www.mil21.es

big pharma

Vacunas peligrosas

15/01/2025@15:55:31

El CEO de Pfizer, Albert Bourla, admitió en una entrevista en CNBC que las vacunas de COVID-19 son "bastante peligrosas" para los humanos. Durante la conversación, se abordó la pérdida de confianza del público en las vacunas, especialmente después de que muchas personas conocieran a alguien que se enfermó o sufrió efectos adversos tras recibir la inyección. Bourla intentó desviar el tema, sugiriendo que las bajas tasas de vacunación se deben a la percepción de que el COVID está controlado y promoviendo el tratamiento oral Paxlovid como alternativa. Esta declaración ha generado preocupación sobre la responsabilidad de la industria farmacéutica en relación con los efectos secundarios de sus productos.

Falsificación vacunas

Más de 2,000 celebridades de Hollywood y miembros de la élite europea han sido sorprendidos utilizando pasaportes de vacunación falsificados. Un nuevo informe policial revela que estas figuras pagaron grandes sumas para obtener registros falsos en el Registro Nacional de Inmunizaciones, eludiendo las vacunas mRNA contra el COVID-19 a favor de inyecciones de solución salina. Entre los acusados se encuentra José Sousa-Faro, presidente de Pharma-Mar, quien enfrenta cargos criminales. Este escándalo pone en evidencia la hipocresía de aquellos que promovieron la vacunación masiva mientras evitaban las inyecciones reales. La noticia ha generado un gran revuelo y cuestionamientos sobre la ética en la industria farmacéutica y el manejo de la pandemia. Para más detalles, visita el enlace.

Vaccine seguridad

Un jurado de Florida ha revelado "problemas profundos y serios" en el desarrollo y la seguridad de las vacunas en EE. UU., según un informe reciente. Aunque no se encontraron actividades criminales, el jurado destacó un patrón de comportamiento engañoso por parte de empresas farmacéuticas y reguladores, lo que plantea preocupaciones sobre la transparencia y la ética en el sistema de salud pública. El informe, resultado de una investigación encargada por el gobernador Ron DeSantis, sugiere reformas urgentes para abordar conflictos de interés, mejorar la divulgación de eventos adversos y garantizar la integridad del proceso regulatorio. Las recomendaciones incluyen prohibir la publicidad directa al consumidor y eliminar la inmunidad legal para las empresas que no cumplan con los requisitos de transparencia. Este llamado a la acción busca restaurar la confianza pública en las vacunas y el sistema de salud. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/florida-grand-jury-exposes-profound-and-serious-issues-in-u-s-vaccine-development-and-safety/

Conspiraciones políticas

La noticia destaca cómo el gobierno de EE. UU. ha sido acusado de utilizar "ciencia falsa" como herramienta de miedo y malversación de fondos públicos, introduciendo estafas cada década. Se menciona que la reciente pandemia del "nuevo virus" llevó a medidas como vacunaciones obligatorias y confinamientos, sugiriendo que futuras teorías de conspiración podrían incluir invasiones alienígenas. El artículo critica la manipulación del miedo por parte del gobierno para promover vacunas y beneficiar a la industria farmacéutica, planteando preguntas sobre posibles crisis sanitarias planificadas para el futuro. Para más información, visita el enlace.

Escándalo vacunación

Más de 2,200 celebridades, funcionarios y miembros de la élite europea han sido atrapados en una operación encubierta por poseer pasaportes de vacunación falsos. En lugar de recibir las vacunas contra el COVID-19, muchos optaron por inyecciones de solución salina y pagaron altas sumas para obtener registros falsificados. La operación, conocida como Operación Jenner, ha llevado a cargos criminales contra figuras prominentes, incluido el presidente de Pharma-Mar, José Sousa-Faro. Este escándalo plantea serias dudas sobre la integridad de aquellos que promovieron los mandatos de vacunación mientras evadían las inyecciones. Se sugiere que prácticas similares podrían estar ocurriendo en Estados Unidos.

Fauci experimentos

Robert F. Kennedy Jr. has made shocking allegations against Dr. Anthony Fauci, claiming he conducted illegal and unethical drug experiments on orphaned and foster children, leading to numerous deaths. These experiments, detailed in a BBC documentary titled "Guinea Pig Kids," involved administering toxic drugs without proper consent and often using caregivers with minimal medical training. The investigations revealed that many of the children died during these trials, with their bodies buried in unmarked graves. Kennedy's book, "The Real Anthony Fauci," exposes Fauci's financial ties to pharmaceutical companies and calls for an investigation into his actions and the ethics of medical experimentation. This disturbing narrative highlights serious concerns about the exploitation of vulnerable populations in the name of science and profit.

Pánico aviar

Dr. Robert Malone, pionero de la tecnología mRNA, advierte que el pánico por la gripe aviar podría ser una operación psicológica del gobierno para controlar a la población. En un mensaje urgente, Malone sugiere que esta histeria no es solo una alarma de salud, sino un intento de preparar al público para nuevas restricciones similares a las impuestas durante la pandemia de COVID-19. Critica la rápida implementación de vacunas y pruebas masivas, argumentando que están diseñadas para consolidar el poder y generar ganancias para las grandes farmacéuticas. Malone también expresa preocupación por cómo las nuevas regulaciones sobre animales de granja podrían afectar el suministro de alimentos y cuestiona si los líderes políticos seguirán este enfoque. Para más detalles, visita el enlace.

Cuatridemia invierno

Expertos en salud pública advierten sobre un inminente "quad-demic" este invierno, que podría provocar enfermedades graves y muertes entre millones de personas. Además de COVID-19, la gripe y el RSV, el norovirus se suma a las amenazas sanitarias. Las autoridades instan a la población a vacunarse contra estas enfermedades, aunque algunos cuestionan la efectividad de las vacunas y sugieren que el enfoque en la vacunación beneficia más a las farmacéuticas. Se enfatiza la importancia de medidas preventivas como la higiene de manos para combatir el norovirus, conocido como "enfermedad del vómito invernal". Para más información, visita el enlace.

Ivermectin cáncer

En el último episodio del "Health Ranger Report", Mike Adams y el Dr. William Makis discuten la supresión de la ivermectina por parte de Big Pharma en favor de una costosa vacuna contra el cáncer basada en mRNA, que cuesta $500,000. La ivermectina, un medicamento genérico y asequible, ha demostrado eficacia contra 28 tipos de cáncer, pero su uso sigue siendo limitado debido a intereses económicos. Merck, su titular original de patente, ha descalificado la ivermectina para promover su nueva vacuna, lo que plantea importantes cuestiones éticas sobre la accesibilidad a tratamientos efectivos. Este debate resalta la necesidad urgente de reformar un sistema de salud que prioriza las ganancias corporativas sobre el bienestar del paciente. Para más información, visita el enlace a la noticia.

Cáncer Ivermectina

Mel Gibson ha afirmado que Big Pharma quiere verlo muerto por exponer la cura del cáncer "turbo". Durante la pandemia de Covid, el medicamento Ivermectina, anteriormente celebrado como un anti-parasitario ganador del Premio Nobel, fue desacreditado por el gobierno y los medios de comunicación. Según Gibson, este fármaco representa una amenaza directa para las ganancias multimillonarias asociadas al aumento de casos de cáncer relacionados con las vacunas. A pesar de ser criticado, Gibson defiende su uso tras observar recuperaciones notables en amigos diagnosticados con cáncer avanzado. Estudios recientes respaldan sus afirmaciones sobre la eficacia del Ivermectina en el tratamiento del cáncer, lo que ha suscitado preocupación entre las grandes farmacéuticas. La situación revela un conflicto entre la salud pública y los intereses económicos de la industria farmacéutica. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Alerta VIH

Científicos advierten que millones de personas podrían ser portadoras del VIH debido a la presencia de mRNA contaminado en la cadena alimentaria. Estudios recientes confirman que se ha detectado el VIH en vacunas de mRNA, como las de Pfizer y Moderna, utilizadas en animales de granja que terminan en nuestros platos. Analistas biotecnológicos alertan sobre las posibles consecuencias catastróficas para el sistema inmunológico humano, lo que podría resultar en una drástica disminución de la población. Además, se revelan preocupaciones sobre la falta de pruebas de seguridad en las vacunas administradas a animales y su potencial transmisión a los consumidores. La comunidad científica exige transparencia y pruebas rigurosas ante el uso creciente de estas tecnologías en la agricultura. Para más información, visita el enlace.

Arctic hielo

Un nuevo informe revela que el hielo marino en el Ártico ha aumentado un 26% desde 2012, desafiando las afirmaciones de los alarmistas climáticos sobre el calentamiento global. Este crecimiento del hielo contradice predicciones anteriores que pronosticaban un Ártico libre de hielo para 2013. La noticia sugiere que la narrativa del cambio climático se basa en datos manipulados y estadísticas sesgadas, con implicaciones sobre la veracidad de las proyecciones ambientales actuales. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Eficacia vacunas

La noticia critica a los medios de comunicación y a las grandes farmacéuticas por difundir afirmaciones engañosas sobre la eficacia de las vacunas contra el Covid-19, alegando que han salvado millones de vidas sin respaldo científico. Se menciona que inicialmente se aseguró que los vacunados no contraerían el virus, pero luego se admitió lo contrario. Además, se argumenta que se ignoran los efectos secundarios graves de las vacunas, como arritmias cardíacas y alteraciones menstruales. La crítica se centra en cómo estas narrativas son manipuladas psicológicamente para presentarlas como hechos, mientras que la realidad es mucho más compleja y preocupante.

Vacuna aviar

Un ensayo clínico de la vacuna contra la gripe aviar AUDENZ ha suscitado serias preocupaciones de seguridad tras la muerte de 11 participantes, a pesar de que la FDA la calificó como "segura y efectiva". Estos fallecimientos, ocultados por los medios de comunicación, han reavivado el debate sobre el desarrollo apresurado de vacunas, similar al caso de las vacunas COVID-19. La presión para autorizar rápidamente esta vacuna se intensifica en medio del temor a una pandemia de gripe aviar, mientras críticos advierten sobre los riesgos de saltarse protocolos de seguridad. Con datos alarmantes sobre efectos secundarios y un seguimiento insuficiente en los ensayos, la comunidad médica exige más transparencia y rigurosidad antes de avanzar con su distribución masiva.

Biolabs África

La defensa rusa ha afirmado que África se ha convertido en un nuevo foco de interés para las actividades de laboratorios biológicos de Estados Unidos. Según el Ministerio de Defensa de Moscú, el gobierno estadounidense está ampliando significativamente su presencia militar-biológica en la región, viéndola como un reservorio natural de patógenos peligrosos y un campo de pruebas para tratamientos médicos experimentales. Esta expansión genera preocupaciones sobre la soberanía y las dependencias sanitarias en los países involucrados. Además, se destaca que agencias gubernamentales y contratistas privados estadounidenses están colaborando con ministerios locales, lo que podría llevar a una pérdida de soberanía en materia de biosalud para estos estados. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/russia-claims-africa-is-the-new-focus-for-us-biolab-activities/.