www.mil21.es

union europea

06/05/2025@16:30:07

El 5 de mayo de 2025, en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo, los fiscales europeos de Polonia y Suecia prestaron juramento para cumplir con sus obligaciones en el marco de la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO). Este evento marca la incorporación de estos nuevos fiscales, Grażyna Stronikowska y Martin Bresman, quienes fueron nombrados por el Consejo de la UE para un mandato no renovable de seis años. La Fiscal Jefe Europea, Laura Kovesi, destacó la importancia de esta expansión del EPPO, subrayando que representa un avance en la lucha contra delitos financieros en Europa. La EPPO es responsable de investigar y juzgar crímenes que afectan los intereses financieros de la Unión Europea. Para más información, visita el enlace.

Conexión alta velocidad

La nueva conexión ferroviaria mejorará la accesibilidad y sostenibilidad del aeropuerto, beneficiando a millones de viajeros en el futuro

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado que el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas contará con una conexión de alta velocidad en 2026. Esta nueva infraestructura mejorará la intermodalidad del aeropuerto, facilitando el acceso a la red ferroviaria de España y promoviendo un transporte más sostenible. Con una inversión de 63 millones de euros, se está construyendo un nuevo acceso ferroviario que conectará la Terminal 4 con la estación Madrid-Chamartín. Esta obra optimizará los tiempos de viaje y aumentará la eficiencia para los usuarios. Además, se abordaron planes para hacer que el aeropuerto sea neutral en carbono para 2026 y cero emisiones en 2030. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/oscar-puente-anuncia-que-el-aeropuerto-adolfo-suarez-madrid-barajas-contara-con-una-conexion-de-alta-velocidad-en-2026-2/.

Día Mundial de la Libertad de Prensa en Europa: Defendiendo la libertad de los medios para salvaguardar la democracia

La importancia de un periodismo libre y responsable en la construcción de sociedades democráticas y justas

El Día Mundial de la Libertad de Prensa, celebrado el 3 de mayo, destaca la importancia del periodismo independiente como pilar fundamental de la democracia. La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, enfatiza que una prensa libre es esencial para proteger los derechos y libertades democráticas. A pesar de los avances legislativos como la Ley de Libertad de los Medios (EMFA), que entrará en vigor en agosto de 2025, persisten amenazas a la libertad de prensa en algunos Estados miembros de la UE. Los líderes europeos instan a mantener un compromiso constante con la defensa del periodismo independiente y a garantizar entornos laborales seguros para los periodistas. La educación mediática y el acceso a información verificada son cruciales para contrarrestar la desinformación en un contexto digital cada vez más complejo.

Defensa Europea y Gobernanza Económica

Coordinación entre Estados miembros para fortalecer capacidades de defensa y asegurar la sostenibilidad fiscal en situaciones excepcionales

El Consejo de la Unión Europea ha iniciado una solicitud coordinada para activar la cláusula de escape nacional, en respuesta a las circunstancias excepcionales provocadas por la guerra de Rusia contra Ucrania. Esta medida permitirá a los Estados miembros, como Bélgica, Alemania y Polonia, utilizar flexibilidad en su gobernanza económica para aumentar el gasto en defensa sin comprometer la sostenibilidad fiscal. La cláusula abarca un periodo de cuatro años y permite un margen del 1.5% del PIB para facilitar el fortalecimiento de las capacidades defensivas en la UE. Esta acción es parte del compromiso colectivo de los Estados miembros para mejorar la seguridad y defensa europea.

Relaciones España-Ecuador

España y Ecuador buscan avanzar en cooperación y desarrollo sostenible durante la visita oficial del presidente Noboa a Madrid

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, se reunió con la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, durante la visita del presidente ecuatoriano Daniel Noboa a España. En este encuentro, Albares felicitó a Sommerfeld por su reciente nombramiento y expresó su deseo de fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países, basadas en la historia y el desarrollo sostenible. Destacó que España es el segundo inversor en Ecuador y su principal socio comercial en la UE. Además, invitó a Noboa a participar en la próxima Conferencia Internacional sobre Financiación del Desarrollo en Sevilla. Para más detalles, visita el enlace.

Día de Europa en Echternach, Luxemburgo

Disfrute de una jornada llena de actividades culturales y gastronómicas en un entorno único que celebra la diversidad europea

El Tribunal de Cuentas Europeo invita a celebrar el Día de Europa 2025 en Echternach, Luxemburgo, el 10 de mayo. Este evento gratuito, que se desarrollará de 12 a 18 horas, ofrecerá una jornada llena de cultura, música en vivo y actividades interactivas para toda la familia. Los asistentes podrán conocer más sobre las funciones del Tribunal y disfrutar de especialidades culinarias europeas. No te pierdas esta oportunidad de celebrar la unidad y diversidad cultural de Europa. Para más información, consulta el programa completo en el enlace proporcionado.

Regulación de inversiones en la UE

El Consejo busca facilitar inversiones y mejorar la colaboración entre Estados miembros para fortalecer la economía europea en un entorno global competitivo

El Consejo de la Unión Europea ha aprobado hoy una posición sobre la regulación 'Invest EU', con el objetivo de simplificar las normas europeas y aumentar la competitividad en la UE. Esta propuesta busca movilizar alrededor de 50 mil millones de euros en inversiones públicas y privadas, apoyando políticas relacionadas con la sostenibilidad y la innovación. Además, se pretende facilitar la participación de los Estados miembros en el programa 'Invest EU' y reducir la carga administrativa para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). La medida es parte de un paquete más amplio destinado a mejorar el marco regulatorio europeo y se espera que permita desbloquear nuevas oportunidades de inversión.

Reducción de emisiones en el sector energético de la UE

El avance del sector energético europeo en la reducción de emisiones marca un hito significativo en la lucha contra el cambio climático

El sector energético de la Unión Europea lideró en 2023 la reducción de emisiones netas de gases de efecto invernadero, con una disminución del 9% en comparación con el año anterior, según datos oficiales. Esta reducción representa el mayor descenso relativo desde 1990 y refleja un avance significativo hacia la disminución de las emisiones globales. Las emisiones del sector eléctrico cayeron un 22%, impulsadas por una menor dependencia del carbón y el gas natural, junto con un aumento en el uso de energías renovables como la hidroeléctrica, eólica y solar. A lo largo de 33 años, se ha observado una desacoplamiento entre el crecimiento del PIB y las emisiones, destacando mejoras en eficiencia energética y cambios estructurales en la economía.

Elecciones Rumanía

George Simion, líder del partido nacionalista Alianza para la Unión de Rumanos (AUR), ha ganado la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Rumania, obteniendo casi el 40% de los votos. Este candidato ultraderechista, crítico con la Unión Europea y opositor a la ayuda militar a Ucrania, se enfrentará al candidato de la coalición gobernante, Crin Antonescu, quien logró el 20%. La participación electoral superó el 53%, con más de 9,5 millones de votantes. La segunda vuelta está programada para el 18 de mayo. Simion había quedado en cuarto lugar en las elecciones anuladas del noviembre anterior, marcando un giro significativo en su trayectoria política.

Cooperación judicial entre Europa y Corea del Sur

Colaboración internacional para fortalecer la lucha contra el crimen transnacional y mejorar la justicia penal en Europa y Corea del Sur

Eurojust y la República de Corea firman un Acuerdo de Cooperación para combatir el crimen organizado. El presidente de Eurojust, Michael Schmid, y el ministro de Justicia de Corea del Sur, Park Sung-jae, firmaron un acuerdo en Seúl que facilitará la colaboración estratégica y el intercambio de información entre ambas entidades. Este acuerdo es el primero con un país asiático y el noveno fuera de la Unión Europea. La cooperación intergubernamental es crucial para enfrentar delitos transnacionales como el blanqueo de capitales y los cibercrímenes. El acuerdo también busca mejorar la justicia penal entre Corea del Sur y la Unión Europea. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Voto juvenil

La inclusión del voto a los 16 años promueve una mayor participación juvenil y fortalece la democracia en las naciones que adoptan esta medida

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado en Bruselas la mejora de la salud democrática en los países que han permitido el voto a partir de los 16 años. Durante su reunión con el presidente del European Youth Forum, Rareș Voicu, Rego enfatizó el fortalecimiento de los vínculos democráticos entre la juventud y compartió avances sobre la futura Ley de Juventud en España. Esta legislación busca fomentar la participación política de los jóvenes y garantizar que las políticas públicas integren una perspectiva juvenil. La ministra también abogó por aumentar el presupuesto destinado a políticas de juventud en el próximo Marco Financiero Plurianual de la UE. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-ministra-rego-destaca-la-mejora-de-la-salud-democratica-en-los-paises-que-han-ampliado-la-edad-de-voto-a-los-16-anos/.

Consultas de EIOPA sobre el marco de recuperación y resolución de seguros en la UE

EIOPA busca establecer directrices para fortalecer la estabilidad del sector asegurador en Europa mediante consultas sobre planes de recuperación y resolución

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha iniciado seis consultas relacionadas con la implementación de la Directiva de Recuperación y Resolución de Seguros (IRRD) de la Unión Europea. Estas consultas abordan aspectos clave como los planes de recuperación preventivos, planes de resolución y la evaluabilidad de las entidades aseguradoras. La IRRD, que entrará en vigor en 2027, busca mantener la estabilidad del sector asegurador europeo y facilitar el manejo ordenado de las entidades en crisis. Las consultas son fundamentales para establecer las bases prácticas de esta directiva, promoviendo la proporcionalidad y minimizando la carga para las aseguradoras y autoridades. Para más información, visita el enlace proporcionado.

Expansión de servicios de emergencia en Odesa, Ucrania

Fortalecen la capacidad de respuesta ante emergencias en Odesa con una nueva instalación que beneficiará a miles de residentes en la región

Se ha inaugurado un nuevo edificio en el Centro de Seguridad Ciudadana de Avangard, en la región de Odesa, que ampliará los servicios de emergencia para más de 36,000 residentes. Esta instalación está diseñada para enfrentar desafíos en tiempos de guerra, mejorando las operaciones de rescate y proporcionando refugio durante ataques aéreos. La construcción fue apoyada por el Programa de Recuperación Temprana de Ucrania, con una inversión total de 484,000 euros. Este proyecto no solo fortalecerá la capacidad de respuesta ante emergencias en Avangard, sino que también ofrecerá formación al personal y asistencia humanitaria a personas desplazadas. La expansión del centro es parte de un esfuerzo más amplio respaldado por la Unión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (EIB), que incluye 28 proyectos en Odesa con un valor total de 48.7 millones de euros, destinados a mejorar la infraestructura social esencial en comunidades afectadas por la guerra.

Restricciones de la UE sobre Bielorrusia y su implicación en Ucrania

La comunidad internacional refuerza su posición contra Bielorrusia en respuesta a la agresión rusa y las violaciones de derechos humanos

El 27 de marzo de 2025, el Consejo de la Unión Europea adoptó una decisión sobre medidas restrictivas en respuesta a la situación en Bielorrusia y su implicación en la agresión rusa contra Ucrania. Se incluyeron 25 personas y siete entidades en la lista de sujetos a estas medidas. Además, países como Albania, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Liechtenstein, Montenegro, Macedonia del Norte, Noruega y Ucrania se alinearon con esta decisión del Consejo y ajustarán sus políticas nacionales en consecuencia. La Unión Europea ha expresado su reconocimiento y apoyo a este compromiso.

Convocatoria de expertos en movilidad laboral de la UE

Convocatoria para profesionales que deseen contribuir al desarrollo de la movilidad laboral en la Unión Europea a través de una base de datos especializada

La Autoridad Laboral Europea (ELA) lanza una convocatoria para expertos en movilidad laboral de la UE, invitando a profesionales a unirse a su base de datos actualizada que estará vigente por cinco años. Se busca personal con conocimientos académicos y prácticos en áreas como la libre circulación de trabajadores, el desplazamiento de trabajadores y la coordinación de sistemas de seguridad social. Los seleccionados podrán participar en actividades como la preparación de sesiones de formación especializadas y el desarrollo de programas de capacitación. Para más información, visita el enlace oficial.