www.mil21.es

Trump

Ucrania conflicto

27/01/2025@14:37:29

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha solicitado la intervención de tropas estadounidenses y europeas para hacer cumplir un alto el fuego en Ucrania, lo que ha generado críticas sobre el riesgo que implica para las vidas americanas en un conflicto lejano. Zelensky exige la presencia de 200,000 soldados europeos y estadounidenses para contrarrestar los avances rusos, afirmando que la participación de EE. UU. es esencial. Por su parte, Rusia rechaza cualquier acuerdo de paz que incluya fuerzas militares occidentales y demanda la neutralidad de Ucrania como condición clave. La situación se complica con la disposición del presidente ruso Vladimir Putin a dialogar con el ex presidente Donald Trump sobre el conflicto, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de las negociaciones de paz.

Disbandar IRS

El presidente Trump ha anunciado su plan para disbandar el IRS y eliminar el impuesto sobre la renta en Estados Unidos, calificando a la agencia como "antiamericana". Durante un discurso, mencionó que el IRS intentó contratar a 88,000 nuevos empleados y sugirió que podrían ser trasladados a la frontera. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia de Trump para reestructurar la administración fiscal del país. Para más detalles sobre esta noticia y sus implicaciones, visita el enlace.

Foro Económico

En un reciente panel del Foro Económico Mundial, globalistas reconocieron que sus planes de "Nuevo Orden Mundial" han sido derrotados por la elección de Donald J. Trump. Durante la discusión, el exfuncionario del Departamento de Defensa, Graham Allison, advirtió sobre la normalización de Trump y destacó su sorprendente regreso político. Otros académicos también señalaron el impacto de este cambio en las fuerzas anti-establishment en EE.UU. Trump, en un mensaje desde Davos, reafirmó que América es una nación libre nuevamente y anunció medidas para detener la censura gubernamental. La conversación refleja una transformación significativa en el panorama político actual. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Tecnología drones

La reciente amenaza de drones sobre instalaciones militares y la Casa Blanca ha suscitado un debate sobre la necesidad de implementar tecnología avanzada para su neutralización. Se propone que Trump, ahora al mando del ejército estadounidense, utilice soluciones como Dedrone para detectar y eliminar drones no autorizados. Este sistema, conocido como Dedrone on the Move, permite una respuesta en tiempo real y se adapta a diversas plataformas móviles, garantizando la protección de activos críticos. La incertidumbre sobre el origen de los drones persiste, con teorías que van desde manipulaciones militares hasta intentos de toma comunista. La implementación de esta tecnología podría ser clave para salvaguardar la seguridad nacional.

Seguridad frontera

El presidente Trump ha ordenado el despliegue de 1,500 tropas activas a la frontera entre EE. UU. y México como parte de un plan más amplio que podría incluir hasta 10,000 soldados para fortalecer la seguridad y combatir la inmigración ilegal. Este movimiento representa un cambio significativo respecto a las políticas de fronteras abiertas del gobierno de Biden. Las tropas ayudarán en logística y construcción de barreras, pero no participarán en actividades de aplicación de la ley. La administración también planea realizar redadas masivas y utilizar bases militares como centros de detención para migrantes. Esta acción busca cumplir con las promesas de campaña de Trump y refleja el apoyo popular hacia una mayor seguridad fronteriza.

Educación DEI

El presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que elimina la financiación federal para escuelas y universidades que implementen políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Esta medida afecta a instituciones K-12 y a colegios que reciben ayuda federal, incluidos programas de educación especial y Pell Grants. Las instituciones tendrán 120 días para cumplir con la nueva normativa o arriesgarse a perder fondos. La orden también autoriza investigaciones sobre el cumplimiento en universidades con grandes dotaciones. Mientras los partidarios ven esto como un retorno a prácticas basadas en el mérito, críticos argumentan que perjudica el crecimiento estudiantil y el apoyo educativo.

Reforma FEMA

El presidente Trump anunció su intención de desmantelar la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) durante una visita a Carolina del Norte, donde los residentes expresaron su frustración por la respuesta de la agencia ante los desastres naturales. Trump criticó las fallas recurrentes de FEMA y propuso reemplazarla con un sistema que empodere a las autoridades estatales y locales. Durante su visita, un propietario afectado compartió su decepción al vivir en un camper tras la pérdida de su hogar. Trump también mencionó planes para reformar la asistencia federal en California, sugiriendo que problemas como los incendios forestales podrían haberse evitado con una mejor gestión del agua. Para más detalles, visita el enlace.

Activos congelados

La Administración Trump está considerando la posibilidad de utilizar activos rusos congelados para financiar el suministro de armas a Ucrania, según Keith Kellogg, enviado especial de EE.UU. en el país. Esta discusión busca explorar todas las opciones disponibles para el presidente. Aunque Kellogg reconoce que esta medida no resolverá todos los problemas en Ucrania, la considera un tema importante a debatir. Hasta diciembre de 2024, EE.UU. ya había transferido 1.000 millones de dólares a Ucrania provenientes de estos fondos congelados, lo cual ha sido denunciado por Rusia como un acto ilegal. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trump-no-descarta-usar-los-activos-rusos-congelados-para-armar-a-ucrania/.

Biden perdón

En una reciente emisión de CNN, el presentador Jake Tapper reveló que Joe Biden podría haberse "perdonado a sí mismo" antes de dejar la Casa Blanca. Durante una conversación con la periodista del New York Times, Maggie Haberman, Tapper sugirió que este perdón secreto podría proteger a Biden de posibles acusaciones bajo la administración de Trump. La especulación ha generado controversia y ha llevado a muchos a cuestionar si realmente existe un perdón no anunciado. Esta afirmación se produce en un contexto donde Biden ha establecido varios precedentes durante su mandato. Para más detalles, visita el enlace.

Construcción muro

La construcción del muro fronterizo de Donald Trump con México ha sido reanudada tras cuatro años de suspensión bajo la administración de Biden. El jefe de la patrulla fronteriza, Michael Banks, compartió imágenes de nuevos paneles instalados en Nuevo México, destacando el compromiso por mejorar la seguridad fronteriza. Se espera que Trump solicite más fondos para el muro a través de un nuevo proyecto de ley. La administración Biden había comenzado a subastar materiales no utilizados del muro, pero esto fue detenido por una orden judicial tras una demanda del fiscal general de Texas. Esta reactivación del proyecto refleja un cambio significativo en las políticas migratorias y de seguridad fronteriza en EE.UU.

Ucrania Trump

El diputado ucraniano Alexánder Dubinski ha afirmado que la reciente decisión de la Administración estadounidense de suspender la asistencia financiera a Ucrania es una señal clara del presidente Donald Trump hacia el líder ucraniano, Vladimir Zelenski. Según Dubinski, esta medida indica que Zelenski está "en la dirección equivocada" y forma parte de una estrategia de "imposición de la paz" en el conflicto ruso-ucraniano. La suspensión afecta a todos los proyectos de ayuda exterior, exceptuando a Israel y Egipto, y ha sido ordenada por el secretario de Estado Marco Rubio. Esta situación podría influir en futuras conversaciones entre Trump y Putin. Para más detalles, visita el enlace.

Declasificación archivos

El 23 de enero de 2025, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que ordena la desclasificación completa de todos los registros federales relacionados con los asesinatos de John F. Kennedy, Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr. Esta decisión busca aumentar la transparencia sobre estos eventos controvertidos y es parte de un esfuerzo prolongado por revelar la verdad detrás de ellos. La orden establece un plazo de 15 días para la divulgación de documentos relacionados con JFK y 45 días para los casos de RFK y MLK. Con esta medida, se espera abordar teorías de conspiración y preguntas persistentes sobre las muertes de estas figuras icónicas, lo que podría restaurar la confianza en las instituciones gubernamentales y proporcionar respuestas a sus familias y al público estadounidense.

Trump Fauci

Donald Trump ha cancelado el servicio de seguridad financiado por los contribuyentes y el servicio de limusina 24/7 para el Dr. Anthony Fauci, justificando su decisión por las altas ganancias de Fauci derivadas de vacunas y patentes. Trump dejó claro que no asumirá responsabilidad si algo le sucede a Fauci, quien ahora deberá contratar su propia seguridad. Esta medida se produce tras la controversia sobre los costos de seguridad que los contribuyentes han estado pagando desde la jubilación de Fauci, quien fue el empleado federal mejor pagado. La noticia ha generado un intenso debate sobre la responsabilidad y la gestión de recursos públicos en el contexto de la pandemia.

Políticas Trump

La administración de Donald Trump está desmantelando las agendas globalistas y priorizando la soberanía de Estados Unidos al retirarse de la OMS y del Acuerdo de París. Estas políticas han generado una resistencia sin precedentes contra la agenda de "Gran Reinicio" del Foro Económico Mundial (WEF), que busca un mayor control global. Trump ha criticado la ineficiencia de la OMS durante la pandemia de COVID-19 y ha firmado órdenes ejecutivas para restaurar las protecciones de libertad de expresión y frenar la censura federal. Este cambio radical en la política estadounidense representa un desafío directo a los planes de gobernanza centralizada promovidos por líderes globalistas como Klaus Schwab, marcando un momento crucial en la lucha entre el control centralizado y la libertad individual.

Trump Putin

Donald Trump ha declarado que se reuniría con Vladimir Putin de inmediato si tuviera la oportunidad. Esta afirmación resalta su enfoque hacia las relaciones internacionales y su disposición a dialogar con líderes globales. La noticia, publicada el 23 de enero de 2025, aborda temas relevantes sobre la política exterior y la interacción entre Estados Unidos y Rusia. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trump-me-reuniria-con-putin-inmediatamente/.