El llamado de la ONU a Israel por el acceso humanitario en Gaza
El jefe humanitario de la ONU ha instado a Israel a abrir más cruces hacia Gaza para facilitar un aumento en la ayuda humanitaria. Esta solicitud surge tras las advertencias de Israel sobre la limitación de suministros al territorio, debido a los retrasos de Hamas en la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos. Tom Fletcher hizo un llamado tanto a Israel como a Hamas para que cumplan con los términos del acuerdo de alto el fuego, enfatizando que es esencial no desperdiciar el progreso significativo logrado mediante el acuerdo mediado por Estados Unidos.
La situación ha generado un creciente descontento en Israel ante la tardanza en el retorno de los cuerpos de los rehenes, mientras que el cruce clave de Rafah entre Egipto y el sur de Gaza permaneció cerrado. En Gaza, los ciudadanos han comenzado a acaparar alimentos debido al aumento de precios y a las preocupaciones sobre la posible ruptura del alto el fuego.
Aumento de tensiones y escasez alimentaria
A pesar de que la ayuda humanitaria ha estado ingresando a Gaza desde que se implementó el acuerdo de alto el fuego el 10 de octubre, Israel ha amenazado con restringir los suministros después de que Hamas no devolviera todos los cuerpos de los 28 rehenes fallecidos antes del lunes, tal como se había acordado. Hamas argumenta que ha tenido dificultades para localizar los restos.
Hasta ahora, se han devuelto siete cuerpos de rehenes a Israel desde Gaza, y Hamas anunció que entregaría dos cuerpos más posteriormente. En una publicación en X, Fletcher afirmó que Hamas debe hacer «esfuerzos significativos para devolver todos los cuerpos». Además, subrayó que Israel debe permitir un aumento masivo de la ayuda humanitaria, ya que miles de vidas dependen de ello.
Fletcher también solicitó «más cruces abiertos y un enfoque genuino y práctico para resolver los obstáculos restantes», afirmando que «retener ayuda a civiles no es una moneda de cambio». El cruce de Rafah ha permanecido mayormente cerrado desde que estallaron las hostilidades tras los ataques del 7 de octubre.
Preocupaciones por la violencia y condiciones en Gaza
El presidente estadounidense Donald Trump había estipulado en su plan de paz un mecanismo para abrir el cruce durante un alto el fuego temporal anterior. Sin embargo, un funcionario del Cogat, organismo militar israelí encargado de la ayuda humanitaria hacia Gaza, afirmó recientemente: «La ayuda humanitaria no pasará por el cruce de Rafah. No se ha alcanzado ningún acuerdo en ninguna etapa».
Por otro lado, el secretario general de la ONU expresó su profunda preocupación por las evidencias de violencia contra civiles en Gaza. Recientes informes indican que hombres armados pertenecientes a Hamas ejecutaron públicamente a ocho palestinos, lo cual ha provocado miedo y repudio entre los residentes locales.
Adm Brad Cooper, líder del Comando Central estadounidense, instó a Hamas a «suspender la violencia y disparos contra civiles inocentes», señalando que tienen una oportunidad histórica para alcanzar la paz si cumplen con el plan propuesto por Trump y desarman sin demora.
Crisis alimentaria y testimonios locales
A medida que aumentan las tensiones, los precios alimentarios han incrementado considerablemente en Gaza. Los comerciantes están acumulando productos básicos para crear escasez y aumentar sus ganancias ante el temor del reinicio del conflicto. Neven Al-Mughrabi, madre desplazada con seis hijos, expresó su angustia: «Cada vez que empezamos a sentirnos seguros, aparecen nuevas amenazas; tememos que la guerra comience nuevamente».
Khaled Halas, padre también desplazado con seis hijos, relató las difíciles condiciones: «No hay agua ni electricidad ni refugios». Halas fue forzado a mudarse varias veces desde su hogar en Shuja'iyya y describió cómo su vida está completamente destruida debido al constante tiroteo en su área.
Mediaciones internacionales y futuro incierto
A medida que mediadores se reúnen en Egipto para intentar cerrar diferencias entre Hamas e Israel y mantener vigente la primera fase del acuerdo de alto el fuego, las tensiones continúan aumentando. Las Fuerzas Armadas israelíes informaron sobre uno de cuatro cuerpos entregados por Hamas cuya identidad no coincide con ninguno de los rehenes tras exámenes realizados.
Bajo este contexto complejo, se espera que continúen las negociaciones mientras ambos lados lidian con las consecuencias del conflicto prolongado y sus efectos devastadores sobre la población civil.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
28 |
Cuerpos de hostages fallecidos que Hamas debía devolver a Israel. |
7 |
Cuerpos de hostages que han sido devueltos a Israel hasta el momento. |
15 |
Cuerpos de palestinos que Israel acordó devolver a cambio de cada cuerpo de un hostage israelí fallecido. |
90 |
Total de cuerpos de palestinos devueltos por Israel hasta ahora. |