www.mil21.es

union europea

Negociaciones paz

12/05/2025@00:27:38

Rusia ha anunciado su participación en negociaciones directas con Ucrania, programadas para el 15 de mayo en Estambul, gracias a la mediación de Donald Trump. Este anuncio, realizado por el presidente Vladimir Putin durante el Día de la Victoria, sugiere una posible apertura hacia una resolución diplomática tras más de dos años de conflicto. Las conversaciones se centrarán en principios de seguridad regional y garantías para las poblaciones rusoparlantes en Ucrania. La comunidad internacional observa con optimismo este desarrollo, que podría ser clave para reducir tensiones y buscar una salida pacífica al conflicto.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, afirmó que España carece de un Gobierno europeo efectivo debido a la falta de presupuestos y a los sumarios de corrupción que rodean al Ejecutivo. En su intervención durante el Día de Europa en Córdoba, criticó la política de defensa del presidente Pedro Sánchez, señalando que ningún gobierno en Europa puede operar sin un presupuesto aprobado y con ministros que se oponen a la OTAN. Feijóo destacó la necesidad de una inmigración ordenada y legal, y abogó por que España asuma un papel proactivo en la Unión Europea, defendiendo valores como la libertad y la competitividad. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Embajadores Erasmus

Una nueva iniciativa busca conectar a quienes han vivido la experiencia Erasmus+, promoviendo el intercambio cultural y la participación activa en Europa

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España ha lanzado la iniciativa 'Embajadores Erasmus+', destinada a crear una red de personas que han participado en el programa Erasmus+. Esta convocatoria, gestionada por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), busca fortalecer la identidad europea y fomentar una sociedad más participativa. Los embajadores promoverán los beneficios del programa, impulsando la movilidad y cooperación internacional en instituciones educativas. El registro para unirse a esta red estará abierto desde el 9 de mayo hasta el 9 de junio. La ministra Diana Morant destacó el compromiso del Gobierno con este programa clave de la UE, subrayando que España es líder en acoger estudiantes Erasmus. Esta iniciativa se alinea con los objetivos europeos de aumentar la participación cívica y el sentimiento de ciudadanía europea.

Europa: 75 años de la Declaración Schuman

Un homenaje a los ideales de unidad y paz que inspiraron la creación de la Unión Europea en un contexto global cambiante y desafiante

El 10 de mayo de 2025, se conmemora el 75 aniversario de la Declaración Schuman, un hito que sentó las bases de la Unión Europea. En una declaración conjunta, los líderes europeos reafirmaron su compromiso con la paz y la cooperación en Europa, recordando cómo, tras la Segunda Guerra Mundial, se buscó sustituir la rivalidad por una soberanía compartida. Ante los desafíos actuales como la agresión rusa contra Ucrania y el cambio climático, los líderes destacan la importancia de un proyecto europeo unido que promueva la prosperidad y la seguridad. La celebración del espíritu de la Declaración Schuman resalta el deseo de continuar trabajando por una Europa solidaria y democrática.

Política Agraria

El ministro destaca la importancia de una financiación adecuada para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario en la nueva Política Agraria Común

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha destacado la importancia de que la nueva Política Agraria Común (PAC) post 2027 esté bien financiada y cuente con una personalidad propia. Durante su participación en Bruselas en una conferencia organizada por la Comisión Europea sobre el futuro de la agricultura y la alimentación, Planas subrayó la necesidad de abordar retos como la sostenibilidad, el relevo generacional y la innovación en el sector agroalimentario. Además, defendió la revisión del fondo de reserva de crisis de la UE para garantizar su efectividad y propuso un sistema de reaseguro europeo para afrontar adversidades climáticas. La modernización del regadío y el apoyo a proyectos de innovación también fueron temas clave en su intervención. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Cierre aéreo

Lituania y Letonia han cerrado su espacio aéreo al presidente serbio, Aleksandar Vucic, impidiendo su vuelo hacia Rusia para asistir al desfile militar del Día de la Victoria en Moscú. Esta decisión se basa en razones de "sensibilidad técnica y diplomática" según Lituania, mientras que Letonia menciona la "sensibilidad política" del viaje. A pesar de las advertencias de la Unión Europea sobre asistir a este evento, Vucic y otros líderes europeos como Viktor Orbán y Robert Fico mantienen sus planes de participación. Para más detalles, visita el enlace.

Auditoría del Fondo de Recuperación de la UE

Auditores destacan la necesidad de mejorar el control y la transparencia en el uso del fondo de recuperación para optimizar su efectividad y rendimiento

Los auditores del Tribunal de Cuentas Europeo han señalado importantes insuficiencias en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la UE, que cuenta con un presupuesto de 650.000 millones de euros. A pesar de su papel crucial en la recuperación tras la pandemia, el MRR presenta deficiencias en rendimiento, rendición de cuentas y transparencia. Los auditores advierten que la falta de datos sobre costos reales dificulta evaluar qué beneficios obtienen los ciudadanos por su dinero. Además, critican que el enfoque actual prioriza la ejecución sobre la eficiencia del gasto. Se insta a los responsables políticos a aprender de estas lecciones para futuros presupuestos, asegurando que estén basados en resultados medibles y no solo en gastos.

Conferencia de prensa sobre el presupuesto a largo plazo de la UE en Estrasburgo

Análisis de las prioridades y desafíos del futuro presupuesto europeo tras la reciente votación en el Parlamento

El 7 de mayo de 2025, a las 14:00, se llevará a cabo una conferencia de prensa en Estrasburgo, donde Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, junto con los co-rapporteurs Siegfried Mureșan y Carla Tavares, discutirán las prioridades para el próximo presupuesto a largo plazo de la UE. Esta conferencia sigue a la votación del informe que detalla las posiciones del Parlamento sobre la estructura y recursos del futuro Marco Financiero Plurianual (MFF) que regirá después de 2027. Los periodistas podrán participar en línea a través de Interactio y seguir la transmisión en vivo.

Miguel Tellado, portavoz del Grupo Popular en el Congreso, critica al presidente Pedro Sánchez, afirmando que su gobierno no tiene futuro y que solo está ganando tiempo que perjudica a España. Tellado sostiene que este tiempo perdido impide llevar a cabo reformas necesarias en diversas áreas. Además, acusa al Ejecutivo de ser responsable de un apagón histórico y de la mala calidad del sistema ferroviario. También critica la falta de diálogo social en las reformas laborales y denuncia la corrupción que rodea al entorno de Sánchez. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Europa: Llamado de la UE a un alto el fuego en Ucrania

La Unión Europea reafirma su apoyo a la paz y la cooperación internacional en el contexto del conflicto en Ucrania

La Unión Europea reafirma su compromiso con una paz integral y duradera en Ucrania, basada en los principios de la Carta de la ONU y el derecho internacional. En colaboración con Ucrania y socios internacionales como Estados Unidos, la UE solicita un alto el fuego incondicional de al menos 30 días. Esta pausa en las hostilidades es crucial para reducir el sufrimiento civil y facilitar conversaciones significativas hacia una paz genuina que ponga fin a la agresión rusa. La declaración fue respaldada por otros participantes no pertenecientes a la UE durante una reunión informal de ministros de exteriores en Lviv.

Consejo Europeo

Descubre cómo esta institución influye en la política europea y su papel en la toma de decisiones clave para los Estados miembros

El Consejo Europeo es una de las principales instituciones de la Unión Europea, ubicado en Bruselas, y se encarga de definir las orientaciones políticas generales de la UE. Compuesto por los jefes de Estado o Gobierno de los 27 Estados miembros, así como el presidente del Consejo y el presidente de la Comisión Europea, se reúne al menos cuatro veces al año para adoptar conclusiones sobre temas prioritarios. Su función principal es establecer políticas a largo plazo y coordinar acciones en áreas como la política exterior y la seguridad. Además, el Consejo Europeo juega un papel crucial en el proceso de nombramiento de altos cargos dentro de la UE. Para más información sobre su estructura y funcionamiento, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/consejo-europeo-que-es-y-como-funciona/.

Protección audiovisual

El Gobierno español reafirma su compromiso con la industria cinematográfica en un contexto de incertidumbre internacional

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha asegurado que el Gobierno de España protegerá al sector audiovisual español frente a posibles ataques de la administración Trump. Aunque aún no se han concretado medidas arancelarias, Urtasun ha expresado su preocupación y ha afirmado que el cine español seguirá recibiendo apoyo gubernamental. Durante una reunión con representantes del sector, se discutió la importancia de defender la diversidad cultural europea y la necesidad de una respuesta coordinada entre los países de la UE ante las amenazas estadounidenses. El Ministerio de Cultura mantendrá un seguimiento constante sobre esta situación y dialogará con el sector para implementar medidas si es necesario. Para más información, visita el enlace.

Parlamento Europeo: Actividades del 7 de mayo de 2025

Diálogo sobre el futuro de Europa y su papel en conflictos globales, con énfasis en la cooperación y la defensa de los derechos humanos

El 7 de mayo de 2025, el Parlamento Europeo abordará temas cruciales como la búsqueda de una paz justa en Ucrania, con un debate que incluirá a líderes europeos y se centrará en el apoyo político, financiero y militar a Ucrania. Además, se conmemorará el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en Europa con ceremonias oficiales. Los eurodiputados también votarán sobre la resolución del presupuesto a largo plazo de la UE para 2028-2034, así como sobre cuestiones urgentes como el suministro de gas, la resiliencia de la red eléctrica en la península ibérica y los derechos en redes sociales. La sesión contará con cobertura en vivo a través de las plataformas oficiales del Parlamento.

Europa: Llamado urgente del Comité Económico y Social Europeo para reducir el costo de vida

La CESE insta a la Comisión Europea y a los Estados miembros a actuar para reducir el impacto de las barreras en el mercado único

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) exige acciones urgentes a la Comisión Europea y a los Estados miembros de la UE para eliminar las barreras que fragmentan el mercado único y mantienen altos los costos de vida, a pesar de la disminución de la inflación. A pesar de que la inflación en Europa está en descenso, millones de europeos, especialmente 94.6 millones en riesgo de pobreza o exclusión social, siguen enfrentando precios elevados. El CESE ha identificado la fragmentación del mercado único como un factor clave que contribuye a estos altos costos y ha solicitado medidas rápidas para fortalecer la competencia, reducir precios e impulsar inversiones. Entre las recomendaciones se incluyen la eliminación de restricciones territoriales, una mayor movilidad laboral y digitalización, así como una mejor integración de infraestructuras en los sectores energético y de telecomunicaciones. Esta opinión forma parte de una iniciativa más amplia del CESE para abordar la crisis del costo de vida en diversas áreas políticas.

Evaluación de cambios en la política de cohesión de la UE

Los auditores de la UE analizan los riesgos y desafíos de las enmiendas a la política de cohesión en el contexto de nuevas prioridades estratégicas

La Corte de Cuentas Europea ha emitido un dictamen sobre las propuestas de cambios de la Comisión Europea al marco de política de cohesión 2021-2027. Estas modificaciones buscan permitir la re-asignación de recursos hacia nuevas prioridades de la UE, incluyendo la defensa, en respuesta a un entorno de seguridad cambiante. Aunque se reconoce la necesidad urgente de adaptación, los auditores advierten sobre riesgos y aspectos poco claros que podrían complicar su implementación. También señalan preocupaciones sobre cómo se aplicarán principios de transparencia y sostenibilidad a las inversiones en defensa, y destacan la falta de una evaluación del impacto y reglas claras de elegibilidad. Las propuestas reflejan objetivos para acelerar el uso de fondos y responder al contexto geopolítico actual.