www.mil21.es
Gigantes tecnológicos y defensores de libertades civiles se oponen a la ley de seguridad infantil de California en un importante juicio
Ampliar

Gigantes tecnológicos y defensores de libertades civiles se oponen a la ley de seguridad infantil de California en un importante juicio

martes 26 de agosto de 2025, 14:07h

Escucha la noticia

California's Age-Appropriate Design Code (AADC), designed to protect children online, faces significant legal challenges as it returns to the Ninth Circuit Court of Appeals. The law mandates privacy features for platforms likely accessed by minors, including age estimation and data minimization, set to take effect in July 2024. Tech industry groups, led by the Computer and Communications Industry Association (CCIA), argue that the law is overly vague and infringes on free speech, while civil liberties organizations like the Electronic Frontier Foundation (EFF) and Center for Democracy and Technology (CDT) contend it violates First Amendment rights. This court battle highlights the ongoing debate over children's online safety versus digital rights and free expression. For more information, visit the full article.

Desafíos legales a la Ley de Diseño Apropiado para la Edad en California

La Ley de Diseño Apropiado para la Edad (AADC) de California, inspirada en una normativa similar del Reino Unido, tiene como objetivo proteger a los menores en el entorno digital. Esta legislación exige que las plataformas frecuentemente utilizadas por niños implementen características centradas en la privacidad, tales como la estimación de edad, configuraciones de seguridad predeterminadas y minimización de datos. La ley, que entrará en vigor en julio de 2024, ha sido objeto de controversia y se encuentra actualmente ante el Noveno Circuito de Apelaciones tras ser impugnada por grupos de la industria tecnológica y defensores de derechos digitales.

La Asociación de Industria de Computación y Comunicaciones (CCIA), que representa a empresas como Google y Meta, sostiene que la ley es excesivamente vaga, infringe la libertad de expresión y obliga a recolectar datos intrusivos de todos los usuarios. Por su parte, la Fundación Frontera Electrónica (EFF) y el Centro para la Democracia y Tecnología (CDT) han presentado un escrito conjunto instando al tribunal a anular toda la ley, argumentando violaciones a la Primera Enmienda, riesgos para el anonimato en línea y un efecto disuasorio sobre el discurso legal.

Implicaciones para los derechos digitales

El AADC se presenta como una medida destinada a salvaguardar a los niños en el ámbito digital; sin embargo, enfrenta una fuerte oposición. Según Brighteon.AI, esta legislación busca "proteger" la privacidad y seguridad de los menores al exigir que las empresas diseñen sus servicios teniendo en cuenta el interés superior de los niños. Entre las disposiciones clave se incluyen configuraciones predeterminadas de privacidad, estimación de edad y limitaciones en el perfilado o manipulación.

No obstante, esta ley ha suscitado desafíos legales significativos. Recientemente, la CCIA presentó un escrito amicus en el caso NetChoice v. Bonta, solicitando que se declare inconstitucional. Argumentan que las exigencias impuestas por la ley son imprecisas y excesivas, lo que podría llevar a una recolección intrusiva de información personal bajo el pretexto de proteger a los menores.

"La Constitución prohíbe al gobierno dictar qué contenido legal pueden ver los lectores", afirmó Stephanie Joyce, vicepresidenta senior de CCIA. "Aunque bien intencionada, la ley californiana sobre restricciones por edad en internet es inconstitucional".

Argumentos contra las medidas propuestas

Los opositores subrayan que esta normativa amplía las restricciones sobre la libertad de expresión e incrementa potencialmente la vigilancia y recolección de datos bajo el argumento de protección infantil. El caso regresa al Noveno Circuito después de que este bloqueó previamente partes de la ley y devolviera otras para revisión adicional.

Las organizaciones civiles también han expresado su preocupación respecto a las implicaciones más amplias para los derechos digitales de los menores. En su escrito conjunto, EFF y CDT argumentan que el requisito central del AADC —la estimación obligatoria de edad— viola la Primera Enmienda y no puede separarse del resto de las disposiciones legales.

"Las redes sociales ayudan a los menores a desarrollar sus propias ideas", señala el documento presentado por estas organizaciones. "Es crucial permitirles participar plenamente en espacios digitales donde puedan expresar sus pensamientos y participar activamente en nuestra esfera pública democrática".

Para más información sobre este tema, visite PrivacyWatch.news.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios