www.mil21.es

Chile

Chile fortalecida

31/07/2025@16:34:15

Chile se beneficia de la reciente política comercial de EE.UU., ya que el país sudamericano ha sido excluido de los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump al cobre. A pesar de que Brasil enfrenta un 50% de aranceles a sus exportaciones, Chile continúa exportando su cobre refinado sin restricciones, lo que representa una buena noticia para su economía. Además, Chile mantiene su participación en el programa 'Visa Waiver', permitiendo a sus ciudadanos viajar a EE.UU. sin necesidad de visa. Esta situación refuerza la alianza comercial entre ambos países y asegura el acceso continuo de Chile a uno de sus principales mercados.

Tsunami Rusia

Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el este de Rusia, generando alertas de tsunami a lo largo del océano Pacífico. A pesar del pánico y las evacuaciones masivas desde Japón hasta América Latina, las olas alcanzaron solo entre 50 centímetros y un metro, sin víctimas fatales ni grandes desastres. El epicentro se localizó cerca de Sévero Kurilsk, donde se registraron olas de hasta cuatro metros. Las respuestas rápidas de los gobiernos y sistemas de alerta temprana ayudaron a mitigar el impacto. En Japón, se evacuó a dos millones de personas y en Chile más de 1,5 millones, aunque las olas fueron menores a lo esperado. La situación resalta la importancia de la cooperación internacional en la gestión de desastres naturales.

Aranceles EE.UU

La reciente decisión del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 50% al cobre, que comenzará a regir el 1 de agosto, tendrá un impacto significativo en los consumidores estadounidenses. Un informe de Oxford Economics destaca que esta medida encarecerá el mercado del cobre en EE.UU., ya que la nación depende en gran medida de las importaciones de Chile y Perú, que representan el 95% del suministro. Mientras que la economía estadounidense podría enfrentar dificultades para reducir esta dependencia, los efectos sobre las economías chilena y peruana serán mínimos, dado que sus exportaciones a EE.UU. constituyen solo un pequeño porcentaje de su PIB. Sin embargo, la política arancelaria ha llevado a una depreciación de las monedas de ambos países y podría afectar negativamente sus ingresos fiscales si se debilitan los precios internacionales del cobre. La Cámara de Comercio de EE.UU. advierte que estos aranceles pueden dañar gravemente las relaciones económicas y elevar costos para los consumidores estadounidenses.

CopaPort-E Chile

China is intensifying its influence in South America by seeking control of Chile's CopiaPort-E, a strategic deep-water port that could reshape global trade routes and bypass the Panama Canal. This development poses a significant threat to U.S. economic interests and security in the region. The port's natural depth allows it to accommodate massive CHINAMAX vessels, potentially rerouting 20% of global container traffic and enhancing China's Belt and Road Initiative in Latin America. As geopolitical tensions rise, experts warn that this port could serve as a military logistics hub for China, raising concerns about U.S. dominance in the hemisphere. With investments exceeding $187 billion in the region since 2003, China's strategy aims to secure vital resource routes while challenging American influence. The situation underscores a critical crossroads for global commerce and national security as both nations vie for control over key trade infrastructure.

Chile-Israel

Chile está considerando diversificar sus importaciones de productos bélicos, tras las declaraciones del presidente Gabriel Boric sobre la prohibición de importar productos israelíes en respuesta a los bombardeos en Gaza. La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, aclaró que esto no implica el fin de las relaciones con Israel ni la cancelación de contratos vigentes. Delpiano enfatizó la necesidad de no depender exclusivamente de un solo proveedor, como Israel, y mencionó que se evaluarán los suministros militares actuales. Esta situación surge en un contexto donde Chile ha retirado a sus agregados militares de su embajada en Israel y ha pedido el cese de operaciones militares en territorios palestinos. Para más información, visita el enlace.

Justicia Chile

La Justicia de Chile ha realizado un avance significativo al procesar por primera vez a cinco personas implicadas en la sustracción ilegal de menores durante la dictadura de Augusto Pinochet. El juez Alejandro Aguilar Brevis ha ordenado prisión preventiva para los acusados, que enfrentan cargos de asociación ilícita y adopciones irregulares. La investigación revela una red que operó en San Fernando en los años 80, donde se entregaron niños a parejas extranjeras a cambio de grandes sumas de dinero. Este caso es considerado un delito de lesa humanidad, lo que impide su prescripción. Además, se ha solicitado la extradición de la líder de la red, quien actualmente reside en Israel. Se estima que alrededor de 20,000 menores fueron separados de sus familias durante este período oscuro en la historia chilena.

Accidente surfista

Javiera Ortiz, una influencer y diseñadora de vestuario chilena, falleció trágicamente al ser atropellada por una lancha mientras surfeaba en la playa Rinconada de Taucú, Cobquecura. A pesar de recibir atención médica inmediata, no pudo sobrevivir a las graves heridas. El pescador que operaba la lancha fue detenido pero liberado tras declarar que no vio a la surfista antes del impacto. Las autoridades están investigando el accidente. Javiera, quien contaba con más de 60,000 seguidores en redes sociales, compartía su pasión por el crochet y la moda. Su muerte ocurrió poco después de su matrimonio.

Cooperación jurídica

Colaboración internacional en el ámbito jurídico busca mejorar la eficiencia y seguridad en el intercambio de información entre España y Chile

Félix Bolaños, ministro de la Presidencia y Justicia de España, se reunió con Jaime Gajardo, ministro de Justicia y Derechos Humanos de Chile, en Madrid. La reunión se centró en la cooperación jurídica entre ambos países, abordando temas como la lucha contra el crimen organizado, la agilización del intercambio de antecedentes penales y la tramitación electrónica de solicitudes de cooperación. También participaron destacados funcionarios chilenos y españoles, destacando el compromiso conjunto en mejorar los procesos judiciales y fortalecer las relaciones bilaterales. Para más información, visita el enlace.

Ford Argentina

Ford Argentina ha anunciado una significativa inversión en su planta de Pacheco para incrementar la producción de la Ranger, alcanzando un récord histórico de más de 80,000 unidades anuales. Esta expansión incluye nuevas versiones orientadas al trabajo, como las configuraciones Cabina Simple y Chasis, diseñadas para clientes comerciales que requieren robustez y adaptabilidad. Además, se crearán más de 150 nuevos empleos y se implementarán mejoras tecnológicas en la planta, que ya es reconocida por su alto nivel de automatización. Con esta estrategia, Ford busca fortalecer su presencia en mercados como Brasil, Chile y Uruguay, consolidando la Ranger como uno de los principales productos de exportación del país. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Crecimiento Latinoamérica

Un análisis de BBVA Research revela que cinco países de América Latina liderarán el crecimiento económico en 2025. Argentina se destaca con un aumento del PIB del 5,5%, gracias a su Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones. Paraguay, Perú, Chile y Colombia también presentan proyecciones positivas, con crecimientos de 3,5%, 3,1%, 2,5% y 2,3% respectivamente. A pesar de la incertidumbre global, Argentina muestra un panorama atractivo para inversiones. La inflación en el país se proyecta en un 30% para 2025. Para más detalles, visita el enlace.

Adopciones ilegales

La Justicia chilena ha iniciado un juicio histórico para procesar a quienes separaron bebés de sus madres y los entregaron en adopción irregular durante la dictadura de Augusto Pinochet. El juez Alejandro Aguilar Brevis ha ordenado el encarcelamiento de cinco personas implicadas en esta red de tráfico de menores, que operó en la década de 1980. Se estima que alrededor de 20,000 niños fueron afectados, muchos de ellos dados en adopción a familias extranjeras sin el consentimiento adecuado. Un informe reciente revela que el Gobierno sueco, incluido el primer ministro Ulf Kristersson, estuvo al tanto de estas irregularidades durante años pero no tomó medidas adecuadas. La situación ha generado un llamado a prohibir las adopciones internacionales y ofrecer disculpas a las familias afectadas. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/un-juicio-un-informe-y-un-primer-ministro-robo-y-compra-de-bebes-con-complicidad-del-gobierno-sueco/.

Relaciones Chile-EE.UU

El ministro de Asuntos Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, ha instado a no dramatizar la falta de respuesta del presidente Gabriel Boric a una llamada del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. Van Klaveren explicó que el mandatario estaba ocupado preparando su mensaje presidencial y enfatizó la importancia de entender las dinámicas de las relaciones internacionales. A pesar de la especulación sobre el tema, aseguró que no hay intención de romper relaciones diplomáticas con Israel debido a la situación en Gaza. Para más detalles, visita el enlace.

Colaboración cultural

Un nuevo capítulo en la relación cultural entre España y Chile, enfocado en la memoria histórica y los derechos humanos

España y Chile han iniciado una nueva etapa de colaboración cultural centrada en la memoria democrática, tras la firma de un Memorando de Entendimiento entre el ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, y la ministra chilena Carolina Arredondo. Este acuerdo, firmado en el marco del IX Congreso Iberoamericano de Cultura, establece un marco de cooperación para los próximos cinco años, enfocándose en la memoria histórica, derechos humanos y el intercambio cultural. Se busca fortalecer la relación entre ambos países a través de proyectos conjuntos, investigación y actividades culturales que promuevan la defensa de los valores democráticos. Durante su visita a Chile, Urtasun también participó en discusiones sobre los desafíos que presenta la inteligencia artificial en el ámbito cultural.

Detención errónea

Un sargento de Carabineros de Chile fue destituido tras publicar fotografías de dos jóvenes que fueron detenidos por error durante un intento de robo en Ñuñoa. Los universitarios, que resultaron heridos, fueron arrestados mientras huían de disparos y posteriormente liberados al no tener relación con el incidente. La familia de los detenidos denunció la actuación arbitraria de la policía y el daño causado por la difusión de sus imágenes en redes sociales. Este caso ha generado controversia sobre el manejo policial y los derechos de los ciudadanos en situaciones de detención. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Nicki Nicole Chile

Nicki Nicole se presentó en Chile a menos de una semana del fallecimiento de su padre, Sergio Cucco. Durante el emotivo show, la cantante dedicó su canción "Plegarias" a su padre, conmoviendo a sus seguidores. A pesar del dolor por su pérdida, Nicki mostró gran fortaleza y recibió una cálida ovación del público. Su actuación fue un homenaje a su padre, quien falleció a los 56 años tras padecer una enfermedad. Los fans han expresado su apoyo en redes sociales, destacando la valentía de la artista en este difícil momento.