www.mil21.es

Seguridad

Refuerzo militar

28/03/2025@13:08:44

Suecia planea aumentar su gasto en defensa hasta el 3,5 % del PIB, marcando el mayor refuerzo militar desde la Guerra Fría, según anunció el primer ministro Ulf Kristersson. Esta decisión responde a la nueva realidad política y de seguridad, influenciada por el conflicto ruso-ucraniano. Actualmente, Suecia invierte el 2,4 % de su PIB en defensa y se ha propuesto alcanzar el 2,6 %. El plan incluye continuar la asistencia a Ucrania y reforzar la OTAN. Kristersson enfatiza la necesidad de que los países europeos de la OTAN tomen decisiones significativas en la próxima cumbre en junio. Para más información, visita el enlace.

Conflicto ucraniano

El presidente ruso Vladímir Putin anunció que Rusia está dispuesta a colaborar con cualquier país que desee ayudar a resolver el conflicto en Ucrania, durante su visita a Múrmansk. Putin destacó la importancia de encontrar una solución pacífica y garantizar la seguridad de Rusia a largo plazo. Además, mencionó que está abierto a trabajar no solo con Estados Unidos, sino también con naciones como China, Brasil y los países del BRICS. Aunque mostró disposición para colaborar con Europa, expresó cautela debido a comportamientos incoherentes por parte de estos países. Para más información, visita el enlace.

Iniciativas de inversión del Banco Europeo de Inversiones en Europa y América Latina

EIB refuerza su compromiso con la inversión en sectores estratégicos para mejorar la seguridad y sostenibilidad en Europa y más allá

El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha anunciado una serie de medidas para aumentar la inversión en seguridad, defensa y materias primas críticas. La Junta de Directores del EIB aprobó un financiamiento total de 8.900 millones de euros para proyectos en transporte, educación y energía, entre otros. El presidente del EIB, Nadia Calviño, destacó la necesidad de fortalecer las capacidades de seguridad y defensa de Europa. Además, se duplicará la inversión en materias primas críticas, vitales para las transiciones verde y digital de Europa. Esta iniciativa incluye un financiamiento esperado de 2.000 millones de euros este año y busca mejorar el acceso a recursos esenciales para la competitividad industrial europea.

Estado emergencia

Perú ha declarado un estado de emergencia y ha ordenado el despliegue de las Fuerzas Armadas en respuesta a la situación actual del país. Esta medida busca garantizar la seguridad y el orden público. Para más detalles, visita el enlace.

Gaza conflicto

Hamás ha emitido una advertencia a Israel tras un nuevo ataque contra Gaza. Este conflicto en la región sigue escalando, generando tensiones entre ambas partes. Para más detalles sobre la situación actual y las implicaciones de este enfrentamiento, visita el enlace a la noticia completa.

Defensa colaboración

Colaboración entre España y Ucrania se intensifica en el ámbito de la defensa, buscando fortalecer la seguridad regional y apoyar el proceso de paz

Los ministros de Defensa de España y Ucrania, Margarita Robles y Rustem Umerov, han reafirmado su compromiso de colaboración durante un encuentro en Madrid. España continuará brindando apoyo a Ucrania, incluyendo formación militar a combatientes ucranianos como parte de la operación de Asistencia Militar de la UE. Robles destacó que el apoyo español se extenderá más allá de un posible alto el fuego, garantizando envío de material y ayuda humanitaria. Umerov agradeció a España por su papel como socio fiable en estos tiempos difíciles, subrayando su contribución a la seguridad de Ucrania y Europa. Para más información, visita el enlace.

Conflictos Rusia

Rusia ha liberado cinco asentamientos en la provincia de Kursk, un desarrollo significativo en el contexto del conflicto entre el Ejército ruso y Ucrania. Esta noticia destaca la situación actual en la región y su impacto en las tensiones geopolíticas. Para más información, visita el enlace.

Debate sobre defensa y derechos en la Unión Europea

Diálogo sobre la seguridad en Europa y la promoción de la igualdad de género en el contexto actual

El 11 de marzo, el Parlamento Europeo llevará a cabo un debate sobre la arquitectura de defensa de Europa, con la participación de los presidentes Costa y von der Leyen. Los eurodiputados evaluarán los resultados del Consejo Europeo del 6 de marzo y discutirán la necesidad urgente de reforzar la seguridad en la UE. También se celebrará un evento por el Día Internacional de la Mujer, donde Sviatlana Tsikhanouskaya abordará temas de libertad y justicia. Además, se debatirá sobre el nuevo paquete legislativo para abordar las carencias en el suministro de medicamentos y una nueva propuesta sobre retornos migratorios. La sesión incluirá votaciones sobre asistencia financiera a Moldavia y otros asuntos relevantes. Para más información, se puede seguir la cobertura en vivo a través del streaming del Parlamento.

Conflictos Rusia

El Kremlin reafirma su orden de no atacar la infraestructura energética de Ucrania, a pesar de las violaciones reportadas por el país. Esta decisión se enmarca en el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania, que continúa generando tensiones en la región. Para más detalles sobre esta declaración y su impacto en la situación actual, visita el enlace.

Transporte defensa

La colaboración en transporte es esencial para fortalecer la cohesión y respuesta de la Unión Europea ante desafíos geopolíticos actuales

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha subrayado la importancia del transporte en el desarrollo de la estrategia de defensa y seguridad de la Unión Europea durante el Consejo Informal de Ministros de Transporte en Varsovia. Puente destacó que ante un contexto geopolítico incierto, es crucial que la UE actúe como un bloque unido y fuerte. Afirmó que se deben orientar las decisiones de transporte hacia la autonomía estratégica y la seguridad del territorio europeo. Además, enfatizó la necesidad de una Red Transeuropea de Transporte interoperable y segura para mejorar la conectividad y resiliencia del sistema. También abordó la ciberseguridad en el transporte, instando a invertir en tecnologías avanzadas para proteger datos sensibles y prepararse ante amenazas cibernéticas. La colaboración entre Estados miembros y el sector privado es esencial para garantizar una infraestructura robusta y segura. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/oscar-puente-destaca-el-papel-clave-del-transporte-para-el-desarrollo-de-la-estrategia-de-defensa-y-seguridad-de-la-ue/.

Conflicto Ucrania

Dos civiles rusos han sufrido la pérdida de extremidades tras un ataque con drones llevado a cabo por Ucrania. Este incidente resalta la escalofriante realidad del conflicto entre Rusia y Ucrania, que continúa afectando a la población civil. La situación sigue siendo crítica en el ámbito internacional, mientras los enfrentamientos persisten. Para más detalles sobre este trágico suceso, visita el enlace.

Deportaciones inmigrantes

La Comisión Europea ha propuesto intensificar las deportaciones de inmigrantes sin derecho a permanecer en la UE, ya que actualmente solo el 20% de los ordenados a abandonar el bloque son efectivamente deportados. Este plan incluye la creación de centros de deportación en terceros países y medidas para cerrar las lagunas legales que permiten a los inmigrantes evadir repatriaciones. La reforma busca garantizar que quienes no tienen derecho a quedarse sean devueltos a sus países de origen y se espera que entre en vigor en 2027, tras su aprobación por el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa.

Financiación del EIB en Polonia

El EIB impulsa el desarrollo sostenible y la innovación en Polonia, destacando su compromiso con la transición energética y la seguridad nacional

El financiamiento del Grupo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en Polonia alcanzó los 5.7 mil millones de euros en 2024, lo que representa un aumento del 10% respecto al año anterior. Este apoyo se ha dirigido a la sostenibilidad de ciudades y regiones, así como a la transición energética y la innovación, impulsando la competitividad económica del país. Polonia firmó el mayor proyecto de seguridad y defensa del grupo el año pasado, y se estableció un nuevo acuerdo para mejorar las infraestructuras de protección contra inundaciones por un valor de 200 millones de euros. La inversión total del BEI en Polonia durante los últimos cinco años suma 28 mil millones de euros, destacando su papel crucial en el desarrollo económico y ambiental del país.

Desaparición Caribe

Una joven india de 20 años, Sudiksha Konanki, desapareció en Punta Cana, República Dominicana, el 6 de marzo mientras se encontraba de vacaciones con amigos en el Hotel Riu. La desaparición ha desencadenado un amplio operativo de búsqueda que involucra a más de 300 agentes y equipos especializados, incluyendo el FBI. Las autoridades están analizando imágenes de cámaras de seguridad y han comenzado a investigar al amigo que la acompañaba. Hasta ahora, la búsqueda no ha dado resultados. Este caso ha captado la atención internacional debido a las circunstancias misteriosas que rodean su desaparición. Para más información, visita el enlace.

Alemania defensa

Alemania expresa su preocupación ante la posibilidad de que Estados Unidos pueda desactivar de forma remota sus cazas F-35A Lightning II, entregados para la defensa del país. Esta inquietud surge en medio de tensiones entre EE.UU. y la UE sobre el conflicto Rusia-Ucrania. Políticos alemanes temen que un 'Kill Switch' permita a Washington controlar estos aviones, lo que ha llevado a algunos a considerar la cancelación del contrato del F-35, un programa militar con costos que superan los 1,7 billones de dólares y marcado por retrasos y problemas de confianza. La situación se complica tras la suspensión del apoyo militar estadounidense a Ucrania, mientras Europa sigue comprometida con el suministro de armamento al país.