www.mil21.es

España integra seis comisiones de la Cumbre Judicial Iberoamericana

martes 20 de mayo de 2025, 14:32h

Escucha la noticia

El Poder Judicial español ha sido elegido para formar parte de seis de las siete comisiones permanentes de la Cumbre Judicial Iberoamericana, durante la XXII Asamblea Plenaria celebrada en Santo Domingo. La delegación española, encabezada por Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo, logró representación en todas las comisiones a excepción de la de Justicia Medioambiental. Entre los representantes elegidos se encuentran vocales del Consejo General del Poder Judicial y un magistrado del Tribunal Supremo. Además, Brasil fue designado como Secretaría Pro-Tempore y Uruguay renovó su cargo como Secretaría Permanente. Esta cumbre reunió a poderes judiciales de 22 países iberoamericanos y culminó con la firma de la Declaración de Santo Domingo sobre justicia y dignidad en la región. Para más detalles, visita el enlace.

El Poder Judicial español se fortalece en la Cumbre Judicial Iberoamericana

La XXII Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana, celebrada en Santo Domingo, República Dominicana, los días 14 y 15 de mayo, ha sido el escenario para la elección de nuevos miembros en las siete comisiones permanentes que forman parte de esta organización.

Encabezada por Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la delegación española ha presentado candidatos para seis de las siete comisiones, logrando así representación en todas ellas.

Los representantes españoles elegidos son:

  • Comisión de Coordinación y Seguimiento: Pilar Jiménez Bados, vocal del CGPJ y coordinadora nacional de España para la Cumbre.
  • Comisión de Reglas de Brasilia: Gema Espinosa Conde, vocal del CGPJ.
  • Comisión de Género y Acceso a la Justicia: María Pilar Esther Rojo Beltrán, vocal del CGPJ.
  • Comisión de Medios Alternos de Resolución de Conflictos: José Carlos Orga Larrés, vocal del CGPJ.
  • Comisión de Calidad para la Justicia: Argelia Queralt Jiménez, vocal del CGPJ.
  • Comisión Iberoamericana de Ética Judicial: Antonio del Moral García, magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo.

Ajustes institucionales y participación internacional

No obstante, España optó por no presentar candidatura a la Comisión de Justicia Medioambiental. Durante esta asamblea también se decidió que Brasil asumirá la Secretaría Pro-Tempore, con Brasilia como sede para la próxima XXIII Asamblea. Asimismo, Uruguay fue renovado por cuatro años como Secretaría Permanente.

En este encuentro participaron los poderes judiciales de veintidós de los veintitrés países que integran la Cumbre; Nicaragua fue el único país ausente. La delegación española incluyó a destacados miembros como las vocales del CGPJ Pilar Jiménez Bados y Gema Espinosa Conde, así como al magistrado Juan Martínez Moya y otros representantes clave.

Dentro del marco de las sesiones, también intervino Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española. Se aprobaron diversos productos elaborados por los grupos de trabajo y se suscribió la Declaración de Santo Domingo sobre Justicia, Libertad, Igualdad, Solidaridad y Dignidad en Iberoamérica.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué evento tuvo lugar en Santo Domingo los días 14 y 15 de mayo?

La XXII Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana se llevó a cabo en Santo Domingo, República Dominicana.

¿Cuál fue el resultado de la participación de España en las comisiones permanentes?

España obtuvo representación en seis de las siete comisiones permanentes de la Cumbre Judicial Iberoamericana.

¿Quién encabezó la delegación española en la Asamblea Plenaria?

La delegación española estuvo encabezada por Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial.

¿Cuáles son los nombres de los representantes españoles elegidos para las comisiones?

Los representantes españoles elegidos son: Pilar Jiménez Bados, Gema Espinosa Conde, María Pilar Esther Rojo Beltrán, José Carlos Orga Larrés, Argelia Queralt Jiménez y Antonio del Moral García.

¿Qué decisión se tomó respecto a la Comisión de Justicia Medioambiental?

España no presentó candidatura a la Comisión de Justicia Medioambiental.

¿Qué acuerdos se tomaron sobre las secretarías de la Cumbre Judicial Iberoamericana?

Se eligió a Brasil como Secretaría Pro-Tempore y se renovó a Uruguay como Secretaría Permanente por cuatro años.

¿Qué países participaron en la Asamblea Plenaria?

Participaron los poderes judiciales de veintidós de los veintitrés países que integran la Cumbre, excepto Nicaragua.

¿Qué declaración se aprobó durante el encuentro?

Se aprobó y suscribió la Declaración de Santo Domingo sobre Justicia, Libertad, Igualdad, Solidaridad y Dignidad en Iberoamérica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios