En Bruselas, una multitud de decenas de miles de personas ha salido a las calles en el marco de una huelga nacional que se opone a las reformas gubernamentales y a los recortes presupuestarios. Esta manifestación ha provocado la suspensión de vuelos y ha causado serias interrupciones en el transporte público.
Los tres principales sindicatos de Bélgica están protestando contra las modificaciones en el sistema de pensiones y otras medidas implementadas por el gobierno del primer ministro Bart de Wever, perteneciente a la coalición de centro-derecha, que buscan reducir el déficit presupuestario.
En el aeropuerto de Charleroi, el segundo más grande del país, no hubo operaciones, mientras que en el Aeropuerto de Bruselas se cancelaron todos los vuelos programados y muchos llegadas. Aunque algunos trenes continuaron funcionando, la mayoría de los autobuses, tranvías y trenes subterráneos en la capital quedaron paralizados.
Impacto en el transporte marítimo y la participación ciudadana
Las actividades en el puerto de Amberes, el segundo más grande de Europa, fueron suspendidas hasta el miércoles debido a la falta de personal. Más de 100 barcos aguardaban en el Mar del Norte para recibir autorización para atracar en tres puertos, según informaron los servicios marítimos y costeros belgas.
Bélgica ha experimentado una serie de huelgas desde que Bart de Wever asumió el cargo en febrero pasado. A mediodía, la policía reportó que aproximadamente 80,000 manifestantes se habían unido a la protesta en la capital belga.
Los trabajadores del sector público expresaron su descontento ante las medidas de austeridad y un gobierno cada vez más percibido como inclinado hacia la derecha. Los manifestantes recorrieron las calles del centro de Bruselas, muchos vistiendo los colores rojo o verde representativos de los principales sindicatos.
Reformas controvertidas y preocupaciones sociales
Un tema central para los sindicatos es la propuesta gubernamental que busca aumentar el número de días que los belgas deben trabajar anualmente antes de poder acceder a sus pensiones. También se cuestiona la eliminación de esquemas especiales para sectores como el militar y ferroviario.
Además, el gobierno ha anunciado medidas que incluyen un límite máximo de dos años para recibir beneficios por desempleo. Se prevén más recortes para el presupuesto del próximo año y ya se han planteado propuestas como reducir las ayudas familiares o aumentar el IVA.
"Es hora de unirnos", expresó Anaïs, una joven manifestante. "Siempre es la misma parte de la población la que debe apretarse el cinturón".
Causas profundas y reacciones ciudadanas
Anaïs mostró su rechazo al aumento en la edad pensionaria con un cartel que mostraba el número 67 tachado: "65 es suficiente. 67 es demasiado tarde. Nos piden trabajar más horas; eso no es justo". Aunque este incremento fue adoptado hace diez años, sigue siendo muy impopular entre la ciudadanía.
Thierry Bodson, representante del sindicato ABVV, señaló a los manifestantes que "la lucha contra el gobierno De Wever no es solo una batalla temporal; es por toda una generación". Vanessa, madre de dos hijos que llegó desde Charleroi, expresó su preocupación: "Estoy inquieta por las medidas que se tomarán. ¿Qué futuro tendrán mis hijos?"
No solo presiona al gobierno federal por recortes; también las autoridades regionales imponen medidas austeras debido a la complejidad del sistema gubernamental belga. En la región francófona mayoritaria, se anunció que los docentes deberán trabajar dos horas adicionales por semana.
A pesar del carácter pacífico generalizado durante las protestas, se registraron incidentes aislados de vandalismo y enfrentamientos entre algunos manifestantes encapuchados y las fuerzas policiales.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
80,000 |
Número de manifestantes que se unieron a la protesta en Bruselas. |
100 |
Número de barcos esperando permiso para atracar en tres puertos. |
2 |
Aumento de horas que los profesores deben trabajar por semana en la región de Valonia. |
67 |
Nueva edad de jubilación propuesta que muchos manifestantes consideran injusta. |