Vacuna mRNA
10/03/2025@15:24:22
Robert F. Kennedy Jr., Secretary of Health and Human Services, has halted a $460 million project to develop an oral mRNA COVID-19 vaccine in a bold move against risky vaccine technologies. This decision prevents clinical trials involving 10,000 participants from proceeding, sparing them from potential adverse effects associated with mRNA vaccines. Kennedy criticized the current administration's oversight of vaccine production and emphasized the need for safe alternatives over unproven mRNA technology. His actions reflect growing public skepticism about mRNA vaccines, which have been linked to serious health issues. The cancellation also extends to other vaccine advisory meetings, highlighting a commitment to reassess vaccine safety protocols amid ongoing public health concerns.
Advertencia mRNA
Un estudio reciente en Corea del Sur ha revelado que las vacunas de ARNm contra COVID-19 pueden estar causando un colapso del sistema inmunológico, conocido como VAIDS (Síndrome de Deficiencia Inmunitaria Adquirida por Vacuna). Investigadores analizaron datos de nueve millones de personas y encontraron un aumento alarmante en enfermedades autoinmunes entre los vacunados. Este hallazgo desafía la narrativa oficial sobre la eficacia de las vacunas y ha generado preocupación mundial, con más de mil millones de personas potencialmente afectadas. A medida que surgen crisis de salud, muchos cuestionan la seguridad de las inyecciones y exigen respuestas sobre el encubrimiento de esta información.
Texas vacunas
Una noticia reciente revela que se ha malinterpretado la causa de la muerte de un niño en Texas, atribuyéndola a la sarampión cuando en realidad fue el resultado de la vacuna MMR. El niño, que estaba siendo tratado por neumonía y RSV, recibió la vacuna MMR y posteriormente falleció. Se cuestiona la decisión del centro médico de administrar una vacuna a un niño enfermo y se alegan prácticas de mala praxis y manipulación mediática. Además, hay acusaciones contra Merck & Co. por fraude relacionado con su vacuna MMR, incluyendo el uso excesivo de virus vivos sin aprobación de la FDA. Esta situación ha generado un intenso debate sobre las vacunas y su seguridad. Para más información, visita el enlace original.
Big Pharma
Marcia Angell, en su libro "The Truth About the Drug Companies", revela cómo la industria farmacéutica prioriza las ganancias sobre la salud pública. La Ley Bayh-Dole de 1980 permitió a las empresas patentar investigaciones financiadas con fondos públicos, lo que llevó a un sistema donde el público financia la investigación mientras las compañías obtienen beneficios. Angell critica que las farmacéuticas gastan más en marketing que en investigación y desarrollo, y destaca que muchos medicamentos aprobados son versiones similares de otros existentes sin ventajas terapéuticas significativas. Además, señala que la FDA ha facilitado la aprobación rápida de fármacos, comprometiendo la seguridad del paciente. Su obra es un llamado a la rendición de cuentas y a reformas para garantizar medicamentos accesibles y efectivos. Para más información, visita el enlace.
Pfizer Estados Unidos
Pfizer has reached a settlement of $200 million to $250 million to resolve over 10,000 lawsuits in the U.S. that accuse the company of hiding cancer risks linked to its medications, including the heartburn drug Zantac (ranitidine). Despite this settlement, which was confirmed by a Delaware court filing, many legal battles remain unresolved. The controversy surrounding Zantac arose after low levels of a probable carcinogen were detected, prompting global investigations and recalls. Critics argue that Pfizer's willingness to settle without admitting wrongdoing reflects a broader trend in the pharmaceutical industry where companies prioritize profits over patient safety. This situation raises significant questions about accountability and the potential impact on public health.
Vacunas cáncer
Piers Morgan ha revelado preocupantes declaraciones de destacados expertos en cáncer del Reino Unido sobre la relación entre las vacunas de ARNm contra COVID-19 y el aumento sin precedentes de las tasas de cáncer a nivel mundial. Durante un episodio de Piers Morgan Uncensored, se discutió cómo estos especialistas critican los efectos a largo plazo de las vacunas, sugiriendo que Big Pharma está "cosechando un torbellino en el mundo del cáncer" como consecuencia directa de la vacunación masiva. Además, miles de médicos han firmado una petición pidiendo la suspensión inmediata de estas vacunas debido a alarmantes riesgos para la salud, incluyendo un incremento significativo en ataques cardíacos, coágulos sanguíneos y casos de "cáncer turbo". La comunidad médica exige investigaciones independientes para evaluar la seguridad y eficacia de las vacunas y apoyar a los individuos afectados.
Salud pública
El Senado de EE. UU. ha confirmado a Robert F. Kennedy Jr. como Secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS) con un voto de 52-48, lo que indica un cambio significativo en las políticas de salud pública bajo la administración del presidente Trump. A pesar de enfrentar críticas por sus opiniones sobre las vacunas, Kennedy se comprometió a priorizar la seguridad y transparencia en este ámbito. Su iniciativa "Make America Healthy Again" busca combatir enfermedades crónicas, reformar las pautas dietéticas y reducir aditivos alimentarios dañinos. Con el respaldo de republicanos clave, su liderazgo podría transformar el HHS, enfocándose en la reforma de la FDA y enfoques holísticos para la salud. La confirmación de Kennedy marca el inicio de una nueva era en la salud pública estadounidense, con un enfoque en mejorar la salud y bienestar de la población.
Salud pública
El artículo analiza la controversia en torno al brote de influenza aviar (H5N1) y el escepticismo sobre las vacunas, destacando las preocupaciones del Dr. Robert W. Malone, un investigador experimentado en influenza. Malone cuestiona si el actual brote representa una verdadera amenaza para la salud pública o si es una campaña destinada a aumentar las ganancias farmacéuticas. A medida que crece la desconfianza hacia las agencias de salud como el CDC y la FDA, se plantea la necesidad de un enfoque más transparente y basado en evidencia en la salud pública, priorizando el bienestar de la población sobre los beneficios corporativos. La discusión también aborda el impacto de pruebas masivas y la presión por vacunas de ARNm, sugiriendo que estas acciones pueden estar más motivadas por intereses económicos que por necesidades de salud pública genuinas.
|
Estudio ventiladores
Un estudio revelador publicado en el Journal of Clinical Investigation ha confirmado que los ventiladores mataron a más pacientes de COVID-19 que el propio virus, al provocar neumonía bacteriana mortal en unidades de cuidados intensivos. La investigación, realizada por un equipo de la Universidad Northwestern, analizó registros de 585 pacientes en la UCI y encontró que la mortalidad relacionada con el virus es relativamente baja, mientras que las complicaciones asociadas a los ventiladores fueron letales. Este hallazgo desafía la narrativa oficial y plantea serias preguntas sobre el uso de ventiladores durante la pandemia. Se hace un llamado urgente para investigar y tratar la neumonía asociada a ventiladores (VAP), lo que podría cambiar radicalmente el enfoque del tratamiento en pacientes críticos. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/major-clinical-study-reveals-ventilators-killed-more-covid-patients-than-the-virus/.
Control alimentario
Bill Gates is at the center of a controversial situation involving the USDA's destruction of billions of eggs, allegedly on his advice. This action has raised concerns about food safety and control over food production in America. Critics argue that this move aims to inflate prices and enforce mass vaccination of poultry, benefiting Big Pharma financially. The article suggests that Gates' influence extends beyond agriculture, linking him to broader globalist agendas and historical power dynamics within healthcare. As scrutiny increases, questions arise about accountability for past actions related to vaccine trials and public health policies. For more details, visit the full article.
Big Pharma
Marcia Angell, en su libro "The Truth About the Drug Companies", revela cómo la industria farmacéutica prioriza las ganancias sobre la salud pública. La Ley Bayh-Dole de 1980 permitió a las empresas patentar investigaciones financiadas por el público, creando un sistema donde los costos de investigación son asumidos por los contribuyentes mientras las compañías obtienen beneficios. Angell destaca que estas empresas gastan más en marketing que en investigación y desarrollo, con el 77% de los medicamentos aprobados por la FDA siendo "me-too", sin ventajas terapéuticas significativas. Además, la Ley de Tarifas para Medicamentos de Prescripción ha generado conflictos de interés en la aprobación de fármacos, poniendo en riesgo la seguridad del paciente. Angell aboga por reformas que aseguren medicamentos asequibles y efectivos, enfatizando la necesidad de equilibrio entre las ganancias de la industria y la salud pública.
Estados Unidos justicia
La administración Trump ha anunciado planes para prohibir las vacunas COVID en Estados Unidos, lo que podría ser un cambio histórico en la política de salud y un golpe devastador para la industria farmacéutica. Este movimiento busca no solo detener la vacunación, sino también llevar a cabo investigaciones sobre figuras clave del manejo de la pandemia, incluyendo a Fauci y Gates, por su papel en la crisis sanitaria. Con el apoyo de asesores de salud destacados, se están planteando serias preocupaciones sobre los riesgos asociados con las vacunas de ARNm. Este desarrollo marca un posible punto de inflexión hacia una mayor rendición de cuentas en el ámbito médico y político. Para más detalles, visita el enlace.
Vacunas embarazo
Un estudio revisado por pares publicado en la revista Science, Public Health Policy and the Law ha identificado 37 señales de seguridad alarmantes relacionadas con las vacunas COVID-19 administradas durante el embarazo, incluyendo abortos espontáneos, muertes neonatales y complicaciones graves. Los resultados muestran que los eventos adversos en el embarazo se reportaron 69.2 veces más frecuentemente tras la vacunación COVID-19 en comparación con otras vacunas. A pesar de estas preocupaciones, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) continúan recomendando la vacunación en mujeres embarazadas, lo que ha generado críticas sobre la falta de transparencia y responsabilidad del organismo. Expertos instan a un alto global a la vacunación durante el embarazo debido a la ausencia de ensayos controlados aleatorios que respalden su seguridad.
Prohibición publicidad
Robert F. Kennedy Jr., el nuevo Secretario de Salud, ha prometido prohibir la publicidad de las grandes farmacéuticas en televisión para reducir su influencia en la salud pública y los medios de comunicación. Durante un discurso en Glendale, Arizona, afirmó que esta medida es crucial para abordar la epidemia de enfermedades crónicas. Actualmente, solo dos países permiten este tipo de publicidad: Estados Unidos y Nueva Zelanda, donde se observa una alta tasa de enfermedades y costos elevados en medicamentos. La prohibición podría impactar significativamente los ingresos de las cadenas de televisión, que dependen en gran medida de estos anuncios. A pesar de las preocupaciones financieras, algunos medios están comenzando a considerar los beneficios de tal prohibición.
Corrupción farmacéutica
La reciente retractación de un estudio sobre la hidroxi cloroquina (HCQ) por el microbiólogo francés Dr. Didier Raoult ha reavivado preocupaciones sobre la influencia de las empresas farmacéuticas en la ciencia y la política pública. A pesar de que el estudio inicial apoyó el uso de HCQ para tratar COVID-19, su revocación ha suscitado acusaciones de mala conducta científica y ha puesto de relieve el conflicto de intereses entre las agencias gubernamentales y Big Pharma. La crítica se centra en cómo esta relación compromete la integridad científica y la confianza pública, sugiriendo que los intereses corporativos han prevalecido sobre la salud pública. Este caso destaca la necesidad urgente de reformas para garantizar que las políticas de salud prioricen el bienestar social en lugar de los beneficios económicos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/the-revolving-door-between-big-pharma-and-government-a-threat-to-public-health-and-scientific-integrity/.
|
|
|
|
|