa productos clave de Alemania. Para más información, visita el enlace.
Financiamiento para energía verde en Marruecos
Acuerdo estratégico para impulsar la transición energética y modernizar la infraestructura eléctrica en Marruecos, apoyando el crecimiento sostenible y la integración de energías renovables
La Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE) de Marruecos ha conseguido 300 millones de euros en financiamiento de la Banco Europeo de Inversiones (BEI) y KfW para fortalecer su red eléctrica y apoyar la transición hacia energías renovables. Este acuerdo, firmado por representantes de la BEI, KfW y la Unión Europea, busca mejorar la integración de energías limpias en el país, modernizando un sistema que se extiende a lo largo de 731 km. Se espera que estos fondos contribuyan a reducir las emisiones de CO2 y a aumentar la capacidad de evacuación del sistema eléctrico. El parque eólico Jbel Lahdid, cofinanciado por estas instituciones, será clave en este proceso. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Reino con los objetivos climáticos y su papel como líder regional en sostenibilidad energética.
Competitividad industrial
La necesidad de políticas efectivas para impulsar la inversión y modernización de la industria europea se convierte en un tema crucial en el debate actual
El ministro de Industria y Turismo de España, Jordi Hereu, ha subrayado la importancia de definir instrumentos comunitarios para fortalecer la competitividad industrial en la Unión Europea durante su intervención en el Consejo de Competitividad en Bruselas. Hereu destacó la necesidad de políticas que fomenten inversiones en tecnologías limpias y proyectos energéticos. También hizo hincapié en la urgencia de un mercado energético único y una interconexión efectiva entre España y el resto de Europa. El ministro aboga por medidas que estimulen la inversión más allá de los Fondos Next Generation, buscando una autonomía estratégica y condiciones equitativas para los Estados Miembros. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
|
|
|
|
|