www.mil21.es
Empresas estadounidenses aceleran la reubicación de manufactura por tarifas de Trump

Empresas estadounidenses aceleran la reubicación de manufactura por tarifas de Trump

lunes 26 de mayo de 2025, 13:01h

Escucha la noticia

El 90% de las empresas estadounidenses planea trasladar su fabricación al país o cambiar a proveedores locales debido a los aranceles impuestos por Trump, que oscilan entre el 10% y el 30% sobre importaciones de China, México y Canadá. Estos aranceles han generado ingresos récord de $16.3 mil millones en abril de 2024, contribuyendo a un superávit federal de $258 mil millones. A pesar de los beneficios para la manufactura nacional, las empresas enfrentan desafíos como escasez de mano de obra y cuellos de botella en la cadena de suministro. La política tarifaria busca reducir la dependencia de naciones adversarias y revitalizar empleos bien remunerados en EE.UU., desafiando críticas previas que la consideraban perjudicial. La tendencia hacia el "reshoring" se intensifica, con un claro mensaje para los fabricantes: adaptarse o enfrentar costos crecientes.

Un significativo cambio en la manufactura estadounidense se está gestando, con un récord del 90 por ciento de las empresas planeando reubicar sus operaciones dentro del país o cambiar a proveedores estadounidenses. Esta tendencia es impulsada por los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump, que varían entre el 10 y el 30 por ciento sobre las importaciones provenientes de China, México y Canadá.

Los ingresos generados por estos aranceles alcanzaron los 16.3 mil millones de dólares en abril de 2024, contribuyendo a un superávit federal de 258 mil millones de dólares. Sin embargo, esta situación también ha llevado a las empresas a adaptarse; un 54 por ciento de ellas planea aumentar precios, mientras que solo un 15 por ciento absorberá los costos internamente.

Impacto de los aranceles en la industria

La política arancelaria está logrando su objetivo de revitalizar la manufactura en Estados Unidos, especialmente en sectores críticos como la electrónica y la farmacéutica. A pesar de esto, persisten desafíos como la escasez de mano de obra y los cuellos de botella en la cadena de suministro.

El gobierno argumenta que estos aranceles son una medida de seguridad nacional destinada a reducir la dependencia de naciones adversarias como China, al mismo tiempo que busca revitalizar empleos calificados y fortalecer a la clase media. Esto contrarresta las críticas que inicialmente consideraron estas medidas como impuestos al consumidor.

Respuestas ante un nuevo panorama comercial

El éxito de esta política ha colocado a los opositores a los aranceles en una posición incómoda, ya que los datos demuestran que las empresas están "votando con sus fábricas" al optar por regresar sus operaciones al país. Este movimiento contradice las afirmaciones previas que sostenían que los aranceles eran obsoletos o perjudiciales.

Un estudio reciente reveló que la mayoría de las empresas estadounidenses planean traer la manufactura y el abastecimiento nuevamente al suelo estadounidense en respuesta a estas políticas arancelarias agresivas. El análisis realizado por Allianz Trade Global Survey destaca que más del 75 por ciento de las empresas citan vulnerabilidades en la producción en el extranjero como un factor determinante para este cambio.

A medida que Trump promete incrementar la presión comercial, incluyendo posibles aumentos sobre México y Canadá, se espera que esta ola de reubicación continúe intensificándose. Para los fabricantes estadounidenses, el mensaje es claro: adaptarse o enfrentar costos crecientes.

En conclusión, las políticas tarifarias implementadas han demostrado ser efectivas para fomentar un regreso masivo hacia la producción nacional. La administración actual sostiene que este enfoque no solo protege intereses económicos sino también fortalece el tejido social del país al promover empleos bien remunerados en el ámbito local.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
90% Porcentaje de empresas estadounidenses que planean reubicar la manufactura o cambiar a proveedores estadounidenses.
$16.3 mil millones Ingresos por tarifas en abril de 2024.
$258 mil millones Superávit federal resultante en abril de 2024.
54% Porcentaje de empresas que planean aumentar precios para compensar los costos de las tarifas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios