www.mil21.es

union europea

Unidad europea

Robles enfatiza la importancia de una respuesta coordinada entre naciones para enfrentar los retos globales que amenazan la seguridad y estabilidad

13/03/2025@13:13:44

Margarita Robles, ministra de Defensa de España, ha destacado la importancia de la unidad entre la Unión Europea (UE) y la OTAN durante su visita al Cuartel General del Eurocuerpo en Estrasburgo. Robles subrayó el compromiso de España con estas instituciones y la relevancia del Eurocuerpo como símbolo de defensa europea. Durante su visita, se reunió con el personal español desplegado en el cuartel, enfatizando la capacidad dual del Eurocuerpo para operar bajo ambos marcos y su papel en misiones internacionales. La ministra resaltó el orgullo por las Fuerzas Armadas españolas y la necesidad de cooperación para enfrentar los desafíos actuales. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Convocatoria de DiscoverEU en Europa

Prepárate para aprovechar esta oportunidad única de explorar Europa y enriquecer tu experiencia personal y cultural

Prepárate para la próxima convocatoria de DiscoverEU, que ofrecerá 36,318 pases de viaje para explorar Europa en tren. Esta iniciativa de la Unión Europea, parte del programa Erasmus+, está dirigida a jóvenes de 18 años. Las solicitudes se abrirán del 2 al 16 de abril de 2025. Para participar, debes haber nacido entre el 1 de julio de 2006 y el 30 de junio de 2007 y ser ciudadano o residente legal de un país miembro de la UE o asociado al programa Erasmus+. Si eres seleccionado, podrás viajar entre el 1 de julio de 2025 y el 30 de septiembre de 2026. Además, tendrás que completar un cuestionario sobre la UE. Para más información, visita el portal juvenil europeo.

Extensión del Metro de Málaga

Impulso al transporte público en Málaga mediante la financiación de una nueva infraestructura que mejorará la conectividad y reducirá la contaminación

La Unión Europea, a través del Banco Europeo de Inversiones (EIB), ha firmado un préstamo de 150 millones de euros para financiar la extensión de la línea 2 del Metro de Málaga. Este proyecto conectará el centro de la ciudad con el Hospital Civil de Málaga, permitiendo realizar 4.7 millones de viajes adicionales al año. La obra incluye la construcción de 1.8 km de infraestructura subterránea y tres nuevas estaciones. Además, se busca promover el uso del transporte público y reducir la contaminación atmosférica, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del EIB para 2024-2027. Esta inversión también contribuirá a mejorar la cohesión económica y social en Andalucía, una región con ingresos por debajo de la media europea.

Derecho desconexión

Díaz enfatiza la importancia de establecer límites laborales para proteger la salud mental y promover un equilibrio entre trabajo y vida personal en Europa

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha solicitado en Bruselas la creación de una directiva europea que regule el derecho a la desconexión laboral. Durante la reunión del Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores de la UE, Díaz destacó la necesidad de proteger a los trabajadores frente a la cultura de hiperdisponibilidad que afecta su salud mental y su equilibrio entre vida laboral y personal. La ministra argumentó que sin una regulación adecuada, el derecho a desconectar se convierte en un privilegio. Además, enfatizó que garantizar derechos laborales es esencial para una Europa más fuerte y productiva. Esta iniciativa se enmarca dentro del Marco de Convergencia Social europeo, promovido por España y Bélgica para mejorar las condiciones laborales en la UE.

Impactos del cambio climático en Europa

El cambio climático incrementa la vulnerabilidad humana a toxinas naturales, lo que plantea serias preocupaciones para la salud pública y la agricultura

El cambio climático está aumentando la exposición humana a micotoxinas, toxinas naturales producidas por hongos presentes en ciertos alimentos y cultivos. Un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) destaca que el aumento de las temperaturas y la humedad favorecen la proliferación de estos compuestos tóxicos, que pueden causar graves problemas de salud, como daños hormonales, inmunológicos y carcinogénicos. Grupos vulnerables, como niños pequeños y mujeres embarazadas, corren mayor riesgo. Además, el cambio climático altera el comportamiento de los hongos y puede incrementar el uso de fungicidas, lo que plantea riesgos adicionales. Se requiere una acción coordinada a nivel europeo para mitigar estos efectos y proteger la salud pública. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/climate-change-impacts-leading-to-increased-exposure-to-harmful-toxins/.

Polonia Hungría

Polonia, a través de su ministro de Asuntos Exteriores Radoslaw Sikorski, ha manifestado su intención de revisar la membresía de Hungría en la Unión Europea debido a desacuerdos sobre la política europea relacionada con el conflicto ucraniano. Hungría planea realizar un referéndum sobre la adhesión de Ucrania a la UE, lo que ha generado tensiones entre ambos países. El ministro húngaro, Peter Szijjarto, criticó a Polonia por "pisotear el Estado de derecho" y acusó al gobierno polaco de obstaculizar las conversaciones de paz en Europa. La situación refleja una creciente división en la política europea entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.

Estrategia industrial en la UE

La EESC destaca la necesidad de una política industrial que fomente la competitividad y el empleo, alineándose con los objetivos climáticos de Europa

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) insta a la Unión Europea a implementar una estrategia industrial robusta que mejore la competitividad, genere empleos de calidad y esté alineada con el Pacto Verde. Esta estrategia debe ser monitoreada y adaptada a los desafíos emergentes, especialmente ante el riesgo de desindustrialización en Europa. El CESE destaca la importancia de un marco económico sólido para abordar los altos costos de energía y materias primas, así como la necesidad de inversión en la transición verde. También enfatiza la relevancia de una política comercial resiliente y un enfoque equilibrado entre industrias tradicionales y emergentes. Se requieren inversiones significativas y reformas de gobernanza para fortalecer el mercado único, especialmente en el sector energético. Además, se propone un diálogo social fuerte y políticas educativas alineadas con las estrategias laborales para asegurar una transición justa hacia un futuro industrial sostenible.

Defensa Europa

La ministra destaca la importancia de la cooperación europea en defensa ante los desafíos globales y la necesidad de fortalecer la industria de seguridad

La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, mantuvo una conversación telefónica con el comisario de Defensa y Espacio de la Unión Europea, Andrius Kubilius. Durante la charla, ambos líderes destacaron la importancia de mantener un contacto directo en el contexto actual de impulso a la "Unión de la Defensa" frente a los retos internacionales. Se abordó la necesidad de fortalecer la Industria Europea de Defensa mediante proyectos prioritarios y financiación adecuada. Robles subrayó la relevancia de evaluar amenazas desde el flanco Este, debido a la agresión rusa a Ucrania, y del flanco Sur, especialmente en relación con los desafíos en el Sahel. La ministra reafirmó el compromiso español con Ucrania y la necesidad de una Europa unida para lograr una paz duradera.

Transformación del turismo en la Unión Europea

La transformación del turismo en la UE busca revitalizar economías locales y promover un futuro sostenible a través de prácticas regenerativas

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) insta a la Unión Europea a transformar su sector turístico, proponiendo un enfoque hacia el turismo regenerativo que no solo minimice el daño ambiental, sino que también restaure y mejore el capital natural, social y económico. Este cambio es fundamental para revitalizar la competitividad europea y asegurar beneficios económicos y ambientales a largo plazo. La necesidad de políticas que promuevan objetivos de regeneración activa se vuelve urgente ante el aumento del turismo post-pandemia, que presiona a los destinos populares. El CESE aboga por una estrategia integral que incluya formación en sostenibilidad para los profesionales del turismo y medidas claras para fomentar prácticas turísticas responsables y resilientes. Con el turismo representando el 9.7% del PIB de la UE, este sector es vital para la creación de empleo y desarrollo social en la región.

Europa: Desafíos y Oportunidades para la Democracia

La importancia de la solidaridad y los valores democráticos en un contexto europeo cambiante y desafiante

El presidente António Costa destacó la importancia de los valores socialdemócratas en su discurso en el evento del Friedrich Ebert Stiftung, con motivo de su centenario. Recordó cómo esta fundación fue clave en la transición de Portugal hacia la democracia y subrayó la relevancia actual de estos principios frente a amenazas como el populismo y la desinformación. Costa abogó por una Europa unida que priorice la defensa, la prosperidad y el progreso social, enfatizando que la solidaridad es esencial para enfrentar los desafíos contemporáneos. Su mensaje resalta la necesidad de construir un futuro más justo y sostenible en un contexto global incierto.

Competitividad europea

Una nueva iniciativa europea busca fortalecer la colaboración y la innovación entre los países miembros para enfrentar desafíos económicos actuales

El Laboratorio Europeo de Competitividad ha sido lanzado en Bruselas con la participación de Alemania, Francia, Italia, Polonia, Luxemburgo, Países Bajos y España. Esta iniciativa, propuesta por España, busca acelerar la integración del mercado único europeo y movilizar financiación privada para proyectos prioritarios. El laboratorio permitirá una toma de decisiones más ágil ante desafíos globales y facilitará la evaluación y expansión de proyectos innovadores entre los estados miembros. Entre los primeros proyectos se contempla un producto europeo de ahorro para fomentar inversiones en iniciativas de interés común. El ministro Carlos Cuerpo destacó la importancia de esta reunión para mejorar la gobernanza de la Unión Europea y responder a los retos actuales.

Aislamiento UE

Hungría critica a la Unión Europea por su enfoque en el conflicto ucraniano, afirmando que se está aislando al obstaculizar las negociaciones de paz. El ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, denuncia que Polonia y otros miembros de la UE priorizan la guerra sobre la paz. Szijjarto señala que la mayoría del mundo, incluida Hungría, busca la paz, mientras que otros países europeos apoyan la continuación del conflicto. Además, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, advierte sobre la falta de fondos para seguir financiando los esfuerzos bélicos en Ucrania. Para más información, visita el enlace.

Defensa Europa

La inversión en defensa se presenta como un pilar fundamental para fortalecer los valores democráticos y garantizar la estabilidad en Europa

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, afirmó en el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de la Unión Europea que "invertir en defensa es invertir en democracia y en seguridad". Durante su intervención en Bruselas, destacó la importancia del aumento del gasto en defensa como un pilar fundamental para la seguridad europea. Además, se abordaron temas como la armonización del derecho concursal y la lucha contra la impunidad por crímenes relacionados con la guerra en Ucrania. Bolaños también mantuvo una reunión bilateral con su homóloga portuguesa para discutir la cooperación en la organización de la Copa Mundial de Fútbol 2030. Para más detalles, visita el enlace.

Avance en soberanía digital europea en HPC con RISC-V

Impulso a la independencia tecnológica en Europa mediante el desarrollo de procesadores y aceleradores innovadores para computación de alto rendimiento

El proyecto DARE (Digital Autonomy with RISC-V in Europe) se enfocará en el diseño y desarrollo de un procesador y dos aceleradores basados en la arquitectura RISC-V. Este incluye un acelerador vectorial para aplicaciones de alto rendimiento y una Unidad de Procesamiento de Inteligencia Artificial (AIPU) para acelerar inferencias en aplicaciones HPC. La iniciativa busca fortalecer la soberanía digital europea, desarrollando tecnologías de HPC autóctonas y eficientes energéticamente. Con 38 socios de 13 países, DARE es parte de la estrategia de la Unión Europea para alcanzar autonomía en tecnologías críticas mediante una inversión significativa. El consorcio está coordinado por el Barcelona Supercomputing Center y recibirá hasta 120 millones de euros del programa Horizon Europe.

Cooperación Internacional en Inteligencia Artificial en Europa

Fomento de la colaboración internacional para avanzar en el desarrollo y aplicación de inteligencia artificial en Europa a través de EuroHPC

La nueva convocatoria HORIZON-JU-EUROHPC-2025-INCO-01 busca fortalecer la cooperación internacional en inteligencia artificial (IA) y computación de alto rendimiento (HPC) en Europa. Su objetivo es desarrollar modelos de IA generativa a gran escala para la ciencia, promoviendo un ecosistema competitivo en HPC-AI mediante la colaboración entre la Unión Europea y programas nacionales. Las propuestas deben alinearse con el Trillion Parameter Consortium (TPC) y abordar desafíos clave en aplicaciones científicas. La convocatoria está abierta hasta el 4 de junio de 2025, con un presupuesto total de hasta 1,50 millones de euros, financiada por Horizon Europe.