www.mil21.es

Tecnologia

Innovación tecnológica en inteligencia artificial

Un avance tecnológico que transforma la computación mediante el uso de luz, optimizando el rendimiento en aplicaciones de inteligencia artificial

11/12/2024@17:13:16

Un nuevo procesador fotónico desarrollado por científicos del MIT promete revolucionar el aprendizaje automático al permitir cálculos ultrarrápidos y altamente eficientes en energía. Este chip, que utiliza luz para realizar operaciones de redes neuronales profundas, supera las limitaciones del hardware electrónico tradicional. Capaz de completar tareas de clasificación en menos de medio nanosegundo con más del 92% de precisión, el dispositivo combina módulos ópticos y unidades funcionales no lineales para ejecutar tanto operaciones lineales como no lineales directamente en el chip. Esta innovación podría transformar aplicaciones exigentes como la telemetría y la investigación científica, ofreciendo un enfoque escalable y eficiente para el futuro del procesamiento de datos.

Colaboraciones globales en investigación desde MIT

Impulsando la colaboración internacional en investigación para abordar desafíos globales complejos y fomentar el intercambio de conocimientos entre instituciones académicas

El programa MIT Global Seed Funds (GSF) promueve colaboraciones de investigación a nivel global entre académicos del MIT y sus colegas en el extranjero, abordando problemas complejos como el cambio climático y desafíos en la atención médica. Desde su inicio en 2008, ha otorgado más de 26 millones de dólares a más de 1,200 proyectos de investigación. Recientemente, se llevó a cabo una conversación con los profesores Josephine Carstensen y David McGee sobre cómo GSF ha enriquecido sus investigaciones. Carstensen colabora con TUDelft para desarrollar soluciones de bajo carbono en estructuras de vidrio, mientras que McGee investiga cambios climáticos pasados en diversas localizaciones. Ambos destacan los beneficios de la colaboración internacional y el impacto positivo en la formación de estudiantes. La convocatoria actual para propuestas está abierta hasta el 10 de diciembre.

Conservación de la biodiversidad en Cali, Colombia

MIT impulsa la conservación de la biodiversidad a nivel global, uniendo esfuerzos académicos y comunitarios en la COP16 para abordar desafíos ambientales críticos

La delegación del MIT participa por primera vez en la Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Diversidad Biológica (COP16), que se celebró del 21 de octubre al 1 de noviembre en Cali, Colombia. Conformada por 10 miembros, incluyendo facultad, investigadores y estudiantes del MIT Environmental Solutions Initiative (ESI) y otros departamentos, la delegación destacó por su enfoque en la conservación de la biodiversidad. Durante el evento, se llevaron a cabo más de 15 actividades, incluyendo paneles y presentaciones, abordando temas como el uso de tecnología y inteligencia artificial para la conservación, la creación de mercados equitativos y el apoyo a comunidades afrodescendientes. La participación del MIT subrayó su compromiso con la investigación y acción en pro de la biodiversidad global.

Jornada moda

Un evento que resalta la creatividad y el talento de diseñadores emergentes en el ámbito de la moda contemporánea

El Ministerio de Cultura de España celebrará mañana la Jornada de Moda de Autor, un evento que destaca la importancia de la moda como expresión cultural. Esta jornada reunirá a diseñadores y expertos del sector para explorar las tendencias actuales y fomentar el diálogo sobre la creatividad en la moda. Para más información, visita el enlace.

Visita de Steve Chen a España: Reflexiones sobre el emprendimiento y la tecnología

Un encuentro inspirador que resalta la importancia de la innovación y el emprendimiento en el panorama tecnológico actual

Steve Chen, cofundador de YouTube, realizó una visita histórica a España donde compartió su experiencia y visión sobre el éxito en una entrevista exclusiva con Jorge Branger en su canal "El Club del 1%". Durante la conversación, Chen reflexionó sobre los inicios de YouTube, la importancia de adaptarse en un entorno competitivo y el impacto de la inteligencia artificial en el emprendimiento moderno. Destacó que el verdadero éxito radica en transformar ideas en realidades tangibles. Este evento ha dejado una huella significativa en el ecosistema emprendedor español, inspirando a muchos a seguir sus pasiones. La entrevista completa está disponible en YouTube.

Estimulación cognitiva

Una colaboración innovadora que busca potenciar las capacidades cognitivas y mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan el deterioro mental

Amazon Alexa y la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) han lanzado una iniciativa para fomentar la estimulación cognitiva en personas con demencia o que han sufrido enfermedades cerebrovasculares. A través de la Skill MEMORIA, los usuarios pueden activar ejercicios para mejorar funciones cognitivas como la memoria y el lenguaje simplemente diciendo "Alexa, abre mi memoria". Este enfoque, que se basa en terapias no farmacológicas, busca mantener la autonomía y calidad de vida de quienes padecen deterioro cognitivo. La herramienta está diseñada para ser utilizada diariamente durante 20 minutos, ofreciendo una forma accesible e intuitiva de ejercitar el cerebro. Para más información, visita el enlace.

Infraestructuras urbanas en España ante el cambio climático

La integración de tecnología y sostenibilidad es esencial para crear infraestructuras resilientes que respondan eficazmente a los desafíos climáticos actuales y futuros

EADIC destaca la urgencia de preparar las infraestructuras urbanas ante el cambio climático, enfatizando la combinación de innovación tecnológica y sostenibilidad. Tras recientes inundaciones en España, se subraya la necesidad de modernizar y mantener estructuras clave para mitigar riesgos. Herramientas como BIM, IoT e inteligencia artificial son esenciales para optimizar el diseño y gestión de infraestructuras. EADIC promueve la formación de profesionales capacitados en estas áreas, buscando un futuro más seguro y resiliente. La inversión en mantenimiento y adaptación al cambio climático es crucial para proteger el patrimonio cultural y fomentar la movilidad.

Imaginar un mundo donde sólo se utilice la tarjeta de crédito para pagar tanto en la carnicería de la esquina como la panadería, bares, en los servicios y hasta en el transporte público se muestra como una modalidad sumamente conveniente.

Nuevas tecnologías en modelado 3D desde MIT

Avances en inteligencia artificial permiten la creación de modelos tridimensionales más precisos y detallados, optimizando procesos en diseño y producción

Investigadores del MIT han desarrollado una nueva técnica que mejora la creación de modelos 3D realistas utilizando inteligencia artificial generativa. A diferencia de los métodos anteriores, que a menudo producían formas borrosas o caricaturescas, este enfoque optimiza el proceso sin necesidad de un costoso reentrenamiento. La técnica, conocida como Score Distillation, combina modelos de generación de imágenes 2D para crear representaciones tridimensionales más nítidas y de alta calidad. Este avance puede facilitar el diseño en áreas como la realidad virtual y el cine, permitiendo a los creadores generar objetos 3D realistas de manera más eficiente. La investigación se presentará en la Conferencia sobre Sistemas de Procesamiento de Información Neural.

Inversión inteligencia

La creación de la ‘AI Factory’ en España busca potenciar el acceso a tecnologías avanzadas y fomentar la innovación en inteligencia artificial para empresas y startups

El Gobierno de España destinará cerca de 62 millones de euros a la creación de la primera 'AI Factory', una fábrica de Inteligencia Artificial, en el Barcelona Supercomputing Center. Este proyecto, respaldado por la Comisión Europea y la Generalitat de Catalunya, busca democratizar el acceso a infraestructuras avanzadas de supercomputación para empresas, pymes y startups. Con una inversión total que alcanzará casi 99 millones de euros, la 'AI Factory' promoverá un ecosistema innovador en IA, facilitando recursos como supercomputación optimizada, espacios para entrenamiento de datos y soporte técnico avanzado. Esta iniciativa posiciona a España como líder en el desarrollo tecnológico en Inteligencia Artificial en Europa.

Finanzas en España: Planificación de compras navideñas con BNPL

Descubre cómo optimizar tus gastos navideños y disfrutar de las festividades sin afectar tu estabilidad financiera con opciones de pago flexibles

El método de pago 'Buy Now, Pay Later' (BNPL) se presenta como una solución ideal para planificar las compras navideñas sin afectar el presupuesto. Este enfoque financiero ofrece flexibilidad, permitiendo a los consumidores distribuir sus pagos a lo largo de varios meses y acceder a productos de mayor valor. Según Oney, esta modalidad mejora la conversión en e-commerces al reducir el abandono del carrito y fomentar un consumo responsable. Durante la temporada navideña, el BNPL se convierte en una herramienta clave para disfrutar de las festividades sin comprometer la estabilidad económica.

FIL Guadalajara

Un viaje cultural que resalta la riqueza literaria de España y su influencia en el ámbito internacional, dejando una huella imborrable en Guadalajara

España concluye su participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) con un exitoso 'Camino de ida y vuelta', destacándose como Invitado de Honor y estableciendo nuevos récords. Este evento cultural, que se celebró el 10 de diciembre de 2024, ha sido un hito significativo para la promoción de la literatura española a nivel internacional. Para más detalles, visita el enlace.

Navidad musical

Descubre cómo los innovadores productos de AlphaTheta pueden enriquecer tus celebraciones navideñas y crear recuerdos musicales inolvidables

Haz de tu Navidad una fiesta sonora con AlphaTheta, la marca hermana de Pioneer DJ. Este año, regala experiencias inolvidables con controladores, altavoces y auriculares que transformarán tus celebraciones navideñas. Descubre el DDJ-GRV6 para DJs creativos, el DDJ-FLX2 ideal para principiantes, los auriculares HDJ-F10 para un sonido profesional y el altavoz WAVE-EIGHT que convierte cualquier lugar en una fiesta. Con tecnología avanzada y diseño innovador, estos productos garantizan momentos musicales memorables. Visita el enlace para más información sobre cómo hacer de esta Navidad una celebración llena de ritmo.

Nombramiento en el sector asegurador en Madrid

Allianz Seguros refuerza su equipo directivo con la llegada de una experta en tecnología y gestión de datos, impulsando su transformación digital

Victoria Medina se une a Allianz Seguros como Chief Technology & Data Officer a partir de enero, formando parte del Comité de Dirección. Con un sólido historial en tecnología y experiencia financiera, su incorporación refuerza la estrategia de la compañía para atraer talento. Anteriormente, lideró iniciativas de IA en Accenture y transformaciones tecnológicas en IBM. Allianz Seguros busca consolidarse como líder en el sector asegurador español, ofreciendo una amplia gama de productos y servicios innovadores.

Innovación tecnológica en Madrid

Explorando nuevas soluciones tecnológicas, FCC fomenta la colaboración entre equipos para mejorar procesos y servicios en un entorno digital en constante evolución

FCC ha celebrado su tercera jornada de innovación, organizada por el Digital Innovation Lab (DI_Lab), destacando la importancia de la innovación como motor de creación de valor. El evento, que reunió a los departamentos de Innovación e I+D, incluyó presentaciones sobre las últimas iniciativas y proyectos internos, así como exposiciones de empresas colaboradoras como Microsoft. La jornada también sirvió para premiar el programa de intraemprendimiento roota, que busca potenciar el talento interno y mejorar la calidad del servicio. Este Innovation Day se centra en transformar digitalmente los procesos del Grupo FCC, generando sinergias y soluciones innovadoras para enfrentar los retos actuales del sector.