www.mil21.es

Tecnologia

Premio Europeo a Mujeres Innovadoras 2025: Reconocimiento a Logros Innovadores en Europa

Mujeres líderes en innovación reciben reconocimiento por sus contribuciones significativas al avance tecnológico y social en Europa

04/04/2025@17:02:46

La Comisión Europea ha anunciado a las ganadoras de la 11ª edición del Premio Europeo a Mujeres Innovadoras, un reconocimiento que destaca los logros excepcionales de mujeres en innovación y emprendimiento. Este año, se han premiado a mujeres de diferentes países europeos que están inspirando a futuras generaciones y promoviendo la diversidad y la igualdad de género. La categoría EIT Women Leadership reconoció a Débora Andreia Campelo Campos de Portugal, mientras que Agnès Arbat de España fue galardonada en la categoría Women Innovators. Camille Bouget de Francia ganó en la categoría Rising Innovators para jóvenes innovadoras. Este premio subraya el papel crucial de las mujeres en el impulso del crecimiento innovador en la Unión Europea.

DNI digital

Descubre las características y el proceso para obtener el nuevo Documento Nacional de Identidad digital en España y sus implicaciones para los ciudadanos

El nuevo DNI digital, regulado por el Consejo de Ministros el 1 de abril de 2025, permite a los ciudadanos españoles llevar su identificación en el móvil. Este documento, que tiene la misma validez que el DNI físico, se activará en dos fases: la primera permitirá su uso presencial desde el 2 de abril de 2025, mientras que un año después se habilitará para trámites telemáticos. Para obtenerlo, es necesario tener un DNI en vigor y seguir un proceso de registro en la aplicación MiDNI. Esta app genera códigos QR para verificar la identidad sin almacenar datos personales. Con el DNI digital, los usuarios podrán realizar diversas gestiones administrativas y disfrutar de mayor privacidad al compartir solo la información necesaria. Para más detalles sobre cómo activarlo y utilizarlo, visita el enlace.

Bélgorod dron

Un funcionario local resultó herido tras el ataque de un dron ucraniano en la provincia rusa de Bélgorod. Este incidente resalta las tensiones en la región y los efectos del conflicto en territorio ruso. Para más detalles, visita el enlace.

Declive intelectual

Un estudio reciente indica que las habilidades intelectuales humanas, como el razonamiento y la resolución de problemas, están en declive. Según el Financial Times, la inteligencia humana alcanzó su punto máximo a principios de 2010 y ha ido disminuyendo desde entonces. Se sugiere que el cambio de la lectura al consumo de contenido en video podría ser un factor clave en esta tendencia. Además, se ha observado una disminución en los resultados de pruebas internacionales como PISA entre los estudiantes, lo que refleja una relación cambiante con la información. La exposición pasiva a contenido digital y las interrupciones constantes pueden afectar negativamente la atención y la memoria. Con el avance de la inteligencia artificial, algunos expertos advierten que esta podría superar la inteligencia humana en un futuro cercano. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Ciberseguridad en Europa: Estrategia y Estructura de ENISA

ENISA impulsa un enfoque renovado para mejorar la colaboración y anticipar amenazas en el ámbito de la ciberseguridad europea

ENISA, la Agencia Europea para la Ciberseguridad, celebra en 2024 sus 20 años de logros en el fortalecimiento de la ciberseguridad en Europa. Con la reciente legislación de ciberseguridad de la UE, ENISA ha ampliado su enfoque para apoyar la implementación del Cybersecurity Act y otras normativas clave. La agencia ha remodelado su estrategia y estructura operativa para adaptarse a un entorno de amenazas cibernéticas en constante cambio. Además, se ha lanzado un nuevo sitio web que mejora la navegación y accesibilidad para diferentes públicos. Este esfuerzo busca aumentar la resiliencia de los Estados miembros de la UE y fortalecer las capacidades cibernéticas en toda Europa. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Ciberseguridad en Europa

Impulsando la colaboración entre líderes y expertos para fortalecer la ciberseguridad en Europa mediante estándares y legislación innovadora

La Conferencia de Estandarización en Ciberseguridad 2025 reunió a más de 200 asistentes presenciales y 1500 participantes en línea para discutir la legislación de ciberseguridad de la UE y su impacto en la estandarización. El evento abordó temas cruciales como el estado actual de la estandarización europea, la interacción entre la legislación de ciberseguridad y los estándares, así como visiones futuras en un contexto tecnológico y geopolítico cambiante. Organizada por ENISA, CEN, CENELEC y ETSI, esta novena edición subrayó la creciente importancia de la estandarización en ciberseguridad en Europa. Para más detalles sobre el evento, visita el sitio web oficial.

Economía occidental

El Vicepresidente JD Vance ha criticado a las naciones occidentales, incluyendo EE. UU. y Reino Unido, por su dependencia de mano de obra barata a través de la inmigración y la externalización, argumentando que esto ha estancado la innovación y el crecimiento económico. En un discurso reciente, defendió los aranceles de la era Trump como una estrategia para proteger industrias estadounidenses y revitalizar la manufactura mediante avances tecnológicos. Sus comentarios han generado tensiones diplomáticas con el Reino Unido y han reavivado el debate sobre el impacto de la inmigración en la productividad. Vance se posiciona como un puente entre optimistas tecnológicos y populistas, abogando por una innovación estadounidense que contrarreste los desafíos económicos actuales.

Transporte defensa

La colaboración en transporte es esencial para fortalecer la cohesión y respuesta de la Unión Europea ante desafíos geopolíticos actuales

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha subrayado la importancia del transporte en el desarrollo de la estrategia de defensa y seguridad de la Unión Europea durante el Consejo Informal de Ministros de Transporte en Varsovia. Puente destacó que ante un contexto geopolítico incierto, es crucial que la UE actúe como un bloque unido y fuerte. Afirmó que se deben orientar las decisiones de transporte hacia la autonomía estratégica y la seguridad del territorio europeo. Además, enfatizó la necesidad de una Red Transeuropea de Transporte interoperable y segura para mejorar la conectividad y resiliencia del sistema. También abordó la ciberseguridad en el transporte, instando a invertir en tecnologías avanzadas para proteger datos sensibles y prepararse ante amenazas cibernéticas. La colaboración entre Estados miembros y el sector privado es esencial para garantizar una infraestructura robusta y segura. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/oscar-puente-destaca-el-papel-clave-del-transporte-para-el-desarrollo-de-la-estrategia-de-defensa-y-seguridad-de-la-ue/.

Actualización importante del superordenador EuroHPC Discoverer en Bulgaria

Inauguración de un avance tecnológico que potenciará la inteligencia artificial y el rendimiento del superordenador en Bulgaria, beneficiando a la comunidad científica y empresarial

La supercomputadora Discoverer en Bulgaria ha recibido una importante actualización, convirtiéndose en Discoverer+. La ceremonia de inauguración tuvo lugar en el Sofia Tech Park y contó con la presencia de destacados funcionarios, incluyendo al Ministro de Innovación y Crecimiento de Bulgaria. Esta mejora potenciará las capacidades de inteligencia artificial del sistema y su rendimiento general, beneficiando a comunidades científicas y pequeñas y medianas empresas. Discoverer+, que ahora incluye particionamiento de GPU y mayor capacidad de memoria, se posiciona como un recurso clave para proyectos científicos a gran escala. Desde su inauguración en 2021, ha apoyado más de 80 proyectos en diversas disciplinas. Este avance refuerza el compromiso de Bulgaria con la comunidad europea de supercomputación y la inteligencia artificial.

Viajes espaciales

Un equipo de investigadores de EE.UU. y los Países Bajos ha desarrollado una innovadora 'vela de luz', una membrana delgada y reflectante que podría transformar los viajes espaciales, reduciendo el tiempo para alcanzar estrellas cercanas de miles de años a solo unas décadas. Este artefacto utiliza la presión de la radiación láser para propulsar naves espaciales a altas velocidades. Con un tamaño de 60 mm por 60 mm y un grosor de 200 nanómetros, su diseño incluye miles de agujeros nanométricos que optimizan su peso y reflectividad. Los científicos han logrado reducir el proceso de diseño a un solo día gracias a técnicas avanzadas, incluyendo inteligencia artificial. La estructura puede ampliarse fácilmente a escalas métricas, lo que abre nuevas posibilidades para la exploración espacial. Para más información, visita el enlace.

Inteligencia artificial

Bill Gates ha afirmado que en la próxima década, los avances en inteligencia artificial (IA) harán que los humanos ya no sean necesarios para "la mayoría de las cosas". Durante una entrevista en "The Tonight Show" de NBC, destacó que aunque actualmente dependemos de expertos como médicos y maestros, la IA proporcionará asesoramiento médico y tutoría de alta calidad de manera accesible y gratuita. Gates considera que estamos entrando en una nueva era de "inteligencia gratuita", donde la tecnología transformará muchos aspectos de nuestras vidas. Aunque algunos expertos creen que la IA complementará el trabajo humano, otros advierten sobre su potencial para reemplazar empleos y generar inestabilidad laboral. Gates se muestra optimista sobre los beneficios que la IA puede ofrecer a la humanidad, incluyendo tratamientos innovadores para enfermedades y educación de alta calidad.

Italia - Firma del contrato para la computadora cuántica EuroHPC

Italia avanza en la computación cuántica con un nuevo simulador que potenciará la investigación y aplicaciones industriales en Europa

Se ha firmado el contrato de adquisición para el EuroQCS-Italia, un simulador cuántico basado en átomos neutros que contará con al menos 140 qubits en su primera generación. Este procesador, ubicado en Bolonia, se actualizará en 2027 para operar en un modo híbrido analógico/digital. El nuevo sistema estará disponible para una amplia gama de usuarios europeos, incluyendo la comunidad científica y la industria, facilitando la exploración de problemas complejos en física cuántica y aplicaciones de aprendizaje automático. La inversión total es de 13 millones de euros, financiada por la EuroHPC JU y el Ministerio Italiano de Universidades e Investigación. La instalación comenzará en 2025.

Sueño natural

Descubre cómo mejorar tu sueño de manera natural con siete estrategias para aumentar la producción de melatonina sin recurrir a suplementos. La melatonina, una hormona clave en la regulación del ciclo sueño-vigilia, se ve afectada por el estilo de vida moderno. Implementa métodos respaldados por la ciencia como exponerte al sol por la mañana, limitar la luz azul por la noche y consumir alimentos ricos en melatonina como cerezas y nueces. Mantener un horario de sueño regular, evitar comidas pesadas antes de dormir y crear un ambiente propicio para el descanso son pasos esenciales para optimizar tu salud del sueño. Aprende más sobre estas técnicas efectivas en el artículo completo.

Europa: Mosquitos y enfermedades transmitidas

Los mosquitos son responsables de la transmisión de enfermedades devastadoras que afectan a millones de personas en todo el mundo cada año

Los mosquitos, considerados los seres más peligrosos del planeta, son responsables de la muerte de millones de personas y animales anualmente debido a enfermedades que transmiten. En el episodio 27 de nuestro podcast, exploramos cómo estos insectos propagan enfermedades y el impacto del cambio climático en esta problemática. Además, discutimos las medidas que están tomando las autoridades sanitarias para combatir estas enfermedades transmitidas por vectores. Escucha para descubrir más sobre este importante tema y cómo protegerte de las picaduras.

Tierras raras

Un científico de la Universidad Técnica Rusa MIREA, Alexánder Dyachenko, destaca la creciente importancia de las tierras raras en la industria global. Estos 17 elementos químicos son esenciales para fabricar desde teléfonos hasta generadores eólicos y catalizadores para convertir petróleo en plástico. Dyachenko subraya que no hay alternativas viables a estos materiales, cuya extracción es compleja y costosa. China lidera en reservas, seguida por Brasil e India. La demanda de tierras raras está impulsada por países tecnológicamente avanzados que las utilizan en motores eléctricos y otros dispositivos. Para más información, visita el artículo completo.