www.mil21.es
Tsunami en Rusia provoca más alarma que daños reales
Ampliar

Tsunami en Rusia provoca más alarma que daños reales

jueves 31 de julio de 2025, 16:14h

Escucha la noticia

Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el este de Rusia, generando alertas de tsunami a lo largo del océano Pacífico. A pesar del pánico y las evacuaciones masivas desde Japón hasta América Latina, las olas alcanzaron solo entre 50 centímetros y un metro, sin víctimas fatales ni grandes desastres. El epicentro se localizó cerca de Sévero Kurilsk, donde se registraron olas de hasta cuatro metros. Las respuestas rápidas de los gobiernos y sistemas de alerta temprana ayudaron a mitigar el impacto. En Japón, se evacuó a dos millones de personas y en Chile más de 1,5 millones, aunque las olas fueron menores a lo esperado. La situación resalta la importancia de la cooperación internacional en la gestión de desastres naturales.

Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió la región oriental de Rusia, específicamente en alta mar, al este de la península de Kamchatka. Este fenómeno natural provocó una rápida serie de alertas por tsunami a lo largo del océano Pacífico, afectando desde Japón hasta América Latina. Las autoridades implementaron evacuaciones masivas y cierres portuarios. No obstante, las consecuencias resultaron ser mucho menos severas de lo previsto: el tsunami apenas alcanzó alturas de entre 50 centímetros y un metro, sin que se registraran víctimas fatales ni daños estructurales significativos.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) identificó el epicentro del sismo a 52,40 grados de latitud norte y 160,20 grados de longitud este, con una profundidad de 19 kilómetros. La localidad más cercana al epicentro fue Sévero Kurilsk, situada a 350 kilómetros del temblor. Allí, las olas alcanzaron los cuatro metros y avanzaron hasta 400 metros tierra adentro, impactando incluso un monumento conmemorativo de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de esta situación, no se reportaron muertes ni colapsos estructurales.

Reacciones ante el desastre natural

El gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, describió el sismo como "el más grave y fuerte de las últimas décadas". Destacó la eficaz respuesta de las autoridades y del personal médico, quienes continuaron realizando cirugías durante el momento álgido del temblor. Solodov anunció que se otorgarán condecoraciones a quienes participaron en la gestión de la emergencia. Además, se establecieron planes para brindar asistencia inmediata a los pacientes y evaluar los daños en infraestructuras como un jardín infantil.

A pesar de que la magnitud del terremoto lo coloca entre los más poderosos registrados en tiempos recientes —solo superado por el devastador 9,0 que azotó Japón en 2011—, esta vez las repercusiones fueron mitigadas en gran medida gracias a sistemas de alerta temprana y a la rápida reacción de varios países. El representante especial del Secretario General de la ONU para la reducción del riesgo de desastres, Kamal Kishore, enfatizó que “un terremoto de magnitud 8 es 30 veces más fuerte que uno de magnitud 7” e instó a fortalecer la cooperación internacional para reducir el riesgo asociado a tsunamis.

Efectos en Japón y América Latina

En Japón, donde aún persiste el recuerdo del desastre nuclear de Fukushima, se evacuó a cerca de dos millones de personas, incluidos trabajadores en plantas nucleares. Las olas alcanzaron una altura máxima de 1,3 metros; aunque no causaron daños significativos, una mujer falleció mientras intentaba evacuar una zona bajo alerta. Posteriormente, las autoridades japonesas disminuyeron la alerta por tsunami a un aviso generalizado, pidiendo calma entre la población.

En América Latina, naciones como Chile, México, Colombia, Ecuador y Perú activaron protocolos preventivos. En Chile, más de 1,5 millones de personas fueron evacuadas, especialmente en áreas costeras; además se suspendieron clases en diversas localidades. En la Isla de Pascua, las olas alcanzaron los 70 centímetros, lo cual llevó a rebajar la alerta a un estado precautorio. La directora del Senapred chileno, Alicia Cebrián, informó que en el continente las olas no superaron los 60 centímetros y destacó que “el operativo está dando los resultados esperados”.

Manejo eficaz ante emergencias naturales

México, tras evaluar la situación, cerró sus puertos pero luego los reabrió al constatar que no habría fluctuaciones significativas en el nivel del mar. Por su parte,
Ecuador levantó la alerta a pesar de advertir sobre posibles variaciones residuales en el nivel costero. En todos estos casos, los organismos técnicos coincidieron en que las medidas adoptadas resultaron efectivas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
8.8 Magnitud del terremoto
52.40° N, 160.20° E Coordenadas del epicentro del sismo
400 metros Distancia que alcanzaron las olas en Sévero Kurilsk tierra adentro
1.5 millones Número de personas evacuadas en Chile
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios