www.mil21.es

Trump

Confianza económica

01/06/2025@12:30:23

La confianza del consumidor en EE. UU. experimentó un notable aumento de 12.3 puntos en mayo de 2025, alcanzando los 98.0, el mayor incremento mensual desde 2021, gracias a un acuerdo temporal sobre aranceles entre EE. UU. y China que redujo las tarifas de importación chinas del 145% al 30%. Este cambio ha generado optimismo en diversos grupos demográficos, especialmente entre los republicanos. A pesar de la mejora en la percepción económica, analistas advierten sobre la incertidumbre futura relacionada con políticas comerciales que podría afectar esta confianza. Los mercados han respondido positivamente, con un aumento en acciones y bonos, aunque se requiere una resolución permanente para sostener este optimismo a largo plazo.

Amenaza Trump

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de EE.UU. arrestó a Ramón Morales Reyes, un inmigrante mexicano de 54 años, por amenazar con asesinar al expresidente Donald Trump. La detención se realizó en Wisconsin el 22 de mayo, tras recibir una carta escrita por Morales donde prometía disparar a Trump en la cabeza durante un mitin. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que Morales había ingresado ilegalmente a EE.UU. en múltiples ocasiones y tenía antecedentes penales. Permanecerá bajo custodia mientras se lleva a cabo su proceso de deportación.

Musk DOGE

Elon Musk ha anunciado su renuncia como "empleado gubernamental especial" en la administración de Trump, donde lideraba el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Su salida se produce tras críticas sobre el proyecto de ley de gastos propuesto por Trump, que Musk considera perjudicial para la reducción del gasto público y que podría aumentar significativamente la deuda nacional. En su mensaje, agradeció a Trump por la oportunidad de trabajar en la reducción del desperdicio gubernamental y afirmó que la misión del DOGE seguirá fortaleciéndose con el tiempo. Para más detalles, visita el enlace.

Indulto Virginia

Donald Trump ha anunciado un indulto total e incondicional para Scott Howard Jenkins, exsheriff del condado de Culpeper, Virginia, quien fue condenado por aceptar sobornos. Jenkins, perseguido por la administración Biden, había sido acusado de recibir más de 75,000 USD a cambio de nombrar a empresarios como agentes auxiliares del sheriff. En su publicación en Truth Social, Trump criticó el sistema judicial y defendió a Jenkins como víctima de una persecución política. Con este indulto, Trump busca corregir lo que considera injusticias cometidas durante el gobierno demócrata. Para más detalles, visita el enlace.

Alemania aranceles

Los nuevos aranceles del 50% propuestos por el presidente de EE.UU. afectarán gravemente la economía alemana, según un informe del Instituto Económico Alemán. Se estima que, de mantenerse hasta 2028, Alemania podría perder hasta 250 millones de euros debido a estos gravámenes. Además, se prevé que el PIB alemán disminuya un 0,1% este año y un 1,1% en promedio entre 2025 y 2028 si se aplican los aranceles. Las acusaciones de Trump sobre prácticas comerciales desleales son consideradas infundadas, ya que las condiciones fiscales son iguales para empresas europeas y estadounidenses. La situación también podría perjudicar a la economía de EE.UU., dado que importa productos clave de Alemania. Para más información, visita el enlace.

Aranceles Europa

Donald Trump ha amenazado con imponer un arancel del 50% a todos los productos importados de la Unión Europea (UE) a partir del 1 de junio, en un intento por presionar al bloque europeo para avanzar en las negociaciones comerciales. Esta medida ha generado un gran impacto en los mercados financieros. Trump criticó la actitud de los negociadores europeos, afirmando que no están actuando "de buena fe". La UE, por su parte, se ha declarado lista para trabajar en un acuerdo basado en el respeto mutuo. Si no se logran avances antes del 8 de julio, Trump aplicará el arancel sin excepciones. Esta ofensiva forma parte de una estrategia comercial más amplia que incluye aranceles sobre diversas importaciones.

Llamada internacional

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, explicó cómo se llevó a cabo la llamada telefónica entre Vladímir Putin y Donald Trump. Durante la conversación, Putin escucha directamente a Trump, mientras que un intérprete realiza la traducción consecutiva. Peskov destacó que el presidente ruso entiende inglés, lo que le permite captar información de inmediato. Esta tercera llamada de 2025 fue considerada "franca e informativa" por Putin, quien agradeció el apoyo de Trump para reanudar las negociaciones entre Moscú y Kiev. Para más detalles sobre la conversación y su impacto en Europa, visita el enlace.

Manufactura estadounidense

El 90% de las empresas estadounidenses planea trasladar su fabricación al país o cambiar a proveedores locales debido a los aranceles impuestos por Trump, que oscilan entre el 10% y el 30% sobre importaciones de China, México y Canadá. Estos aranceles han generado ingresos récord de $16.3 mil millones en abril de 2024, contribuyendo a un superávit federal de $258 mil millones. A pesar de los beneficios para la manufactura nacional, las empresas enfrentan desafíos como escasez de mano de obra y cuellos de botella en la cadena de suministro. La política tarifaria busca reducir la dependencia de naciones adversarias y revitalizar empleos bien remunerados en EE.UU., desafiando críticas previas que la consideraban perjudicial. La tendencia hacia el "reshoring" se intensifica, con un claro mensaje para los fabricantes: adaptarse o enfrentar costos crecientes.

Aranceles Trump

El Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. ha dictaminado que la mayoría de los aranceles impuestos por Donald Trump en el 'Día de la Liberación' son ilegales. Si se confirma esta decisión, se deberán reembolsar tarifas cobradas desde el 2 de abril, lo que podría representar una pérdida de aproximadamente 10.000 millones de dólares para la economía estadounidense, incluyendo 3.500 millones a China. El fallo indica que Trump excedió su autoridad al imponer estos aranceles sin la aprobación del Congreso. La decisión afecta a varios aranceles, pero no a los impuestos sobre coches y acero. Para más detalles, visita el enlace.

Nuclear energía

El presidente Trump ha firmado cuatro órdenes ejecutivas para acelerar el desarrollo de reactores nucleares avanzados y posicionar a Estados Unidos como líder energético global. Estas medidas buscan simplificar la regulación y reestructurar la Comisión Reguladora Nuclear, aunque enfrentan críticas por posibles riesgos de seguridad y preocupaciones ambientales. Los opositores advierten que el enfoque en la rapidez podría comprometer estándares de seguridad, mientras que se plantea un ambicioso objetivo de tener reactores operativos para 2028. La iniciativa también vincula la energía nuclear con la seguridad nacional y la creación de empleo, pero genera debate sobre su viabilidad y los desafíos regulatorios existentes.

Deportaciones ilegales

Una reciente encuesta revela que el 63.5% de los votantes estadounidenses apoya la deportación de inmigrantes ilegales, con un fuerte respaldo bipartidista: el 90% de los republicanos y el 61% de los independientes están a favor. Este apoyo se extiende incluso a grupos minoritarios, donde el 50% de los votantes negros y el 43% de los hispanos respaldan la medida. La decisión de la Corte Suprema de EE. UU. bloqueó los esfuerzos del presidente Trump para utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a miembros de pandillas, lo que ha intensificado el debate sobre la aplicación de políticas migratorias más estrictas. La encuesta también indica que un 83% apoya la deportación de criminales violentos, reflejando una creciente demanda pública por políticas fronterizas más rigurosas en medio de preocupaciones económicas y de seguridad.

Comercio Estados Unidos

El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de EE. UU. ha aprobado un proyecto de ley que eliminará permanentemente las exenciones de de minimis para envíos comerciales, cerrando una brecha que permitía a empresas de comercio electrónico chinas evadir aranceles y controles aduaneros. Esta medida busca abordar preocupaciones sobre el contrabando y la competencia desleal hacia minoristas estadounidenses, además de recuperar ingresos fiscales perdidos. A pesar de las críticas, el presidente Trump ha reducido temporalmente aranceles en algunos productos chinos mientras se avanza en negociaciones comerciales con China. Se espera que la eliminación total del umbral de $800 se implemente para julio de 2027, alineándose con los esfuerzos para fortalecer la seguridad en las importaciones.

Reforma seguridad

La administración de Trump está llevando a cabo una drástica reestructuración en el Consejo de Seguridad Nacional (NSC), reduciendo su personal en más de 100 funcionarios y colocando a muchos en licencia administrativa. Esta medida, descrita como un esfuerzo por "desmantelar el Estado Profundo", busca concentrar la toma de decisiones de política exterior en los niveles más altos del gobierno. Se prevé que el personal del NSC se reduzca a aproximadamente 50 personas, eliminando o consolidando varias direcciones, incluyendo las que manejan políticas clave sobre África y la OTAN. Este cambio se produce justo antes del fin de semana del Día de los Caídos y representa uno de los movimientos más significativos de Trump en su segundo mandato. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trump-admin-is-gutting-the-deep-state-inside-national-security-council/.

Ley de Trump

La Cámara de Representantes aprobó el "Gran y Hermoso Proyecto" de Trump con un ajustado 215-214, en medio de divisiones dentro del Partido Republicano y críticas demócratas. Este proyecto incluye recortes fiscales, un aumento del techo de deuda de $4 billones y restricciones a programas como Medicaid y SNAP. Los opositores advierten sobre un posible aumento del déficit de $5 billones y la pérdida de cobertura sanitaria para 8.6 millones de personas, mientras que los partidarios argumentan que fomentará el crecimiento económico. La próxima etapa se trasladará al Senado, donde se anticipan revisiones a las reducciones en programas sociales, lo que podría amenazar la cohesión republicana. La controversia creciente sugiere un verano tenso en Capitol Hill.

Multas migratorias

La administración de Trump impuso multas exorbitantes a miles de migrantes indocumentados, alcanzando hasta $1.8 millones bajo una ley de 1996 que cobra $998 por día por permanecer en EE.UU. tras una orden de deportación. Aproximadamente 4,500 migrantes recibieron estas sanciones en 2021, justo antes de la llegada de Biden al poder. Casos como el de Wendy Ortiz y Maria, quienes enfrentan cargas financieras insostenibles, resaltan el impacto en familias de bajos ingresos. Los defensores de los derechos migratorios critican estas multas como excesivamente punitivas y argumentan que muchos no recibieron notificaciones legales adecuadas. Si no se pagan las multas, se pueden embargar sus bienes, lo que agrava aún más su situación en un contexto donde ya enfrentan desafíos significativos.