www.mil21.es

Tecnologia

Filipinas misiles

23/12/2024@18:20:00

Filipinas ha anunciado la adquisición del sistema de misiles estadounidense Typhon, fortaleciendo así su capacidad de defensa. Esta decisión se enmarca en un contexto de creciente interés por parte del país asiático en modernizar sus fuerzas armadas. La compra del sistema Typhon representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la seguridad nacional y la cooperación militar con Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.

Defensa EE.UU

Donald Trump ha anunciado su intención de construir el sistema antimisiles conocido como Cúpula de Hierro en Estados Unidos. Esta promesa se produce en un contexto de creciente preocupación por la seguridad nacional y la defensa contra amenazas externas. La Cúpula de Hierro es un sistema diseñado para interceptar cohetes y misiles, y su implementación en EE.UU. podría cambiar significativamente la estrategia de defensa del país. Para más detalles sobre esta propuesta, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trump-promete-construir-el-sistema-antimisiles-cupula-de-hierro-en-ee-uu/.

Riesgos cancerígenos

Un nuevo estudio publicado en la revista Environmental Science & Technology Letters advierte sobre los riesgos potenciales de cáncer asociados al uso de relojes inteligentes. Investigadores han encontrado que muchas correas de estos dispositivos contienen sustancias químicas peligrosas, como las perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), que se utilizan para mejorar su durabilidad. El estudio analizó 22 correas y descubrió altos niveles de estas toxinas, especialmente en modelos más costosos. Estas sustancias pueden acumularse en el cuerpo humano y están vinculadas a diversas enfermedades, incluyendo cáncer, problemas hepáticos y de fertilidad.

Drones EE.UU

Estados Unidos ha declarado que no considera que haya injerencia extranjera detrás de la aparición de misteriosos drones en su espacio aéreo. Esta afirmación se produce en un contexto de creciente preocupación por la seguridad nacional y el uso no autorizado de drones. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Antidrones EE.UU

El líder de la mayoría en el Senado de EE.UU., Chuck Schumer, ha instado al Gobierno Federal a implementar un avanzado sistema de detección de drones en Nueva York y Nueva Jersey, debido a recientes avistamientos de drones desconocidos. Esta solicitud se produce tras el cierre del aeropuerto internacional Stewart por la proliferación de estos avistamientos. Schumer propuso utilizar tecnología de 360 grados para mejorar la detección y pidió al secretario de Seguridad Nacional que apoye una legislación para ampliar los poderes antidrones a agencias estatales y locales. La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, también ha respaldado esta iniciativa.

Avances en interconexión europea para HPC y AI

Impulsando la infraestructura tecnológica europea para optimizar el rendimiento de la supercomputación y la inteligencia artificial en el futuro

NET4EXA es un proyecto europeo que busca mejorar las redes de interconexión para supercomputadoras, esenciales para el rendimiento en computación de alto rendimiento (HPC) y aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Sin una interconexión robusta, incluso los sistemas más potentes no podrían satisfacer las demandas actuales. Este proyecto, financiado por EuroHPC JU con un presupuesto de 71 millones de euros, se basa en investigaciones previas del proyecto RED-SEA y tiene como objetivo desarrollar la próxima generación de interconectores europeos. NET4EXA se enfocará en optimizar la comunicación de alta capacidad y baja latencia, así como en la integración eficiente de CPU y GPU. El consorcio está compuesto por ocho socios europeos y el proyecto se extenderá hasta febrero de 2027.

Cultura exterior

Iniciativas para promover la cultura española en el extranjero y fortalecer la identidad nacional a través de un enfoque estratégico y colaborativo

Ernest Urtasun ha presentado en el Senado el Plan de Acción Cultural Exterior 2025-2028, una iniciativa del Ministerio de Cultura de España que busca promover la cultura española en el ámbito internacional. Este plan se enmarca dentro de los esfuerzos del gobierno por fortalecer la presencia cultural de España en el extranjero. La presentación tuvo lugar el 12 de diciembre de 2024 y se espera que este proyecto impulse las relaciones culturales y tecnológicas con otros países. Para más información, visita el enlace.

Reformas económicas

Javier Milei, presidente de Argentina, anunció en un discurso por cadena nacional que reducirá los impuestos nacionales en un 90% y eliminará el cepo cambiario para 2025. Este plan incluye reformas económicas y fiscales ambiciosas, con el objetivo de simplificar el sistema tributario y atraer inversiones extranjeras. Milei también propuso permitir a los argentinos realizar transacciones en la moneda que deseen, incluyendo dólares, y enfatizó su compromiso con una drástica reducción del gasto público y la desregulación del Estado. Además, presentó iniciativas para mejorar la seguridad pública y un plan nuclear centrado en nuevas tecnologías. Para más detalles sobre sus propuestas, visita el enlace.

Defensa democracia

Sánchez llama a la unidad progresista para enfrentar desafíos globales y reafirma el compromiso con la justicia social y el bienestar colectivo

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha enfatizado la importancia de que la socialdemocracia defienda firmemente la democracia frente al avance de la extrema derecha. En su discurso durante la apertura del Consejo de la Internacional Socialista, subrayó que es crucial ofrecer esperanza y alternativas desde un enfoque progresista. Sánchez criticó a la derecha tradicional por normalizar discursos inaceptables y destacó que el modelo socialdemócrata sigue siendo una alternativa viable para abordar problemas globales y proteger los derechos laborales. Además, instó a los partidos progresistas a unirse en la lucha por una transformación positiva en África y en todo el mundo. Para más información, visita el enlace.

Drones EE.UU

Las autoridades federales de Estados Unidos han declarado que no han encontrado "nada anómalo" ni riesgos para la seguridad nacional tras los avistamientos de drones en Nueva Jersey y otros estados del noreste. Un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional, el FBI y otras agencias confirma que los objetos identificados son principalmente drones comerciales y de aficionados, así como aeronaves convencionales. Las autoridades están evaluando más de un centenar de reportes ciudadanos y sugieren al Congreso que legisle sobre restricciones para mejorar la identificación y mitigación de posibles amenazas. Para más detalles, visita el enlace.

Drones Nueva York

Las autoridades federales de EE.UU. implementarán un avanzado sistema de detección de drones en Nueva York debido a la reciente aparición de enjambres de drones misteriosos en el cielo del estado. La gobernadora Kathy Hochul anunció que este sistema ayudará a las autoridades locales y estatales a investigar el origen y la naturaleza de estos vehículos no tripulados. Además, Hochul destacó la necesidad de apoyo adicional del Congreso para obtener más recursos, enfatizando la importancia de la aprobación de la Ley de Seguridad y Protección contra UAVs. Para más detalles, visita el enlace.

Financiación en Italia para la industria del acero

Iniciativas de financiación para impulsar la sostenibilidad y la innovación en el sector del acero europeo, con un enfoque en la eficiencia energética y la automatización

El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha anunciado una financiación de 100 millones de euros para Marcegaglia, un grupo siderúrgico italiano con sede en Mantua, para impulsar su estrategia de descarbonización e innovación. Esta inversión, que forma parte de un plan total de 170 millones de euros, se destinará a mejorar la eficiencia energética y automatizar procesos en las plantas de Ravenna, Gazoldo degli Ippoliti y San Giorgio di Nogaro, con el objetivo de completar los proyectos antes de 2028. La EIB busca apoyar iniciativas que promuevan la sostenibilidad y la competitividad en la industria del acero europea, contribuyendo a los objetivos climáticos de la UE para 2050.

Educación STEM

Iniciativa educativa innovadora que busca potenciar el aprendizaje en ciencias y tecnología, preparando a los estudiantes para desafíos del futuro

La Junta de Andalucía, Boeing y First Scandinavia han lanzado el proyecto educativo 'Aulas Newton' en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja. Esta iniciativa, que estará activa del 10 de febrero al 11 de marzo, busca fomentar el aprendizaje en materias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través de aulas itinerantes equipadas con tecnología avanzada. Se espera formar a 720 alumnos de Secundaria en competencias clave del siglo XXI mediante actividades prácticas como simulaciones de vuelo. Este proyecto se suma a los esfuerzos por impulsar vocaciones STEM en Andalucía, un sector que genera miles de empleos y oportunidades en la industria aeroespacial.

Restitución cultural

La recuperación de patrimonio cultural refleja un compromiso con la memoria histórica y la justicia social en España

El Ministerio de Cultura de España ha restituido a la Fundación Francisco Giner de los Ríos la obra incautada durante el franquismo, titulada 'Don Francisco Giner de los Ríos, niño', creada por Manuel Ojeda y Siles. Esta acción representa un importante paso hacia la recuperación del patrimonio cultural perdido en épocas pasadas. La restitución se llevó a cabo el 12 de diciembre de 2024, destacando el compromiso del gobierno español con la memoria histórica y la cultura. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-ministerio-de-cultura-restituye-a-la-fundacion-francisco-giner-de-los-rios-la-obra-incautada-por-el-franquismo-don-francisco-giner-de-los-rios-nino/

Innovación social en tecnología de datos

Impulsando el acceso a datos para fomentar la participación ciudadana y combatir desigualdades en diversas comunidades a través de herramientas innovadoras

Catherine D’Ignazio, profesora asociada del MIT, destaca la importancia de cuestionar la procedencia y el uso de los datos en el discurso público. Su trabajo se centra en aplicar la ciencia de datos a problemas sociales, especialmente para empoderar a comunidades marginadas. A través de su libro "Counting Feminicide", D’Ignazio resalta cómo activistas en América Latina han creado bases de datos sobre feminicidios que superan a las oficiales. Además, aboga por un diseño inclusivo de infraestructuras de datos que fomente la participación ciudadana en la democracia. Su enfoque busca desafiar desigualdades estructurales mediante tecnologías que fortalezcan a las comunidades.