www.mil21.es

Terrorismo

Captura saboteadores

20/08/2025@11:54:00

El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) ha divulgado un video que muestra la captura de un grupo de saboteadores ucranianos que planeaban llevar a cabo atentados terroristas en territorio ruso. Durante el operativo, tres saboteadores fueron abatidos y otros tres detenidos. Las autoridades informaron que se incautaron armas, explosivos y equipos de comunicación utilizados para coordinarse con la inteligencia ucraniana. El grupo estaba vinculado al Servicio de Operaciones Especiales de Ucrania y recibió formación por parte de agentes occidentales. Los detenidos han confesado su participación en ataques previos en la región de Bélgorod y estaban preparando más atentados. Para más información, visita el enlace.

Sabotaje Rusia

Un grupo de sabotaje ucraniano que planeaba atentados en Rusia fue neutralizado en la provincia de Briansk, según el Servicio Federal de Seguridad (FSB). Durante la operación, tres saboteadores fueron abatidos y otros tres detenidos. Se incautaron armas, explosivos y equipos de comunicación relacionados con inteligencia ucraniana. Los detenidos confesaron su participación en ataques previos y se reporta un aumento en las actividades terroristas por parte de Ucrania en medio de negociaciones para resolver el conflicto. Para más detalles, visita el enlace.

Detención Rusia

Agentes del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) han detenido en Kírov a un joven de 19 años que planeaba un atentado en el ferrocarril Transiberiano, con la intención de bloquear el transporte de mercancías hacia Ucrania. El detenido, simpatizante de una organización terrorista ucraniana, tenía planes de firmar un contrato con el Ministerio de Defensa ruso y luego desertar a las fuerzas armadas ucranianas. Las autoridades han abierto una causa penal por participación en actividades terroristas y alta traición, lo que podría llevarlo a cadena perpetua. Esta detención se suma a un incremento en la cantidad de actos terroristas frustrados en Rusia este año. Para más detalles, visita el enlace.

Condena mercenario

Un tribunal militar de Moscú ha condenado en ausencia a 24 años de prisión a Cristhian Rodrigo Carvallo, un mercenario paraguayo de 40 años, por su participación en ataques terroristas en la provincia de Kursk. La Fiscalía General de Rusia informó que Carvallo se unió a una base neonazi ucraniana y cruzó ilegalmente la frontera rusa en septiembre de 2024, portando armas y municiones. Fue declarado culpable de varios delitos, incluyendo actividades terroristas y tráfico ilegal de armas. Además de la pena privativa de libertad, deberá pagar una multa de un millón de rublos. Para más detalles, visita el enlace.

Ataque Kiev

Rusia ha llevado a cabo un ataque masivo contra objetivos militares en Kiev, como respuesta a lo que califica de terrorismo ucraniano. Este desarrollo marca un escalamiento significativo en el conflicto entre ambos países. Para más detalles sobre este evento y sus implicaciones, visita el enlace proporcionado.

Recompensa Colombia

Colombia ha anunciado una recompensa por información sobre el planificador de un ataque contra Miguel Uribe, figura política del país. Esta medida busca esclarecer los hechos y garantizar la seguridad en el contexto actual. La noticia se publicó el 24 de junio de 2025 y resalta la importancia de la colaboración ciudadana en la lucha contra la violencia. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/colombia-ofrece-recompensa-por-planificador-de-ataque-contra-miguel-uribe/.

Conflicto Irán

EE.UU. ha instado a los países de Latinoamérica a definir su postura en el conflicto con Irán tras los recientes ataques a instalaciones nucleares iraníes por parte del presidente Donald Trump. Una funcionaria del Departamento de Estado destacó que esta situación representa una oportunidad para que las naciones de la región se posicionen frente al régimen iraní, considerado un patrocinador del terrorismo. Este pronunciamiento se realizó en el contexto de la 55.° Asamblea General de la OEA, donde se espera que la situación con Irán sea un tema relevante. Mientras tanto, varios líderes mundiales han condenado las acciones de EE.UU., calificándolas como una escalada peligrosa. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ee-uu-arrincona-a-latinoamerica-para-que-diga-de-que-lado-esta-en-conflicto-con-iran/.

Condena Irán

El Gobierno de Javier Milei ha condenado la reciente designación de Ahmad Vahidi como comandante de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, un acto considerado una ofensa a las víctimas del atentado a la AMIA en 1994. En un comunicado oficial, el gobierno argentino rechazó esta decisión y condenó los ataques perpetrados por Irán contra Israel, destacando que Vahidi es uno de los principales imputados por el ataque que dejó 85 muertos. La administración Milei aboga por justicia para las víctimas y defiende principios como la vida, la libertad y el combate al terrorismo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Ataque oleoducto

Ucrania ha atacado el oleoducto que suministra petróleo a Hungría, interrumpiendo el suministro de combustible, según informó el ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto. Este ataque ha sido calificado como "indignante e inaceptable" y forma parte de una serie de acciones que, según Szijjarto, buscan arrastrar a Hungría al conflicto en Ucrania. Aunque se están realizando esfuerzos para restaurar el suministro, no hay una fecha clara para su reanudación. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso ha criticado las acciones de Kiev, describiéndolas como un comportamiento "monstruoso". Para más detalles sobre esta situación tensa entre Ucrania y Hungría, visita el enlace.

Somalilandia militar

La república no reconocida de Somalilandia, que se separó de Somalia en 1991, está dispuesta a ofrecer a Estados Unidos una base militar estratégica a la entrada del mar Rojo. El líder de Somalilandia, Abdirahman Mohamed Abdullahi, ha expresado su interés en establecer un acuerdo que incluya acceso a recursos fósiles como el litio y otros minerales críticos. A pesar de que EE.UU. mantiene su reconocimiento de la soberanía de Somalia, la propuesta de Somalilandia podría fortalecer la presencia estadounidense en una región clave. La colaboración en seguridad y comercio es fundamental para Somalilandia en su búsqueda de reconocimiento internacional.

Reconocimiento talibán

Rusia ha hecho historia al convertirse en el primer país en reconocer formalmente al gobierno talibán de Afganistán, tras aceptar las credenciales del nuevo embajador afgano. Este reconocimiento, anunciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, marca un hito significativo para el régimen talibán que tomó el poder en agosto de 2021. Rusia busca fortalecer relaciones bilaterales con Kabul en áreas como seguridad y economía, a pesar de la controversia generada por este gesto. Críticas han surgido sobre cómo este reconocimiento podría legitimar un régimen que impone severas restricciones a los derechos humanos, especialmente hacia las mujeres. Aún no hay otros países que hayan seguido el ejemplo ruso, aunque algunos han designado embajadores en Kabul. Para más información, visita el enlace.

Terrorismo Venezuela

Las autoridades venezolanas han capturado a Gerson Parra, líder de una organización narco-terrorista involucrada en el tráfico de drogas y armas. Esta red criminal, que opera desde Zulia y Sucre, busca desestabilizar al gobierno de Nicolás Maduro mediante planes terroristas. El ministro Diosdado Cabello ha revelado la conexión de figuras opositoras como María Corina Machado y Juan Pablo Guanipa con estos actos delictivos. Se han incautado armas sofisticadas y se investiga la participación de otros implicados en acciones violentas contra líderes políticos y servicios públicos en Venezuela. Para más detalles, visita el enlace.

Amenazas cibernéticas

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) advierte sobre un aumento en las amenazas cibernéticas y riesgos de violencia provenientes de grupos respaldados por Irán tras los recientes ataques aéreos de EE. UU. en instalaciones nucleares iraníes. La posibilidad de que Irán emita una fatwa en represalia podría intensificar los ciberataques, dirigidos a infraestructuras críticas estadounidenses como redes eléctricas y sistemas de agua. Los ataques aéreos han dañado sitios nucleares clave, lo que eleva las tensiones entre ambos países. El DHS insta a la población y organizaciones a fortalecer sus defensas cibernéticas ante esta creciente amenaza.

Entrevista política

Javier Milei, presidente de Argentina, afirmó en una reciente entrevista con La Nación+ que el kirchnerismo se ha convertido en una minoría. Durante la conversación con Esteban Trebucq, Milei desmintió rumores sobre un posible indulto a Cristina Fernández de Kirchner y defendió su enfoque económico basado en la competencia. Criticó a los economistas por sus pronósticos erróneos y destacó la legitimidad de su mandato, señalando que la oposición ya no representa a la mayoría. Además, abordó temas internacionales, expresando su apoyo a Israel y denunciando las amenazas de Irán. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Irán Guardia

Irán ha nombrado al general Ahmad Vahidi como comandante interino de la Guardia Revolucionaria Islámica, un funcionario con pedido de captura internacional por su presunta participación en el atentado a la AMIA en 1994, que dejó 85 muertos. Este movimiento es visto como una provocación hacia la justicia argentina y la comunidad internacional. Vahidi, quien fue ministro del Interior y está vinculado a operaciones terroristas, evade la justicia desde hace casi dos décadas. Su designación se produce tras la muerte del general Hossein Salami en un ataque atribuido a Israel. La Justicia argentina busca procesar a varios funcionarios iraníes, incluido Vahidi, por su papel en el atentado.