www.mil21.es

Seguridad

OTAN Alemania

18/05/2025@16:28:39

La OTAN presiona a Alemania para que aumente su gasto en defensa y el número de efectivos de sus Fuerzas Armadas, según un informe de Die Welt. Se espera que Alemania se comprometa a elevar su personal militar a entre 240,000 y 260,000 soldados para 2030, lo que representa un incremento significativo respecto a los planes actuales. Además, se discute la posibilidad de aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB. Sin embargo, expertos advierten que estos objetivos son difíciles de alcanzar debido a problemas internos como la baja retención de reclutas y la competencia con el sector privado. Se plantean soluciones como mejorar la remuneración y flexibilizar las carreras militares. Para más detalles, visita el enlace.

Rusia Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha declarado que el objetivo principal de la operación militar especial en Ucrania es eliminar las causas de la crisis actual. Aseguró que Rusia cuenta con los recursos necesarios para alcanzar este resultado, que incluye garantizar la seguridad del Estado ruso y crear condiciones para una paz sostenible a largo plazo. Además, enfatizó la importancia de proteger los intereses de aquellos que consideran el ruso su lengua materna. Putin también propuso conversaciones directas con Ucrania como un paso hacia la paz, destacando que estas negociaciones podrían evitar una escalada del conflicto armado. Para más detalles, visita el enlace.

Cierre nocturno

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, uno de los más transitados de Europa, cerrará sus terminales por la noche a partir de las 23:00 debido al aumento de personas sin hogar que pernoctan en sus instalaciones. La medida, anunciada por Aena, permitirá el acceso únicamente a viajeros con billete, acompañantes y personal del aeropuerto. Esta decisión responde a preocupaciones sobre la seguridad y la operatividad del recinto, ya que se han reportado problemas como la presencia de plagas y situaciones de riesgo. Aena ha solicitado al Ayuntamiento de Madrid que asuma su responsabilidad en la atención a este colectivo vulnerable. Para más información, visita el enlace.

Sorteo Salta

La Libertad Avanza (LLA) de Salta ha tomado una decisión histórica al anunciar el sorteo de más de $29 millones destinados a gastos de campaña, fondos que recibió del sistema electoral. Esta medida, impulsada por la diputada María Emilia Orozco, busca demostrar que los recursos públicos no deben ser utilizados para financiar campañas políticas. La iniciativa ha generado un fuerte impacto en el ámbito político local y ha sido bien recibida por la ciudadanía, quienes apoyan la propuesta de devolver estos fondos al pueblo. En lugar de depender del financiamiento estatal, LLA optará por aportes privados y voluntarios para sus actividades proselitistas, marcando una clara diferencia con los partidos tradicionales. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-libertad-avanza-sortea-mas-de-29-millones-otorgados-para-la-campana-en-salta/.

Europa: Llamado a la acción de Metsola para un futuro más fuerte y unido

Metsola aboga por un cambio en la mentalidad europea para enfrentar los desafíos globales y fortalecer la unión entre los Estados miembros

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha llamado a "relanzar Europa como una potencia global" en su discurso principal durante el evento "Europa en la encrucijada". Propuso una Europa más realista y autocrítica, que apoye a sus industrias con menos regulación y más innovación. Metsola enfatizó la necesidad de un cambio de mentalidad y prioridades, instando a la Unión Europea a actuar con mayor rapidez y valentía. Destacó la importancia de simplificar regulaciones para fomentar el crecimiento económico y la competitividad. Además, abogó por fortalecer las relaciones comerciales con Estados Unidos y otros aliados estratégicos, así como por una mayor inversión en defensa. Concluyó afirmando que Europa sigue siendo el mejor lugar del mundo para vivir y emprender.

Conflicto Asia

La India ha confirmado un ataque dirigido contra radares y sistemas antiaéreos en Pakistán, intensificando las tensiones entre ambos países. Este conflicto en Asia resalta la creciente preocupación por la seguridad regional y los enfrentamientos militares en el subcontinente. Para más detalles sobre este desarrollo significativo, visita el enlace.

Conflicto India-Pakistán

Pakistán ha llevado a cabo un ataque de represalia contra la India en respuesta a recientes ataques con misiles indios que afectaron a varias localidades paquistaníes. Según informes, el director general de Relaciones Públicas de las Fuerzas Armadas de Pakistán confirmó que los ataques indios se dirigieron a civiles, lo que ha generado una fuerte condena por parte del gobierno pakistaní. En este contexto, el ministro de Defensa de Pakistán calificó los ataques indios como cobardes y prometió una respuesta contundente. Además, se reporta que la Fuerza Aérea de Pakistán habría derribado dos aviones indios durante estos enfrentamientos. La situación sigue siendo tensa y se esperan más desarrollos en este conflicto entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/pakistan-lanza-un-ataque-de-represalia-contra-la-india/.

Tregua Rusia

El Kremlin ha confirmado que la iniciativa del presidente ruso, Vladímir Putin, de un alto el fuego durante las celebraciones del Día de la Victoria sigue en vigor. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, afirmó que esta propuesta se mantiene vigente. Rusia conmemora el 80.º aniversario de la victoria sobre Alemania nazi con un gran desfile en Moscú el 9 de mayo. Sin embargo, el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha rechazado esta tregua y exige una pausa incondicional de al menos 30 días, advirtiendo a los países que asistan a las celebraciones sobre la falta de garantías de seguridad en territorio ruso. Para más detalles, visita el enlace.

Los Mossos d'Esquadra han detenido a un hombre de 36 años en Sant Martí, Barcelona, por robar material informático en empresas y revenderlo en tiendas de segunda mano. La investigación, iniciada en octubre de 2024 tras denuncias por robos valorados en más de 14.500 euros, reveló que el detenido utilizaba su acceso como Vigilante de Seguridad para sustraer dispositivos electrónicos. Se recuperaron alrededor de 50 artículos, incluyendo ordenadores y teléfonos móviles. El individuo ha sido puesto a disposición judicial el 14 de mayo de 2025.

Agentes de la Ertzaintza y la Policía Local de Ermua detuvieron a dos hombres, de 53 y 39 años, por intentar robar en varias viviendas. Los sospechosos fueron sorprendidos gracias a la alerta de una vecina que escuchó ruidos extraños. Durante la inspección del inmueble, se encontraron herramientas utilizadas para forzar puertas, lo que llevó a su arresto por un delito de robo con fuerza en grado de tentativa. Tras las diligencias pertinentes, los detenidos fueron puestos a disposición judicial. Para más detalles, visita el enlace.

Unión Europea y Bosnia y Herzegovina

Fortaleciendo la colaboración entre la Unión Europea y Bosnia y Herzegovina para un futuro estable y próspero en la región de los Balcanes

El presidente António Costa agradeció a la Presidencia de Bosnia y Herzegovina por su acogida en Sarajevo, reafirmando el compromiso de la Unión Europea con el futuro europeo del país. En el 30 aniversario del genocidio de Srebrenica y del acuerdo de Dayton/París, Costa destacó la importancia de recordar estos eventos. También expresó preocupación por los recientes desarrollos en la República Srpska y subrayó la necesidad de que los líderes políticos trabajen juntos para mantener la estabilidad y seguridad. Costa instó a aprobar leyes judiciales clave y avanzar en la agenda de reformas para facilitar la adhesión de Bosnia y Herzegovina a la UE, resaltando que es vital aprovechar las oportunidades que ofrece el bloque europeo. Además, comenzó su visita reuniéndose con las tropas de EUFOR Althea, destacando el papel de la UE en garantizar la paz en la región.

Drones cárteles

El uso de drones por parte del crimen organizado en la frontera entre México y EE.UU. ha crecido alarmantemente, según Gloria Chávez, jefa de la Patrulla Fronteriza del Sector Valle del Río Grande. Desde febrero de 2022, se han registrado 155.000 vuelos de drones que los cárteles utilizan para monitorear las operaciones de las autoridades estadounidenses, facilitando el tráfico de drogas, armas y personas. Estos dispositivos no solo capturan imágenes, sino que también recolectan información táctica en tiempo real. En el sur de Texas, se han incautado más de 4.300 kilos de marihuana y otros narcóticos en lo que va del año, evidenciando el impacto del uso de drones en actividades ilegales. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Ucrania minerales

El expresidente ucraniano Piotr Poroshenko ha criticado la falta de transparencia en el acuerdo de minerales firmado entre Ucrania y Estados Unidos, justo antes de la votación en la Rada Suprema. Poroshenko cuestiona la ausencia de garantías de seguridad y la forma apresurada en que se llevaron a cabo las negociaciones, señalando que el pacto no refleja una visión estatal clara y carece de explicaciones para el pueblo ucraniano. A pesar de sus preocupaciones, la Rada aprobó unánimemente el acuerdo, que otorga a EE.UU. acceso a recursos naturales críticos en Ucrania sin establecer obligaciones claras ni garantías de seguridad.

Conflicto India-Pakistán

Pakistán ha confirmado ataques con misiles provenientes de India, según un video que muestra el momento exacto del impacto. Este incidente, que ha generado preocupación internacional, se produjo el 6 de mayo de 2025. Para más detalles y ver el video, visita el enlace.

Pataz violencia

Pataz, un distrito de La Libertad, Perú, se ha convertido en el epicentro de la violencia relacionada con la minería ilegal, tras el asesinato de 13 mineros. Este conflicto ha atraído la atención nacional e internacional debido a la presencia del crimen organizado en la zona, motivado por las ricas reservas de oro. A pesar de que el gobierno declaró el estado de emergencia y ha intentado reforzar la seguridad, los ataques continúan. La minería ilegal no solo representa un desafío económico, sino también un grave problema social y ambiental en el país. Las autoridades han respondido con medidas drásticas, incluyendo un toque de queda y el despliegue militar para recuperar el control de Pataz.