www.mil21.es

Peru

Perú conflicto

13/08/2025@15:29:06

El expresidente comunista de Perú, Pedro Castillo, ha hecho un polémico llamado a la guerra contra Estados Unidos desde su prisión en el penal de Barbadillo, durante su juicio por rebelión. En su declaración, instó a los presidentes de Colombia, Chile, Bolivia y Brasil a unirse en una lucha contra la delincuencia y la corrupción. Sus palabras han generado controversia, especialmente por su tono beligerante y su defensa del presidente colombiano Gustavo Petro en medio de tensiones diplomáticas. Castillo, quien fue arrestado tras un fallido autogolpe en diciembre de 2022, continúa intentando posicionarse como líder de los sectores marginados mientras enfrenta múltiples procesos judiciales. Para más detalles, visita el enlace.

Tensión fronteriza

La tensión entre Colombia y Perú ha aumentado tras la aparición de una bandera colombiana en Santa Rosa de Loreto, un distrito peruano. Este acto ha sido calificado como una "provocación" por las autoridades peruanas, quienes retiraron la bandera inmediatamente. El alcalde de Mariscal Ramón Castilla instó a utilizar medios diplomáticos para resolver el conflicto, mientras que Perú ya había presentado una nota de protesta formal a Colombia por el sobrevuelo de un avión militar colombiano sin autorización. Ambos países tienen programada una reunión para discutir la situación fronteriza.

Contenedores océano

Más de 50 contenedores cayeron al mar frente a las costas latinoamericanas en un accidente ocurrido recientemente. Este incidente, que involucra a Perú y Taiwán, ha generado preocupación por su impacto ambiental y la seguridad en el océano. Para más detalles sobre este evento y sus implicaciones, visita el enlace.

Aranceles EE.UU

La reciente decisión del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 50% al cobre, que comenzará a regir el 1 de agosto, tendrá un impacto significativo en los consumidores estadounidenses. Un informe de Oxford Economics destaca que esta medida encarecerá el mercado del cobre en EE.UU., ya que la nación depende en gran medida de las importaciones de Chile y Perú, que representan el 95% del suministro. Mientras que la economía estadounidense podría enfrentar dificultades para reducir esta dependencia, los efectos sobre las economías chilena y peruana serán mínimos, dado que sus exportaciones a EE.UU. constituyen solo un pequeño porcentaje de su PIB. Sin embargo, la política arancelaria ha llevado a una depreciación de las monedas de ambos países y podría afectar negativamente sus ingresos fiscales si se debilitan los precios internacionales del cobre. La Cámara de Comercio de EE.UU. advierte que estos aranceles pueden dañar gravemente las relaciones económicas y elevar costos para los consumidores estadounidenses.

Cazas latinoamericanos

Colombia se prepara para recibir los cazas Saab 39 Gripen, marcando un hito en la modernización de su fuerza aeroespacial y desplazando a EE.UU. y Francia de las flotas latinoamericanas. En 14 a 18 meses, estos aviones de última tecnología sustituirán a los Kfir israelíes, según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Brasil ya opera Gripen E y comparte sus experiencias con Colombia. Perú también está considerando adquirir cazas Saab, siguiendo el ejemplo brasileño. Los Gripen son reconocidos por su eficiencia y bajo costo operativo, aunque algunos críticos destacan que no han sido probados en combate real.

Perú España

Perú ha autorizado a tres ciudadanos peruanos para enlistarse en las Fuerzas Armadas de España, tras la firma de resoluciones supremas por parte de la presidenta Dina Boluarte y sus ministros de Defensa y Relaciones Exteriores. Esta decisión se basa en la legislación peruana que permite a la mandataria autorizar el servicio en ejércitos extranjeros. España es el segundo país con mayor población peruana en el mundo, lo que resalta la importancia de esta medida en el contexto migratorio. Para más detalles, visita el enlace.

Cerro El Cono

Cerro El Cono, un pico en forma de pirámide de 1,310 pies en la Amazonía peruana, ha desatado un intenso debate sobre su origen: ¿es una formación natural o una estructura hecha por el hombre? Las comunidades indígenas lo consideran un espíritu sagrado, mientras que algunos investigadores sugieren que podría ser un vestigio de una civilización perdida, posiblemente la estructura antigua más alta jamás construida. Científicos discuten si se trata de un plug volcánico moldeado por la erosión o evidencia de ingeniería antigua. La falta de pruebas concretas limita las investigaciones, pero los líderes indígenas abogan por una colaboración entre conocimientos tradicionales y tecnología moderna para explorar este enigma arqueológico. Si se confirma como artificial, podría reconfigurar nuestra comprensión de las sociedades precolombinas y sus logros arquitectónicos.

Estado emergencia

Perú ha declarado un estado de emergencia y ha ordenado el despliegue de las Fuerzas Armadas en respuesta a la situación actual del país. Esta medida busca garantizar la seguridad y el orden público. Para más detalles, visita el enlace.

Acuerdo comercial

Perú e Indonesia han firmado el Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA), marcando el inicio de una nueva etapa en comercio e inversión entre ambos países. Este acuerdo, firmado en Yakarta, busca fortalecer la relación económico-comercial y fomentar el intercambio de mercancías. La presidenta peruana, Dina Boluarte, destacó a Indonesia como un socio clave en el sudeste asiático y resaltó que más del 56% de los productos exportados a Indonesia tendrán acceso inmediato al arancel cero. El CEPA se presenta como una oportunidad para abrir nuevas vías de cooperación en diversas áreas estratégicas. Para más detalles, visita el enlace.

Ford Argentina

Ford Argentina ha anunciado una significativa inversión en su planta de Pacheco para incrementar la producción de la Ranger, alcanzando un récord histórico de más de 80,000 unidades anuales. Esta expansión incluye nuevas versiones orientadas al trabajo, como las configuraciones Cabina Simple y Chasis, diseñadas para clientes comerciales que requieren robustez y adaptabilidad. Además, se crearán más de 150 nuevos empleos y se implementarán mejoras tecnológicas en la planta, que ya es reconocida por su alto nivel de automatización. Con esta estrategia, Ford busca fortalecer su presencia en mercados como Brasil, Chile y Uruguay, consolidando la Ranger como uno de los principales productos de exportación del país. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Carrera benéfica

Jinetes peruanos participaron en una innovadora "carrera sin caballos" en un evento benéfico que ha captado la atención en Perú. Esta iniciativa solidaria, que se llevó a cabo el 15 de julio de 2025, destaca por su originalidad y el compromiso de los jinetes con la causa. Para más detalles sobre este evento único, visita el enlace.

Crecimiento Latinoamérica

Un análisis de BBVA Research revela que cinco países de América Latina liderarán el crecimiento económico en 2025. Argentina se destaca con un aumento del PIB del 5,5%, gracias a su Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones. Paraguay, Perú, Chile y Colombia también presentan proyecciones positivas, con crecimientos de 3,5%, 3,1%, 2,5% y 2,3% respectivamente. A pesar de la incertidumbre global, Argentina muestra un panorama atractivo para inversiones. La inflación en el país se proyecta en un 30% para 2025. Para más detalles, visita el enlace.

Masacre minería

La Fiscalía de la Nación de Perú ha capturado a Miguel Antonio Rodríguez Díaz, conocido como 'Cuchillo', principal sospechoso de la masacre de 13 mineros en Pataz, región La Libertad. Rodríguez Díaz, detenido en Colombia gracias a la cooperación policial entre ambos países, está acusado de homicidio agravado. La presidenta peruana, Dina Boluarte, indicó que es probable que él sea el responsable de este trágico suceso. A pesar de las acusaciones, el detenido sostiene su inocencia y afirma tener pruebas para demostrarlo. Para más detalles, visita el enlace.

Pataz violencia

Pataz, un distrito de La Libertad, Perú, se ha convertido en el epicentro de la violencia relacionada con la minería ilegal, tras el asesinato de 13 mineros. Este conflicto ha atraído la atención nacional e internacional debido a la presencia del crimen organizado en la zona, motivado por las ricas reservas de oro. A pesar de que el gobierno declaró el estado de emergencia y ha intentado reforzar la seguridad, los ataques continúan. La minería ilegal no solo representa un desafío económico, sino también un grave problema social y ambiental en el país. Las autoridades han respondido con medidas drásticas, incluyendo un toque de queda y el despliegue militar para recuperar el control de Pataz.

Rituales criminales

Un búnker criminal en Perú ha revelado macabros rituales tras el rescate de una empresaria secuestrada por la banda 'La Cota 905'. Durante el operativo, se encontraron ofrendas perturbadoras, incluyendo peluches de 'Chucky' y un altar con elementos de santería. La víctima, mantenida cautiva desde febrero, fue rescatada después de que su familia pagara una suma considerable por su liberación. Las autoridades detuvieron a 15 personas y hallaron armas y municiones en el lugar. La banda, vinculada al Tren de Aragua, planeaba realizar más secuestros en Lima. Para más detalles, visita el enlace.