www.mil21.es

Tecnologia

Avance en soberanía digital europea en HPC con RISC-V

Impulso a la independencia tecnológica en Europa mediante el desarrollo de procesadores y aceleradores innovadores para computación de alto rendimiento

07/03/2025@15:54:04

El proyecto DARE (Digital Autonomy with RISC-V in Europe) se enfocará en el diseño y desarrollo de un procesador y dos aceleradores basados en la arquitectura RISC-V. Este incluye un acelerador vectorial para aplicaciones de alto rendimiento y una Unidad de Procesamiento de Inteligencia Artificial (AIPU) para acelerar inferencias en aplicaciones HPC. La iniciativa busca fortalecer la soberanía digital europea, desarrollando tecnologías de HPC autóctonas y eficientes energéticamente. Con 38 socios de 13 países, DARE es parte de la estrategia de la Unión Europea para alcanzar autonomía en tecnologías críticas mediante una inversión significativa. El consorcio está coordinado por el Barcelona Supercomputing Center y recibirá hasta 120 millones de euros del programa Horizon Europe.

Iniciativa de la Unión Europea para el desarrollo de habilidades y la innovación

EIT se convierte en un aliado fundamental para fortalecer la capacitación y asegurar el futuro laboral en Europa mediante la innovación y el desarrollo de habilidades

La iniciativa "Unión de Habilidades" de la Comisión Europea busca abordar la escasez de talento en Europa, que afecta a casi el 80% de las pequeñas y medianas empresas. El objetivo es mejorar la educación, la formación y el aprendizaje continuo, promoviendo una fuerza laboral más capacitada y diversa. El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) jugará un papel clave al formar a un millón de aprendices para 2028, enfocándose en sectores estratégicos y fomentando la inclusión de género. Esta colaboración entre universidades y empresas tiene como meta cerrar las brechas de habilidades y asegurar que Europa mantenga su competitividad global.

Transformación digital

El ministro subraya la importancia de la cooperación y el multilateralismo en un contexto europeo que busca un equilibrio entre progreso y equidad social

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha destacado en su intervención en el Mobile World Congress Barcelona 2025 que España representa una tercera vía europea que combina crecimiento y bienestar. Durante su discurso, subrayó el éxito del modelo español de transformación digital justa, resaltando que España lidera en conectividad y competencias digitales dentro de la OCDE y Eurozona. Además, mencionó la creación de medio millón de empleos en profesiones STEM y la importancia de la colaboración público-privada para impulsar proyectos tecnológicos estratégicos. López concluyó enfatizando el valor de la cooperación y el multilateralismo en el ámbito digital. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Convocatoria de expertos en ciberseguridad en la UE

Convocatoria para profesionales que deseen contribuir al desarrollo de la ciberseguridad en Europa a través del Grupo Asesor de ENISA

La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) ha abierto el proceso de solicitud para nombrar nuevos miembros "ad personam" del Grupo Asesor (AG) para el próximo mandato. Se invita a ciudadanos de los Estados Miembros de la UE y de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) a postularse hasta el 26 de marzo de 2025. El nuevo grupo, que comenzará su mandato el 1 de agosto de 2025, estará compuesto por hasta 33 expertos en ciberseguridad que asesorarán a ENISA en la implementación de directivas clave como la NIS2 y el Cyber Resilience Act. Las solicitudes deben presentarse a través del sitio web dedicado antes de la fecha límite. Para más detalles, se puede consultar la convocatoria oficial.

Bruselas: Informe del Comité de Supervisión Coordinada de la EDPB

El EDPB detalla las actividades del Comité de Supervisión Coordinada y sus planes para el futuro en la protección de datos en Europa

El Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) ha publicado su informe bianual sobre las actividades del Comité de Supervisión Coordinada (CSC) correspondiente al período de julio de 2022 a diciembre de 2024. Durante este tiempo, el CSC se centró en la integración de sistemas informáticos a gran escala de la UE, supervisando el Sistema de Información Schengen y el Sistema de Información de Visados. Además, el CSC ha preparado un programa de trabajo para 2025-2026, que incluye la atención a la cooperación en la gestión de quejas y la asignación de roles en sistemas relacionados con Justicia y Asuntos Internos. También se han emitido recomendaciones sobre obligaciones de transparencia para los controladores de datos. Para más detalles, visita el enlace.

Impacto NASA

La NASA ha actualizado los datos sobre las posibilidades de impacto del denominado 'asesino de ciudades'. Este análisis revela información crucial sobre el riesgo que representa este fenómeno para las áreas urbanas. Para conocer más detalles sobre las implicaciones y los hallazgos recientes, visita el enlace.

Inversión China

El interés creciente por la inteligencia artificial china, especialmente el modelo DeepSeek, ha impulsado una inversión récord de 1,3 billones de dólares en el mercado bursátil chino en el último mes, según Bloomberg. Este fenómeno marca un cambio significativo hacia China, alejándose de las inversiones en India. DeepSeek ha demostrado ser una competencia seria para ChatGPT, incluso provocando una caída de casi un billón de dólares en los mercados tecnológicos estadounidenses tras su lanzamiento. La popularidad de esta aplicación resalta la capacidad innovadora de China en el ecosistema de la IA. Para más detalles, visita el enlace.

Colaboración tecnológica entre Europa e India

Fortaleciendo la cooperación internacional en supercomputación, el proyecto GANANA busca abordar desafíos globales mediante la unión de recursos de Europa e India

El proyecto GANANA busca establecer una colaboración a largo plazo entre Europa e India en aplicaciones de computación de alto rendimiento (HPC) en áreas prioritarias. Este esfuerzo fortalecerá el intercambio de conocimientos, fomentará vínculos de investigación y mejorará el desarrollo de software para aplicaciones HPC. Tres centros europeos de excelencia en HPC colaborarán con cinco instituciones indias, incluyendo el Centro para el Desarrollo de la Computación Avanzada (C-DAC) y el Departamento Meteorológico de India. El proyecto, que se llevará a cabo desde febrero de 2025 hasta enero de 2028, también aprovechará la potencia computacional de supercomputadoras líderes en Europa e India para abordar desafíos globales. GANANA cuenta con un presupuesto total de casi 5 millones de euros financiados por el programa Horizonte Europa.

La Junta de Andalucía ha anunciado una inversión de 14,6 millones de euros para implementar el proyecto de Virtualización de los Puestos de Trabajo (PTV), que permitirá a jueces, fiscales y funcionarios acceder a sus entornos laborales desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Este sistema, que ya se ha probado con éxito en Huelva, busca mejorar la digitalización de la Justicia en la región al eliminar el almacenamiento local de datos y aumentar la seguridad y accesibilidad. Con la implantación progresiva de 5.000 dispositivos, Andalucía se posiciona como un referente en la modernización del sistema judicial. Además, se prevé un aumento de competencias para los juzgados especializados en Violencia sobre la Mujer, lo que plantea desafíos adicionales en cuanto a recursos humanos.

China IA

Las autoridades chinas han recomendado a empresarios e investigadores de inteligencia artificial (IA) que eviten viajar a Estados Unidos por razones de seguridad, según informa The Wall Street Journal. La preocupación radica en la posible divulgación de información confidencial sobre los avances tecnológicos de China y el riesgo de que ejecutivos sean detenidos y utilizados como moneda de cambio en negociaciones entre Washington y Pekín. Aunque no hay una prohibición total, se aconseja a los viajeros informar sus planes a las autoridades y detallar sus actividades al regresar. Esta medida refleja las preocupaciones sobre la pérdida de tecnología local y talento en el sector tecnológico chino.

Innovación y Competitividad en Europa

El EIT busca fortalecer la innovación y el desarrollo de habilidades para enfrentar los desafíos futuros de Europa

El Consejo de Gobierno del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha presentado su visión para posicionar al EIT como motor clave para una Europa competitiva. Este enfoque se centra en impulsar la innovación, el desarrollo de habilidades y la creación de startups, contribuyendo así a la estrategia a largo plazo de la UE para aumentar su competitividad. Con una red de innovación que abarca todo el continente, el EIT busca cerrar la brecha de innovación y habilidades, simplificando los procesos mediante sinergias más fuertes entre los instrumentos europeos. La visión destaca el papel esencial del EIT en iniciativas como la Unión de Habilidades y la Estrategia de Startups de la UE, con un enfoque especial en apoyar a países con menor innovación. En sus 15 años de existencia, el EIT ha lanzado más de 2,400 productos y servicios al mercado, ayudando a crear startups valoradas en más de 71 mil millones de euros.

Advertencia IA

El "godfather of AI", Geoffrey Hinton, advierte sobre los peligros del avance descontrolado de la inteligencia artificial. En una entrevista con CBS, Hinton destacó que la humanidad aún no comprende completamente lo que ha creado y que estamos entrando en una era donde las máquinas podrían superar nuestra inteligencia. Señaló que si las IA logran escribir y ejecutar su propio código, podrían volverse incontrolables y aprender a manipular a las personas. A medida que la tecnología avanza, expertos como Hinton enfatizan la necesidad de regulaciones más estrictas para garantizar un futuro seguro frente a estos desafíos.

Financiamiento del BEI en Grecia

EIB Group impulsa el desarrollo sostenible en Grecia a través de una significativa inversión en energía, empresas y gestión de desastres

El Grupo del Banco Europeo de Inversiones (EIB) anunció que su nueva financiación en Grecia alcanzó los 2.2 mil millones de euros en 2024, centrada en el suministro de energía, el crecimiento empresarial y la gestión de desastres. En los últimos cinco años, el apoyo total del EIB en Grecia ha superado los 14.5 mil millones de euros. Las principales operaciones incluyen préstamos para la construcción de parques solares y mejoras en la red eléctrica, así como financiación para pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Además, se destinaron recursos para la compra de vehículos y equipos necesarios para combatir desastres naturales. La financiación del EIB representa casi el 1% del PIB griego, posicionando al país como uno de los mayores beneficiarios a nivel europeo.

Investigación criptomonedas

El Gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, ha ordenado una investigación sobre KIP Protocol y su criptomoneda $LIBRA tras la controversia generada por su lanzamiento. En un comunicado del 15 de febrero, se informó que Milei tomó medidas para esclarecer la situación y asegurar que no haya irregularidades. La investigación será gestionada por la Oficina Anticorrupción y contará con una Unidad de Tareas de Investigación para examinar a fondo el proyecto y sus implicados. Este compromiso busca garantizar la transparencia y la integridad en el desarrollo de criptoactivos en Argentina. Para más detalles, visita el enlace.

Megaproyecto IA

Colombia está desarrollando un megaproyecto de inteligencia artificial en Santa Marta, financiado por Emiratos Árabes Unidos. El presidente Gustavo Petro destacó que este será el proyecto tecnológico más ambicioso del país, con la construcción de tres centros de datos y una nube soberana para concentrar información estatal. La iniciativa busca integrar a Colombia en las redes globales de IA, promover el conocimiento entre los jóvenes y desarrollar tecnologías sostenibles como la desalinización de agua y el hidrógeno verde. Además, se prevé una inversión significativa que podría transformar la economía nacional. Para más detalles, visita el enlace.