Oro Suiza
31/08/2025@22:39:48
Los productores de oro suizos, líderes en el refinado de este metal, han decidido no abrir nuevas fábricas en EE.UU. a pesar de la presión del gobierno de Donald Trump. Esta decisión se produce tras la imposición de aranceles del 39% a las importaciones de lingotes de oro, lo que podría afectar gravemente al mercado global y a la economía suiza. A pesar de propuestas para trasladar parte de la producción a EE.UU., los fabricantes locales rechazan esta idea, argumentando que podría dañar la reputación del oro suizo y afectar a miles de empleos en la industria. Durante el último año, Suiza exportó 61.500 millones de dólares en oro a EE.UU., ahora bajo riesgo de tarifas adicionales.
Aranceles oro
EE.UU. ha impuesto aranceles a las importaciones de lingotes de oro de un kilo, lo que podría afectar significativamente el mercado global del oro y perjudicar a Suiza, el principal centro de refinado. Esta medida obliga a clasificar estos lingotes bajo un nuevo código aduanero, lo que podría resultar en tarifas adicionales de hasta 24.000 millones de dólares para las exportaciones suizas. Las relaciones comerciales entre EE.UU. y Suiza se han deteriorado, y algunas refinerías suizas han reducido o suspendido envíos al país norteamericano debido a la incertidumbre sobre las exenciones arancelarias. La decisión se produce en un contexto de aumento histórico en los precios del oro, impulsado por preocupaciones económicas globales.
Diálogo Trump-Lula
Donald Trump ha declarado que Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, puede comunicarse con él "cuando quiera". Durante una entrevista con TV Globo, Trump se refirió a la posibilidad de un diálogo directo entre ambos líderes. Aunque criticó la gestión actual de Brasil y mencionó un arancel del 50% impuesto a las mercancías brasileñas, también expresó su aprecio por el pueblo brasileño. Lula, por su parte, ha criticado las sanciones impuestas por Estados Unidos y ha manifestado la disposición de Brasil para negociar en temas comerciales. Esta situación refleja tensiones en las relaciones entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Aranceles Trump
El Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. ha dictaminado que la mayoría de los aranceles impuestos por Donald Trump en el 'Día de la Liberación' son ilegales. Si se confirma esta decisión, se deberán reembolsar tarifas cobradas desde el 2 de abril, lo que podría representar una pérdida de aproximadamente 10.000 millones de dólares para la economía estadounidense, incluyendo 3.500 millones a China. El fallo indica que Trump excedió su autoridad al imponer estos aranceles sin la aprobación del Congreso. La decisión afecta a varios aranceles, pero no a los impuestos sobre coches y acero. Para más detalles, visita el enlace.
Europa: Nuevos aranceles a productos agrícolas rusos y bielorrusos
La Unión Europea refuerza su política comercial para disminuir la dependencia de productos agrícolas de Rusia y Bielorrusia
El Comité de Comercio Internacional del Parlamento Europeo ha aprobado un aumento del 50% en los aranceles sobre ciertos productos agrícolas de Rusia y Bielorrusia. Esta medida busca reducir la dependencia de la Unión Europea de estos países. La decisión se enmarca en un contexto político más amplio, donde se busca fortalecer la autonomía económica de la UE frente a influencias externas.
Crisis exportaciones
China ha reducido sus exportaciones a Estados Unidos entre un 50% y 60%, lo que podría provocar una inminente crisis en la cadena de suministro. Mike Adams, conocido como el Health Ranger, advierte que los estantes de las tiendas podrían quedar vacíos en menos de 30 días, afectando la disponibilidad de vitaminas, electrónica, piezas de automóviles y productos del hogar. La falta de llegada de buques chinos a los puertos de la costa oeste y el despido masivo de trabajadores son señales claras de esta crisis. Adams insta a los consumidores a abastecerse de alimentos, suplementos, productos electrónicos y suministros médicos antes de que se agoten. La tensión económica entre EE.UU. y China agrava la situación, con incertidumbres sobre tarifas que han llevado a los importadores a detener pedidos. Se recomienda prepararse para interrupciones prolongadas en el suministro y adoptar un enfoque más autosuficiente ante esta vulnerabilidad sistémica.
Propaganda China
China ha lanzado un video que se burla de Donald Trump, utilizando imágenes de estadounidenses obesos en fábricas como parte de una campaña de propaganda antiamericana generada por inteligencia artificial. Este clip surge en el contexto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. La publicación ha generado atención en redes sociales, destacando las tensiones entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/video-china-trolea-a-trump-con-un-clip-de-estadounidenses-obesos-en-fabricas/.
Actualidad en la Unión Europea
Análisis de decisiones económicas y políticas que impactan la relación transatlántica y el futuro del Parlamento Europeo
El 3 de abril de 2025, el Parlamento Europeo llevará a cabo importantes votaciones y conferencias. A las 9:00, Bernd Lange, presidente del Comité de Comercio Internacional, comentará sobre los nuevos aranceles impuestos por la administración Trump. A mediodía, se votará una propuesta para retrasar la aplicación de nuevas normas de sostenibilidad y diligencia debida en la UE, lo que podría otorgar más tiempo a las grandes empresas para cumplir con estas regulaciones. También se discutirá un plan para apoyar a las industrias intensivas en energía y se llamará a la Comisión Europea a presentar un plan de acción sobre enfermedades raras. Además, se abordarán temas como el turismo relacionado con la salud y el aniversario del genocidio armenio. Las votaciones incluirán asuntos graves como la represión en Irán y ataques contra cristianos en la República Democrática del Congo. La sesión será transmitida en vivo a través de plataformas oficiales del Parlamento.
|
Suiza tarifas
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter y el ministro de Economía Guy Parmelin están en Washington para negociar con el gobierno de EE. UU. y mitigar el impacto de los nuevos aranceles del 39%. Su objetivo es demostrar que el superávit comercial de Suiza se debe a su papel como centro de refinación de oro y su fuerte sector farmacéutico, no a prácticas comerciales desleales. Estos aranceles podrían poner en riesgo hasta el 1% del PIB suizo, dado que la economía del país depende en gran medida de las exportaciones. Suiza está considerando concesiones en tarifas agrícolas, comercio de oro y compras de aviones para apaciguar a EE. UU., mientras enfrenta el desafío de mantener la aceptación política interna. La situación es urgente, ya que cualquier error podría tener graves repercusiones económicas.
Crisis empresarial
Alemania ha registrado un aumento significativo en las quiebras corporativas, alcanzando un máximo de diez años con 11,900 casos en la primera mitad de 2025, lo que representa un incremento del 9.4% respecto al año anterior. Este crecimiento se atribuye a costos en aumento, débil demanda y incertidumbres comerciales, poniendo en riesgo 141,000 empleos. Las tensiones comerciales entre EE.UU. y la UE han exacerbado la situación para los fabricantes alemanes, generando advertencias sobre posibles "reacciones en cadena" de insolvencias que podrían prolongar la recesión actual. A pesar de un leve crecimiento del PIB del 0.2% a principios de 2025, los expertos son escépticos sobre una recuperación rápida sin reformas estructurales y estabilización de las relaciones comerciales.
Nuevas tarifas agrícolas en la UE para productos de Rusia y Bielorrusia
La nueva regulación busca reducir la dependencia de la UE respecto a productos agrícolas de Rusia y Bielorrusia, promoviendo una producción interna más sostenible
El Parlamento Europeo ha aprobado un aumento del 50% en los aranceles sobre productos agrícolas de Rusia y Bielorrusia, incluyendo azúcar, vinagre, harina y piensos para animales, con el objetivo de reducir la dependencia de la UE de estas importaciones. Además, se establecerá un arancel del 6.5% sobre los fertilizantes provenientes de estos países, que aumentará a €430 por tonelada para 2028. Esta medida busca limitar la financiación rusa en el contexto del conflicto en Ucrania y fomentar la producción interna de fertilizantes en la UE. La regulación fue adoptada con 411 votos a favor y 100 en contra. Se espera que estas acciones contribuyan a diversificar la producción agrícola europea y mitigar el impacto en el mercado interno.
Crisis cobre
China ha experimentado un aumento del 25% en las importaciones de concentrado de cobre, alcanzando 2.9 millones de toneladas métricas en abril, mientras los fundidores se preparan para una expansión de capacidad. Este crecimiento se produce en medio de tensiones comerciales con EE. UU., que han desviado envíos hacia el mercado estadounidense y provocado un aumento del 61% en las reservas de COMEX, mientras que las existencias en Shanghái han caído un 60%. La creciente capacidad de fundición, impulsada por la demanda de vehículos eléctricos y energía renovable, está generando preocupaciones sobre una posible crisis global de suministro. Las políticas comerciales están fragmentando los mercados y creando oportunidades de arbitraje regional. A medida que China busca estabilizar su suministro, la situación resalta la intersección entre competencia geopolítica y flujos comerciales.
Guerra comercial
En una nueva escalada de la guerra comercial entre China y EE.UU., la Casa Blanca ha anunciado que las exportaciones chinas podrían enfrentar un arancel del 245%. Esta medida responde a las represalias de Pekín tras la suspensión de exportaciones de minerales raros e imanes, esenciales para diversas industrias. La Administración Trump destaca la dependencia de EE.UU. de estos materiales críticos, lo que podría poner en riesgo su defensa y economía. Actualmente, los aranceles entre ambos países son significativamente altos, con un 125% para productos estadounidenses en China y un 145% para productos chinos en EE.UU. Para más detalles, visita el enlace.
Economía Estados Unidos
El presidente Donald Trump instó a los estadounidenses a "mantenerse firmes" mientras se implementan nuevas políticas económicas destinadas a revitalizar la economía de EE.UU. Durante su discurso, Trump destacó la importancia de los aranceles recíprocos para contrarrestar a naciones que han aprovechado a América, advirtiendo que la lucha económica podría volverse intensa. Afirmó que Estados Unidos saldrá prospero de esta situación, mencionando una inversión de más de cinco billones de dólares en el país. Además, anunció un nuevo arancel del 34% sobre productos importados desde China, en respuesta a las acciones comerciales de este país. Para más detalles, visita el enlace.
Aranceles vehículos
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25 % a todos los vehículos fabricados fuera del país. Esta medida busca incentivar a las empresas a establecerse en EE.UU. y evitar tarifas adicionales. Trump explicó que los vehículos fabricados en el país no estarán sujetos a estos aranceles, que aumentan desde una base del 2,5 %. La decisión también afecta a sectores como la inteligencia artificial, promoviendo un regreso de las empresas al territorio estadounidense. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|